Noticias:

.
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de marzo de 2010

Comienza la vacunación contra la gripe A para el personal sanitario en Ecuador

El Gobierno ecuatoriano inició hoy la primera etapa de vacunación contra la gripe A, que comprende a distintos trabajadores del sector sanitario, para continuar en abril próximo con otras personas de grupos vulnerables, informó una fuente del Ministerio de Salud.
Nancy Vásconez, responsable nacional del Programa Ampliado de Inmunización, aseguró hoy a Efe que en la primera etapa se prevé la vacunación a personal de centros, subcentros y hospitales del Ministerio de Salud y de la red pública.
Además, se procederá a la vacunación del personal que trabaje en hospitales privados que tengan unidad de cuidados intensivos.
Por otra parte, Vásconez subrayó que el próximo 6 de abril se iniciará la campaña de vacunación para la ciudadanía en general y apuntó que hasta el momento tienen unas 100.000 personas registradas para recibir la medicación.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones dará prioridad a los considerados grupos de riesgo, entre los que figuran niños, ancianos y mujeres embarazadas, entre otros.
Según Vásconez ya se encuentran en el país un millón de dosis de la vacuna, para cuya compra Ecuador invirtió alrededor de 7,5 millones de dólares.
Asimismo, señaló que se prevé la llegada de 50.000 dosis más de la vacuna.
Vásconez sostiene que hasta mediados de marzo se había registrado en Ecuador la muerte de 124 personas como consecuencia del virus AH1N1, del que se han contagiado más de 3.250 individuos en esta nación andina.

fuente: google.com

miércoles, 24 de marzo de 2010

Llegan al país vacunas para evitar la gripe AH1N1

Más de 400 mil dosis de la vacuna H1N1 llegaron al Ecuador y serán distribuidas a las provincias del país, en una campaña que se prevé va a beneficiar a un millón de personas.

El lunes empieza la vacunación para 40 mil trabajadores de la salud pública a los que se suman los de cuidados intensivos privados, ya para los enfermos crónicos es decir aquellos que tienen problemas respiratorios graves como tuberculosis, asma, hipertensión arterial, problemas neumológicos entre otros, será el 6 de abril. Por ahora recibirán las vacunas quienes estén registrados.

“Vamos a seguir registrando en las unidades de la red pública en el Ministerio de Salud en el IESS en las Fuerzas Armadas, Junta de Beneficiencia, Policía Nacional y Municipio”, explicó Nancy Vásconez responsable nacional de inmunizaciones.

La vacunación es gratuita y necesaria aseguran autoridades del sistema Nacional de Inmunizaciones pues siguen aunque en disminución los casos de la gripe AH1N1 en el país.

La calidad de la vacuna está avalizada por la Organización Panamericana de la Salud, por el laboratorio que las fabrica y por las autoridades nacionales, según informó un reporte del noticiero de Ecuavisa.

“Nosotros certificamos la calidad estudiando su proceso de producción”, señaló Leonor Suárez representante de laboratorios.

fuente: telegrafo.com.ec

jueves, 18 de febrero de 2010

Ecuador reporta 173 casos de la gripe AH1N1 y tres fallecidos en lo que va del año

Un total de 173 casos resultaron positivos de la gripe A en Ecuador mientras que 3 personas murieron por el virus en las cinco primeras semanas de este año, confirmó hoy el ministerio de Salud.
En total, de los 173 casos confirmados por laboratorio, la mayor cantidad se registra en la provincia de Guayas, con 87, seguida por las de Pichincha y Los Ríos, con 19 casos cada una, según el reporte del ministerio con corte al pasado 12 de febrero.

Les siguen las provincias de Azuay, con 14 casos, y Manabí, con 11, mientras en el resto de provincias la incidencia es menor.

En el rango por edades, el ministerio confirmó que de los contagiados 65 oscilan entre 1 y 4 años, seguidos por 20 entre 5 y 9 años, entre otros.

De los tres fallecidos por el virus H1N1 en las cinco primeras semanas, 2 se registraron en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, la ciudad más poblada del país, y uno en Los Ríos.

El reporte de cierre de año del ministerio respecto a la gripe A en 2009 daba cuenta de un total de 2.112 casos positivos confirmados por laboratorio y 103 personas fallecidas por el virus.

En total, de los 2.112 casos confirmados, la mayor cantidad se registró en la provincia de Pichincha, con 739 infectados, seguida por la de Guayas, con 437 casos, según el reporte del ministerio con corte al pasado 30 de diciembre.

El mayor número de fallecidos por el virus H1N1 se registró en 2009 en Pichincha, cuya capital es Quito, con 36 casos, seguida por Guayas, con 16 casos.

fuente: google.com

viernes, 5 de febrero de 2010

Aplicará Ecuador 860.000 vacunas contra gripe A/H1N1

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP) prevé "vacunar a unas 860.000 personas" contra el virus de la influenza A/H1N1 a partir de abril próximo, informó el día 3 el viceministro de Salud, Marcelo Aguilar.

El funcionario dijo a periodistas que en esta semana inició la campaña de registro de los que serán vacunados dentro del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI-MSP).

El programa tiene como objetivo disminuir el número de contagiados y reducir al máximo el riesgo de complicaciones y fallecimientos a causa de esa enfermedad, para lo cual el ministerio definió la población más vulnerable en grupos de riesgo.

Según Aguilar, entre esos grupos están las embarazadas y pacientes con problemas respiratorios, cardíacos; asi como con enfermedades metabólicas, inmunológicas o degenerativas.

El último reporte del MSP sobre la evolución de la gripe A en Ecuador, publicado a inicios de año, incluyó 2.112 casos positivos de contagio y la muerte de 103 personas por ese virus en el país.

Del total de casos confirmados por laboratorio, la mayor cantidad se registró en la provincia de Pichincha, en Los Andes, con 739, seguida por la de Guayas, en la Costa, con 437 casos.

fuente: spanish.peopledaily.com.cn

jueves, 4 de febrero de 2010

Inició campaña de registro de personas que serán vacunadas contra la gripe A

Seis categorías de enfermedades crónicas que padecen los ecuatorianos están en la lista de prioridades para la vacuna, que empezará a aplicarse en abril.
El Ministerio de Salud Pública informó que arrancó en todo el país la campaña de registro de personas que serán vacunadas contra la influenza A (H1N1), a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

El director provincial de Salud, César Ayala, dio a conocer que existe la posibilidad de vacunar contra esta enfermedad, pero la vacuna no estará disponible para todas las personas, en la medida que no es ese el criterio epidemiológico.

Aclaró que la Cartera de Salud, desde el punto de vista técnico, definió ciertos sectores de riesgo de la población que son los que van a recibir la vacuna para inmunizarles contra esta enfermedad.
Entre esos grupos, según Ayala, están los enfermos crónicos o pacientes en riesgo por varias circunstancias y las mujeres embarazadas, por lo que esta labor de registro se torna en una tarea interinstitucional, en la que el Ministerio de Salud hará de cabeza con el apoyo de los institutos de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), de la Policía Nacional (ISSPOL) y Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Dijo que todas estas instituciones que forman parte de la red de salud trabajarán en la definición de los pacientes que están dentro de las seis categorías establecidas para recibir la vacuna.
En la primera categoría están contemplados los pacientes con problemas respiratorios de carácter crónico pulmonar, como asma, tuberculosis o que tengan o hayan nacido con algún tipo de enfermedades congénitas.

En el segundo grupo están las personas con problemas cardíacos, infartos, cardiopatías congénitas, presión arterial, insuficiencia cardíaca.

Una tercera categoría la forman los pacientes con enfermedades metabólicas, como los que sufren de obesidad, diabetes, insuficiencia renal o fibrosis quística congénita.
De acuerdo con esta clasificación existe un cuarto grupo en el que están las personas que padecen de enfermedades inmunológicas, es decir, quienes poseen VIH-Sida o pacientes a los que se les extirpó el bazo.

Una quinta categoría son los pacientes con enfermedades degenerativas como el cáncer. En este punto, hizo una aclaración: “los pacientes que estuvieron en tratamiento para este problema durante los tres últimos meses no serían tomados en cuenta, así como las personas con problemas neurológicos”.

Y el sexto grupo son las mujeres embarazadas, en cualquier mes de gestación, en la medida que es necesario disminuir el riesgo en estos pacientes, aseguró el Director de Salud.
César Ayala dijo que los pacientes que padezcan alguna de las enfermedades citadas deben acudir a los hospitales y áreas de salud que forman parte de la red del Ministerio de Salud Pública para ser inscritas y recibir la vacuna en abril, por lo que la campaña de registro durará hasta mayo. 08

Unas 860 mil personas serán vacunadas contra la gripe A

En un despacho de la agencia EFE originado en Quito se da a conocer que el Ministerio de Salud Pública prevé inmunizar, en abril próximo, a unas 860 mil personas contra el virus de la influenza A (H1N), que ya cobra algunas víctimas en el mundo entero.

Para ello, el Ministerio informó que desde esta semana inició la campaña de registro de personas que serán vacunadas contra esta pandemia, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Agrega la información que el plan que lleva adelante la Cartera de Salud tiene como objetivo disminuir el número de contagiados y reducir al máximo el riesgo de complicaciones y fallecimientos, por lo que estableció llegar con la vacuna a los grupos en riesgo identificados previamente.

El último informe del MSP sobre el comportamiento de la gripe A en el país es que existen 2112 casos positivos de contagio y la muerte de 103 personas por ese virus.

En la provincia de Chimborazo, en los últimos días sólo se registró un caso positivo.
Cita Efe que de los 2 112 casos confirmados por laboratorio, es decir por el Instituto Izquieta Pérez, el mayor número se registra en Pichincha con 739 y en segundo lugar Guayas, con 437. 08

fuente: diariolosandes.com.ec

miércoles, 3 de febrero de 2010

Inició registro para vacunación contra gripe A H1N1

El objetivo de esta campaña será reducir el número de contagios y el margen de complicaciones y fallecimientos a causa de esta enfermedad.

El Ministerio de Salud Pública definió la población más vulnerable a la Influenza AH1N1 en grupos de riesgo. Estos comprenden los enfermos crónicos o pacientes en riesgo y las embarazadas.

Para el registro de vacunación, aquellas personas que se consideren dentro de los grupos de riesgo deberán acercarse a cualquier establecimiento de la red pública de Salud integrada por Ministerio de Salud Pública, IESS, Fuerzas Armadas, Policía Nacional para que se evalúe su condición.

También lo podrán hacer en Solca (Sociedad de Lucha contra el Cáncer), la Junta de Beneficencia y unidades de salud municipales.

Posterior a la calificación, deberá dirigirse a una unidad del Ministerio de Salud (hospital cantonal o básico, centro de salud, subcentros o puesto de salud) para realizar su inscripción. Ahí se notificará su fecha de vacunación, la cual se realizará desde abril.

fuente: vistazo.com

martes, 15 de diciembre de 2009

Un científico ecuatoriano logra clonar el genoma del virus H1N1 para desarrollar vacunas contra la gripe A

El científico ecuatoriano Washington Cárdenas ha conseguido clonar el genoma del virus H1N1, más conocido como el virus de la gripe A, algo que permitirá investigar la virulencia del virus y desarrollar vacunas frente a la gripe, informó el diario local 'El Comercio'.

Cárdenas explicó que se trata de la primera vez que se desarrolla este tipo de investigación molecular del virus en Ecuador y permitirá, entre otros, desarrollar vacunas contra la gripe en Ecuador y otras enfermedades que provoca el virus, así como determinar el grado de virulencia del mismo.

El científico, al frente de un equipo del laboratorio de Biomedicina de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Guayaquil (ESPOL), fue capaz de amplificar 10 veces la secuencia genética del virus con el objetivo de poder clonarlo.

Varias muestras del virus fueron inoculados en huevos de pollo fecundados para poder extraer posteriormente el material genético del virus y, una vez comprobado que las muestras tenían presencia del virus sometiéndolas a la prueba técnica de reacción en cadena en la Polimerasa (PCR) --máquina que analiza y amplía las moléculas del virus--, el equipo de científicos liderado por Cárdenas fue capaz de clonar los ocho genes del virus H1N1.

El genoma del virus clonado fue enviado posteriormente a varios laboratorios de Nueva York para determinar el ordenamiento de cada uno de los nucleótidos o moléculas orgánicas del genoma, conocido en la jerga científica como la secuenciación del virus.

El resultado de la investigación, que arrancó el pasado mes de abril cuando se informaron de los primeros casos de la gripe en México y Estados Unidos, permitió determinar la secuencia del gen de la hemaglutinina HA --una proteína que se sitúa en el exterior del virus-- a partir de cinco muestras clínicas denominadas Guayaquil 1, 2, 3, 4 y 5, que, por su parte, fueron depositadas en la base de datos mundial de genética del GenBank.

fuente: adn.es

martes, 13 de octubre de 2009

Gripe AH1N1: la venta de medicamentos y antibióticos bajó en un 70%

Luego de un mes y medio de que el Ministerio de Salud prohibió la venta libre de antigripales, la Asociación de Farmacias de Pichincha se quejó por la reducción en las ventas de este producto, de antifebriles y de antibióticos. Un primer análisis que este grupo realizó entre 323 asociados reveló que las ventas bajaron en un 70%.

El Ministerio de Salud prohibió el expendio de estos productos para impedir el avance de la gripe AH1N1. En la resolución de la secretaría de Estado se dice que los antigripales y otros productos similares cubren los verdaderos síntomas del virus, como fiebre mayor a 38 grados o malestar.

Marcelo Mullo, por ejemplo, es vicepresidente de la Asociación y dueño de la farmacia Estefanía en el sector de la Gasca. Por orden de la Dirección de Salud de Pichincha colocó un aviso en la vitrina principal del local. Allí se anuncia que todos los medicamentos relacionados con la gripe se venderán exclusivamente con receta médica.

“Esto nos está afectando bastante, porque no podemos vender libremente como antes”.
Marco Enderica, es dueño de la farmacia Botica, en el sur de Quito. Él lleva ocho años en esta actividad y dice que es la primera vez que tiene este tipo de restricciones para los productos de libre expendio. “Antes vendía hasta USD 200 diarios y hoy no llegó a 60”.

Igual sucede en la farmacia Sur, en el sector de Guamaní. Verónica Suárez, una de las dependientes, sostuvo que la mejor decisión es que “las autoridades ayuden con otras medidas”. “Ya no podemos más, nos ponen demasiadas restricciones a las actividades”.

Cuando Julio Paredes ingresó al local y pidió un antigripal, Suárez pidió la receta, pero el cliente no lo tenía. “Solo es un medicamento para la gripe, véndame no mas”.

A nombre de la Asociación, Ana Bohórquez, quien también es dueña de la farmacia Ana (Pifo), presentó cuatro propuestas para “paliar los problemas”. De inmediato comenzaron una negociación con las farmacéuticas para que los medicamentos no lo vendan de forma individual a cada farmacia, sino en grupo y en condiciones mejores. Esto significaría, por ejemplo, que se accedan a bonos y a mayores cupos.

Otro pedido es que se flexibilice la devolución de medicamentos próximos a caducarse.

Esto quiere decir, que los locales no tengan pérdidas en el momento de entregar a las farmacéuticas los fármacos no vendidos hasta 60 días antes de su fecha de expiración. “Nosotros compramos a un precio, pero cuando se devuelve las empresas pagan menos”, señaló Mullo.

Otros pedidos son que se inicie de inmediato una campaña de capacitación del AH1N1 para los dependientes de farmacias. La vicepresidenta de la Asociación, Norma Andino, advirtió que esta medida permitirá que se recete de acuerdo a las molestias. Y se exigió que en el momento en que lleguen las dosis del AH1N1 también se vacune a las personas que atiendan en las farmacias.

En la Dirección de Salud de Pichincha se anunció que comenzaron los operativos para que no se vendan libremente los antigripales y antibióticos.

La directora provincial, Bernarda Salas, indicó que existen 125 inspectores para realizar este trabajo. Las farmacias que incumplen con la disposición serán multadas hasta con 10 salarios mínimos vitales. Por ello, Mullo indicó que la amonestación es excesiva y que debe revisarse.

Uso de antibióticos

Los antibióticos no sirven para la gripe, sino solo para tratar enfermedades o infecciones producidas por bacterias.

El área especial destinado al AH1N1, en el hospital Eugenio Espejo, todavía atiende a por lo menos 100 pacientes diarios.

Igual sucede con otros hospitales de Quito, como el Enrique Garcés, Pablo Arturo Suárez. Incluso el Carlos Andrade Marín, del Seguro Social.

fuente: elcomercio.com

lunes, 7 de septiembre de 2009

Ecuador: Murió de gripe A el jefe de seguridad presidencial

El coronel Merino se encontraba internado desde el 10 de agosto. El jefe de Estado ecuatoriano estuvo acompañando a la familia, en el hospital en donde falleció su colaborador.

El jefe de seguridad de la presidencia de Ecuador, el coronel John Merino, murió anoche de gripe A, tras haber permanecido, 27 días, internado en el Hospital Militar de Quito, bajo estrictos cuidados. El presidente, Rafael Correa, se acercó hasta la clínica para acompañar a la familia.

Merino debió ser hospitalizado el pasado 10 de agosto con un pronóstico grave. El primer mandatario ecuatoriano, en esa ocasión, aseguró "mi jefe de seguridad, un extraordinario oficial, el coronel de la Fuerza Aérea John Merino, está entre la vida y la muerte por cumplir más allá del deber, con imprudencia incluso", ya que él no había comunicado sobre su estado de salud cuando comenzó con síntomas de Influenza.

En las semanas anteriores a la internación, el jefe, se encargó de organizar las tareas de seguridad de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas -Unasur-, los festejos del Bicentenario de la Independencia de Quito y la ceremonia del comienzo del segundo mandato consecutivo de Rafael Correa.

viernes, 14 de agosto de 2009

El ecuatoriano Correa está en observación por posible influenza A

Lo confirmó el viceministro de Salud de Ecuador, Marcelo Aguilar. Ya se detectaron casos positivos entre funcionarios y personal de seguridad, uno de ellos grave. Fumigaron el palacio de gobierno

La detección de casos positivos de gripe por virus A en un alto funcionario del gobierno de Ecuador y personal de seguridad de presidencia llevó a que las autoridades nacionales de Salud aconsejaran poner en observación al Rafael Correa, informó el sitio ElComercio.com.

Si bien se especulaba que el mandatario había contraído la enfermedad porque no se lo veía en el palacio de gobierno desde el lunes, ayer se hizo presente en el Salón de los Presidentes para la jura de dos ministros.

No obstante, el viceministro de Salud, Marcelo Aguilar, sostuvo que Correa "está en observación", como una medida de detectar de manera rápida cualquier síntoma de influenza A que pudiese presentar, aunque no "aislado".

En el ministro de Política, Ricardo Patiño, y en un miembro de la escolta de seguridad de la Presidencia, Johnny Merino, ya se confirmó la enfermedad.

Patiño se encuentra internado en el Hospital Eugenio Espejo. Si bien estiman que puede ser dado de alta mañana, hasta el momento ninguna fuente oficial dio explicaciones sobre cómo se contagió.

Diferente es la situación de Merino, que hasta ayer a la tarde se encontraba alojado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Militar de Quito. Ruth Dávila, integrante del Comité de Infectología de ese centro de salud, confirmó que el paciente se encuentra con respiración mecánica, pero no especificó si estaba o no fuera de peligro.

Merido fue internado el pasado 10 de agosto, luego de la ceremonia de posesión de Correa. Un día antes había sido hospitalizado el agente de seguridad de Carondelet Wilson Zhunio Quilambaqui.

Como medida de prevención, se fumigó ayer la sala de prensa y los despachos superiores del palacio presidencial. También se desinfectó la Casa Militar.

Por otra parte, se pidió a los visitantes que usen barbijo durante los recorridos turísticos.

Màs preguntas frecuentes:

Contagio:

Informacion de Como Cuidarnos:

Como Detectar los Sintomas

Organización Mundial de la Salud

Uso del Barbijo o mascara

Influenza en Mexico

Ultimos comentarios:

Seguidores

Informacion sobre el dengue