Noticias:

.
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2010

Gripe A / H1N1 - el 97% de los Italianos dice NO a la vacuna

Gripe A / H1N1
No solo en España aumentan las dudas sobre el exceso de alarmismo,
también los italianos desconfían de la vacuna y sospechan que hay detrás fuertes intereses

Un 97 % dice NO a la vacuna, un 59% es partidario de una mayor higiene, y un 71% cree que existe una alarma desproporcionada
Key-Stone analiza por primera vez en Italia, mediante una amplia y rigurosa encuesta, la actitud, la conducta y las motivaciones por las que las familias rechazan la vacunación.
Aunque el 17 % declara que al menos un componente de su familia ha sufrido la gripe porcina, y que más del 50% de las escuelas a las que acuden sus hijos se han visto afectadas, el 97 % es contrario a la vacunación.
Pero los usos higiénicos han cambiado en un 60% de los casos.

2 de Febrero de 2010 - Nota de prensa

Key-Stone presenta una amplia encuesta desplegada sobre una muestra representativa de 600 familias italianas.
De la encuesta, que en Italia ha sido de gran repercusión en todos los medios de comunicación, surgen algunas evidencias, puestas de manifiesto también por la agencia de prensa ANSA, que muestran cómo los italianos han reaccionado con madurez y conciencia, sin observar posturas irracionales.
NO a la vacunación para el 97%. Aunque los intentos de prevención han cambiado las costumbres higiénicas, continúa una fuerte oposición a la vacunación; sólo en el 5% de las familias al menos uno de sus miembros se ha sometido a la vacunación y la intención de hacerlo en el futuro es casi irrelevante (2%). En cuanto a la decisión de no vacunarse existe las desconfianza hacia la vacinas en general (25%) o en particular de quien no se siente seguro por la falta de experimentación y la seguridad de ésta vacuna (24%) y con la opinión del médico en contra (21%) a pesar de las indicaciones recibidas del Ministerio de la Salud.
En la información destaca el papel que juega el médico para el 29%. La TV, como siempre, es una vía fundamental de información, pero sobresale el rol del médico para el 29% de los casos, así como para los periódicos y revistas. Internet ha sido usado en el 17% de los casos.
Ningún temor para el 80%. Las reacciones ante las noticias han sido principalmente de calma y confianza y solo el 20% ha manifestado preocupación o miedo. La tranquilidad se corresponde mayormente con las personas que han solicitado información a su propio médico.
Informados y conscientes en el 85% de los casos. Pero la información recibida a través de los distintos medios nos induce a la idea, ampliamente compartida, de un alarmismo excesivo para el 71% de los entrevistados, probablemente creado por ‘intereses’ de diversos tipos para el 98% de estos.
Mayor higiene para el 60%. La difusión del virus ha incidido sobre los comportamientos preventivos de tipo higiénico sanitario para el 59% de las familias, de las cuales, el 80% ha aumentado la adquisición de desinfectante para las manos. Sin embargo, las costumbres sociales han cambiado solo para el 12%, evitando lugares con demasiada afluencia, medios de transporte públicos, etc.

Reacciones y síntomas gripales sin temor para el 96%. En el 69% de las familias se han presentado síntomas de enfermedades gripales (no solo de H1N1), pero el 43% ha pensado, razonablemente, que se habría tratado de una gripe normal, dejando correr su habitual evolución y solo el 4% ha sentido un temor real, acudiendo en rarísimos casos (1%) a urgencias.
Al menos un caso de infección de H1N1 en el 17% de las familias. La enfermedad ha incidido, en el 79% de los casos, en niños. Y, siempre respecto a los más jóvenes, aunque se ha constatado la presencia del virus en el 52% de las escuelas a las que acuden los hijos de los entrevistados, solo el 4% ha tenido miedo del contagio y ha dejado en casa a sus niños.

En conclusión, los Italianos han demostrado una conducta madura y consciente, incluso las familias con hijos menores, que presentan mayor riesgo de contagio. Comportamientos de tranquilidad pero que, más que superficiales, en la mayoría de los casos han adoptado las precauciones adecuadas sin llegar a ser presas del pánico. Todo ha sido más fácil por los efectos observados de la enfermedad, objetivamente mucho más benévolos de lo que se esperaba en realidad en una gran mayoría de los casos, y por una pandemia ciertamente magnificada por los entes públicos y privados a nivel internacional, Organización Mundial de la Salud a la cabeza.

Una breve reflexión
“Este caso aparece –desde el punto de vista mediático- no tan lejano de otros fenómenos de los que se ha discutido y, también en su mayoría graves, con los que nos han alarmado particularmente en el ultimo decenio (de la SARS a la gripe aviar y mucho antes las ‘vacas locas’, etc.)
Esto puede contribuir a deteriorar el credibilidad de las organizaciones internacionales, de los medios de comunicación y de la medicina en general. Así nos viene en mente de forma espontánea la fábula de ‘Pedro y el Lobo’ de Esopo. En el momento en que realmente se esté corriendo un riesgo, ¿sabremos de verdad que conducta asumir más allá de la alarma social...?”

Roberto Rosso, presidente Key-Stone
roberto.rosso@key-stone.it
www.key-stone.it

fuente: sunotadeprensa.com

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Vacuna contra gripe estacional refuerza inmunidad para virus H1N1

Expertos italianos comprobaron que hurones previamente vacunados contra la gripe estacional desarrollaron mayor inmunidad al recibir la vacuna contra el virus A(H1N1).

La investigación, divulgada en la revista internacional Science Translational Medicine, indica que animales inmunizados contra la gripe de temporada un mes antes de recibir la vacuna para la influenza A(H1N1), mostraron respuestas más fuertes.

Estas respuestas fueron aún mayores cuando el compuesto de la gripe estacional incluía un adyuvante (una sustancia añadida con vistas a mejorar la respuesta inmunológica), señala la publicación, que aparece en la página digital de la Asociación de Estados Unidos para el Avance de la Ciencia (AAAS).

El hallazgo podría repercutir en la campaña de vacunación que se lleva en muchos países contra el virus A(H1N1), en particular para niños con sistemas inmunológicos débiles, agrega el informe.

Sin embargo, los especialistas aún se preguntan porqué si la vacuna contra la influenza estacional no puede proteger contra el virus H1N1 por sí misma, puede estimular la respuesta inmune, y si su efecto es válido también en humanos.

Hasta la fecha la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado unos 10 mil 580 decesos a causa del nuevo virus, desde que se presentaron los primeros casos en abril pasado.

Asimismo señaló que a pesar de que la incidencia de la afección se considera moderada, el patógeno provoca más infecciones y muertes en personas jóvenes que la gripe estacional, presente en mayor medida en ancianos con enfermedades crónicas de base.

fuente: prensa-latina.cu

domingo, 6 de diciembre de 2009

Pico de gripe AH1N1 está por llegar a España, Portugal e Italia, alertan

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que el pico de la transmisión del virus de la gripe H1N1 está a punto de llegar a España, Italia y Portugal.

Según el recuento y evaluación semanal que realiza la agencia sanitaria de Naciones Unidas, la enfermedad está a punto de llegar a su punto más álgido en tres de los países meridionales de Europa, así como en Suecia y Dinamarca.

En Bélgica, Islandia, Irlanda, Holanda, Noruega y Gran Bretaña, el punto de más actividad del virus de la nueva gripe ya ha pasado.

En toda Europa, el número de fallecidos por gripe A se eleva a 918, y en el mundo asciende a 8.768 personas.

La OMS ha dejado de proporcionar el número de personas infectadas con el virus.

Según el mismo informe, la actividad del virus ya está declinando en Norteamérica, aunque todavía es activo en las zonas templadas de Asia.

fuente: rpp.com.pe

lunes, 30 de noviembre de 2009

Detectada la primera mutación del virus de la Gripe A en Italia

Las autoridades sanitarias italianas han detectado el primer caso de mutación del virus H1N1, causante de la Gripe A, en este país, según informó esta mañana el Ministerio de Sanidad transalpino a través de un comunicado. Tras realizar los exámenes pertinentes, el Instituto Superior de Sanidad italiano detectó un caso de mutación en un paciente que sufría una grave forma de neumonía. No obstante, "ninguno de los demás pacientes examinados, incluidos los que padecían manifetaciones graves o letales, presenta la mutación", puntualiza la nota del Ministerio.

Con todo, los datos italianos confirmarían que dicha mutación "no parece predominar entre los casos graves o letales". Además, su aparición todavía es "esporádica" y por lo tanto no se hallaría "en fase de difusión". Las autoridades sanitarias italianas también quisieron dejar claro que el cambio detectado en el virus "no influye en la eficacia de la vacuna ni en la del tratamiento con fármacos antivirales".

Hace pocos días, el Instituto de Vigilancia Sanitaria (INVS) francés confirmó la muerte de dos pacientes en este país tras haberse producido una mutación en el gen del virus de la gripe A/H1N1. La mutación del virus contraída por estos dos pacientes, que no tenían nada que ver entre sí y fueron hospitalizados en centros diferentes, es la misma que había sido detectada recientemente en otros países como Noruega y Dinamarca.

Aunque la posibilidad de que se produjera esta mutación había sido hipotizada por los expertos desde el principio, es ahora cuando los países europeos están empezando a detectar los primeros casos. Según eñ último balance publicado por las autoridades sanitarias italianas, la Gripe A ya ha producido un total de 95 víctimas mortales sobre más de tres millones de casos detectados, lo que hace que la posibilidad de que el virus tenga consecuencias letales se coloque en un escaso 0,003%.

fuente: diariodeleon.es

jueves, 12 de noviembre de 2009

Un italiano inventa un dispensador de agua bendita contra la gripe A

Un inventor italiano ha combinado la fe y el ingenio para crear una forma de mantener las tradiciones eclesiásticas vivas para los fieles sin el temor a contraer la nueva gripe, inventando un dispensador de agua bendita electrónico.

El dispensador de terracota, utilizado en la norteña ciudad de Fornaci di Briosco, funciona como un dispensador automático de jabón de los lavabos públicos, un feligrés pasa sus manos bajo un sensor y la máquina expele agua bendita.

El padre Pierangelo Motta señaló que la máquina "ha sido una pequeña novedad. Inicialmente la gente estaba impactada por esta innovación tecnológica, pero luego la recibieron con gran entusiasmo y alegría. Los miembros de esta parroquia se han acostumbrado".

Los católicos que entran y salen de las iglesias habitualmente mojan sus manos en fuentes llenas de agua bendita y luego se persignan. Sin embargo, el temor a contagiarse de la gripe A ha llevado a evitar este gesto a muchas personas en Italia, donde han muerto unas 15 personas a causa del virus H1N1.

Una devota llamada Marta Caimm calificó el invento como "genial" mientras entraba a la iglesia. "Gracias a esto no nos preocupamos de contagiarnos la gripe A. Es lo adecuado para el momento", comentó. Luciano Marabese, quien inventó el dispensador, señaló que lo hizo ante el temor de que la influenza H1N1 erosionara las tradiciones.

"Tras todas las noticias de que algunas iglesias, como la catedral de Milán, estaban suspendiendo el uso de las fuentes de agua bendita como una medida contra la gripe porcina, la demanda de mi invento subió a las estrellas. He recibido órdenes de todo el mundo", comentó.

fuente: abc.es

martes, 10 de noviembre de 2009

Más de 700 soldados estadounidenses, italianos y afganos con gripe A

Además de enfrentar los crecientes ataques de la insurgencia, más de 700 militares de Estados Unidos, Italia y Afganistán, están hoy contagiados con el virus A (H1N1), que causó 11 muertos en esta ocupada nación islámica centroasiática.
El ministro afgano de Salud Pública, doctor Mohammad Amin Fatemi, explicó a medios informativos que en total se reportan 779 enfermos desde julio pasado de los cuales 710 pertenecen a las fuerzas del Pentágono, Italia y Afganistán y entre los fallecidos se cuenta un soldado.

Fatemi precisó que de esa cifra fueron identificados 390 casos en el ejército afgano y 320 entre las tropas de Estados Unidos destacadas en la gigantesca base-prisión de Bagram, a unos 50 kilómetros de de Kabul, y de Italia en la base militar de la occidental provincia de Herat.

Las provincias más afectadas son Kabul con 453 casos; Parwan, 272, Kandahar, 32; Heart, 15, y los restantes se localizan en Balk, Bamiyan y Nangarhar.

El ministro comunicó que ante el temor de que la epidemia se extienda por todo el país se decidió a principio de noviembre cerrar las escuelas y universidades por tres semanas.

Los funcionarios de la salud asesoran que cualquiera con síntomas de fiebre permanecer en su hogar y aquellos con las manifestaciones de la enfermedad no aparecer en lugares públicos.

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Afganistán, Meter Graaff, indicó en la rueda de prensa que la decisión de cerrar las instituciones educaciones se adoptó a la ligera,

Aclaró que los enfermos representan más de uno por ciento de la población y con esa medida se pueden reducir el número de los afectados.

Graaff señaló que los funcionarios afganos agresivamente apelaron a la OMS para que su país fuera beneficiado en el programa global de donaciones de vacunas que administra la organización.

Por lo cual, Afganistán recibirá 500 mil dosis de los 11 millones que distribuirá la OMS.

fuente: prensa-latina.cu

jueves, 29 de octubre de 2009

Es Italia el país europeo con más contagios

Italia es el país europeo con más alto porcentaje de casos de contagio del virus A/H1N1 de la influenza humana, dijo hoy el subsecretario de Salud, Ferruccio Fazio.

Precisó que, al lado de España, Italia cuenta con el mayor número de infectados en relación a la población total en el Viejo Continenete. Dijo que en el país de la bota hay 380 contagiados por cada cien mil habitantes.

El Instituto Superior de la Sanidad, dependiente del ministerio de Salud, informó que en Italia hay 15 mil casos de influenza AH1N1, pero indicó que se trata de un número muy subestimado y que en realidad el número total sería de 236 mil.

"Sólo España, en Europa, tiene porcentajes similares a los nuestros, Francia está un poco más abajo, pues tiene 216 casos por cada 100 mil habitantes, mientras Inglaterra tendría un número diez veces inferior (29 casos por cada 100 mil habitantes), aunque tal vez subestimado", dijo.

Pero el subsecretario insistió en que no existe ninguna alarma por la nueva influenza, pues su sintomatología es "suave".

En tanto, las autoridades sanitarias confirmaron la muerte de tres personas por el virus A/H1N1 en Nápoles (sur) en las últimas 48 horas. Pero precisaron que todas las víctimas padecían ya otras patologías que las hacían vulnerables al nuevo virus.

En esa ciudad han muerto en total cinco personas por el virus A/H1N1, mientras en toda Italia los decesos son siete. (Con información de Notimex/CFE)

fuente: elfinanciero.com.mx

miércoles, 14 de octubre de 2009

Un médico de Milán, primer vacunado contra la gripe A en Italia

Un médico de la seguridad social de Milán, en el norte de Italia, fue el primero en ser vacunado contra la gripe A en Italia, país que en los próximos días extenderá esta medida de prevención a las capas de la sociedad consideradas más vulnerables.

El médico, que se llama Giorgio Ciconali, aseguró que sigue "vivo" y goza de "buena salud". El facultativo aprovechó la ocasión para subrayar la importancia de que "el mundo sanitario se vacune", ya que será uno de los colectivos más expuestos a la nueva enfermedad.

Italia se ha convertido en el primer país en Europa que ha empezado a distribuir la vacuna de la nueva gripe. Si se logra hacer la vacunación en una sola fase, el Estado podría ahorrar y gastarse menos de los 400 millones de euros inicialmente previstos para ello.

"Quizá mucho menos, porque según nuestra estrategia de vacunación, que hemos estudiado científicamente a través de proyecciones, con este 35-40% de vacunaciones podríamos erradicar el virus", declaró el viceministro de Sanidad, Ferruccio Fazio, en declaraciones a la televisión Canale 5.

fuente: es.noticias.yahoo.com

lunes, 21 de septiembre de 2009

Confirman 653 nuevos casos de gripe A(H1N1) en Europa


Una agencia europea de salud dijo el día 19 que se reportaron 653 nuevos casos de gripe A(H1N1) en países europeos en las últimas 24 horas.

De los nuevos casos, 218 se confirmaron en Alemania, 158 en Portugal, 149 en Reino Unido, 54 en Irlanda, y los restantes 74 casos se reportaron en otros nueve países europeos, informó el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (CECPE) en su reporte diario de la situación.

El número total de casos confirmados del virus de gripe A(H1N1) en países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) aumentó a 52.710, con 19.015 en Alemania, 13.471 en Reino Unido, 2.983 en Portugal, 2.384 en Italia y 2.149 en Grecia, dijo el CECPE.

El número total de decesos por la pandemia es de 157, con un nuevo caso en Malta, cuatro en Holanda, siete en España y dos en Reino Unido

fuente: spanish.peopledaily.com.cn

viernes, 18 de septiembre de 2009

Confirman 944 nuevos casos de gripe A(H1N1) en Europa en las últimas 24 horas

Una agencia europea de salud dijo el jueves que se reportaron 944 nuevos casos de gripe A(H1N1) en países europeos en las últimas 24 horas.

De los nuevos casos, 260 se confirmaron en Alemania, 198 en Italia, 153 en Grecia, 138 en Suecia, 113 en Noruega, 47 en Hungría, 15 en Finlandia, 14 en Suiza, cinco en Dinamarca y uno en Estonia, dijo el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) en el reporte diario de la situación.

Se reportó el primer caso fatal en Luxemburgo, añadió el reporte.

El número total de casos confirmados del virus de gripe A(H1N1) en países de la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) aumentó a 52.057, con 1.538 casos en España y 13.322 en Reino Unido, 1.125 en Francia y 18.797 en Alemania, dijo el ECDC.

El ECDC publica un reporte diario sobre los casos de gripe A(H1N1) en países de la UE y EFTA en base a información oficial de estos países.

fuente: spanish.peopledaily.com.cn

jueves, 10 de septiembre de 2009

Italianos no podrán besar sangre de santo por influenza H1N1

El miedo a la influenza H1N1 impedirá que los napolitanos devotos realicen el ritual de besar la sangre de su patrono San Gennaro cuando comience el festival anual de la ciudad a fin de mes.

La decisión de prohibir que los fieles besen el frasco de vidrio con la sangre del santo fue tomada a regañadientes por las autoridades eclesiásticas y de la ciudad el lunes, provocando protestas de los políticos locales.

El frasco será exhibido en la catedral de la ciudad durante una semana desde el 19 de septiembre y los fieles podrán tocarlo sólo con la frente.

Marco Di Lello, coordinador nacional del Partido Socialista, dijo que la medida "fomentará la psicosis (por la gripe), con el riesgo de que se vuelva incontenible", y apeló al arzobispo de Nápoles que intente remover la restricción.

La semana pasada, un hombre de 51 años que murió en un hospital de la ciudad se convirtió en la primera víctima fatal del virus influenza H1N1 en Italia.

En uno de los festivales más famosos del país, se dice que la sangre disecada de San Gennaro se licúa dos veces por año, 17 siglos después de su muerte. Algunos napolitanos temen que la ciudad sufra un desastre si no ocurre "el milagro".

La leyenda cuenta que Gennaro fue decapitado por romanos paganos en el año 305 y que una mujer napolitana absorbió su sangre con una esponja y la preservó en un frasco de vidrio.

La sustancia generalmente se vuelve líquida el 19 de septiembre, el día en que se celebra el santo, y el primer sábado de mayo. El "milagro" se registró por primera vez en 1389, más de 1.000 años después del martirio de Gennaro.

Otros escépticos con ideas más científicas dicen que el fenómeno se debe a los químicos presentes en el frasco, cuya viscosidad cambia cuando se agita o se mueve el recipiente.

El virus H1N1, conocido popularmente como gripe porcina, se expandió por al menos 177 países y causó al menos 2.800 muertes, según la Organización Mundial de la Salud.

fuente: mx.news.yahoo.com

viernes, 4 de septiembre de 2009

Italia empezará la vacunación contra la gripe A el 15 de noviembre

Mientras que en España aún no se han dado fechas exactas de cuándo comenzará la vacunación contra la gripe A, en la vecina Italia, donde se han registrado 1.517 casos de gripe A y ningún fallecimiento, ya se ha fijado día. Será el próximo 15 de noviembre y cubrirá al menos al 40 por ciento de la población, según han informado este martes a Efe fuentes del Instituto Superior de Sanidad.

La vacuna específica contra el virus de la gripe A no está todavía disponible, aunque estará lista para otoño con 24 millones de dosis que prepara la farmacéutica suiza Novartis, agregaron.
El Ministerio de Sanidad tiene previsto vacunar al menos al 40 por ciento de la población total de Italia, con 60 millones de habitantes, a partir del próximo 15 de noviembre, de forma gratuita y en dos tandas.

La primera, con 8 millones de dosis, se llevará cabo desde el 15 de noviembre hasta finales de diciembre. Esta primera vacunación se realizará entre grupos de riesgo como trabajadores sanitarios, médicos de familia y pediatras, personal de Correos, empleados del grupo de telefonía italiana Telecom y miembros de las Fuerzas Armadas.

En este grupo están incluidos también los enfermos con problemas en las vías respiratorias de entre 2 y 65 años. La segunda tanda de vacunaciones, con 16 millones de dosis, tendrá lugar a partir del 31 de enero de 2010 y se incluirá en ella al resto de la población sana de entre 2 y 27 años, el sector más afectado por la gripe A.

En Italia existe un grupo de debate formado por miembros del Ministerio de Sanidad y de Educación para ofrecer información a los estudiantes y decidir el eventual cierre de un centro público, en particular las escuelas, lo que se analizará "caso por caso" y según las circunstancias, concluyeron las fuentes.

fuente: abc.es

jueves, 3 de septiembre de 2009

Europa confirma más de 280 nuevos casos de gripe A(H1N1)


Una agencia europea de salud dijo hoy martes que se reportaron 285 nuevos casos de gripe A(H1N1) en países europeos en las últimas 24 horas.

La mayoría de los nuevos casos, o 238, se confirmaron en Alemania, mientras que los 47 restantes se reportaron en otros seis países, dijo el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) en su reporte diario de la situación.

El número acumulado de casos confirmados del virus de gripe A(H1N1) en países de la UE (Unión Europea) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) aumentó a 46.301, con 16.116 casos en Alemania, 13.095 en Reino Unido, 2.244 en Portugal, 1.839 en Grecia y 1.800 en Italia, dijo el ECDC.

El número total de casos fatales aumentó a 105 y Suecia reportó su primer caso fatal, añadió el ECDC.

El ECDC publica un reporte diario sobre la situación de los casos de gripe H1N1 en países de la UE y EFTA con base a información oficial de estos países.

fuente: spanish.china.org.cn

Màs preguntas frecuentes:

Contagio:

Informacion de Como Cuidarnos:

Como Detectar los Sintomas

Organización Mundial de la Salud

Uso del Barbijo o mascara

Influenza en Mexico

Ultimos comentarios:

Seguidores

Informacion sobre el dengue