
En promedio es de 2 a 7 días. Los síntomas pueden aparecer en cualquier
momento de este período, por lo general casi de inmediato. Según la experiencia, dentro de las 72 horas la toma de un medicamentos adecuado da pronósticos muy buenos, la mejoría es del cien por cien, pero siempre bajo vigilancia y consejo médico.
Mecanismo de transmisión y periodo de incubación
El virus de la gripe se contagia por medio de las gotitas procedentes de la tos y estornudos de las personas infectadas.
El contacto facilita la transmisión. Se trata de un virus altamente infeccioso y con gran facilidad de contagio.
El contagio se puede producir desde 24 h antes hasta 5 días después del inicio de los síntomas.
El virus afecta en primer lugar a las células de las vías aéreas. La replicación viral dura entre cuatro y seis horas. Una vez transcurrido este tiempo, los nuevos virus se liberan desde la célula infectada ya están preparados para infectar el resto de las células.
La enfermedad aparece entre 18 y 72 horas después de haber sido infectado (periodo de incubación).
Actualmente la La OMS reduce el periodo de incubación de la gripe A de un día y cinco días. Esto significa que se acerca al de una gripe normal estacional.
El virus viaja en la saliva y en las mucosas. No en el aire.
Al respirar, estornudar o toser, partículas de saliva o mucosidad -infectadas con el virus entran en circulación y pueden contagiar a otros. También quedar sobre alguna superficie donde pueda permanecer. El virus no perdura mucho en el aire libre.
Màs preguntas frecuentes Click Acà
Pregunas sobre Como cuidarnos Click Acà
Preguntas sobre Prevención
Preguntas sobre el Contagio
Preguntas sobre la Vacuna
Preguntas sobre el Tamiflu (oseltamivir)
27 comentarios:
Buena data... gracias
yo estuve con un amigo que tiena sintomas que hago??
llama a tu medico por las dudas
Acà en Peru hay muy poca informacion sobre el contagio es una verguenza
yo vivo en españa hace dos años y no creas que es muy distinto aqui
en Bs As es lo mismo , por suerte esta bajando un poco el contagio
en bolivia no nos informan bien sobre la cantidad de victimas
buena informacion
info good
gracias por la informacion
Anónimo dijo...
yo estuve con un amigo que tiena sintomas que hago??
-----------------
Métete el dedido por el kulito y luego chúpatelo...
siempre estan los de mente chica.. en todos lados
Vengan a españa, que la sanidad es gratis.
si pudieramos viviriamos todos ahi.. pero no vivimos en sudamerica.. y no nos queda otra ke aguantarnos..esperemos que llegue la vacuna rapido
Quiero denunciar que en argentina ahora hay bastantes casos de gripe A y la prensa no habla mas del tema, hay varios hospitales en el interior del pais donde estan llenos de infectados por el virus h1n1
si en el norte de argentina hay mucho gripe por mas que no estemos en temporada
en chile tambien tenemos bastante gripe.. los medios no dicen nada
en el norte de argentina ya no sabemos que hacer.. nos estan llegando el h1n1 y el dengue
QUE LA CHUPEN, QUE LA SIGAN MAMANDO
siempre estan los que son cualquiera y ponen cosas que nada que ver
very good
YO TENGO UNA NIÑA DE 1 AÑO Y HA TENIDO LA GRIPE A, SI NO HAY COMPLICACIONES NO HAY QUE PREOCUPARSE. YO ESTOY TRANQUILA PORQUE MI HIJA YA ESTÁ INMUNIZADA. NUNCA LA HE VACUNADO Y YO TAMPOCO LO ESTOY YA QUE DICEN QUE LAS VACUNAS SON PEORES QUE LA ENFERMEDAD ASÍ QUE NO OS PREOCUPÉIS PORQUE ES TODO UN MONTAJE PARA ASUSTAR A LA POBLACIÓN Y SACAR DINERO CON LA MEDICACIÓN Y VACUNAS.
SALUDOS.
si esto es todo un nogicio para vender las vacunas
hola luciano mi amor...........jaja y la cari???jeje
o
Gripe ah1n1 regresa con todo a Bolivia !!!!!!!! Alerta
En tucuman estamos web plena epidemia, ya van varias muertes.yo ahora estoy con los síntomas y tomando el antiviral.
hay gripe a en buenos aires argentina.
Publicar un comentario
Deje su mensaje