La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe por A (H1N1).
Los virus de la gripe por A (H1N1) son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2. Estos animales pueden verse infectados asimismo por virus de la gripe aviar y por los virus gripales estacionales que afectan al hombre. Se cree que el virus porcino H3N2 procede del ser humano. A veces los cerdos se ven infectados simultáneamente por más de un tipo de virus, lo que permite a éstos intercambiar genes. El resultado puede ser un virus gripal con genes de diversa procedencia, lo que se llama un virus "reagrupado". Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.
La gripe A (H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal) y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea), nomenclaturas que han sido objeto de diversas controversias.
El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas.
El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y contagiándose de persona a persona. Según expertos (como el jefe del Departamento de Microbiología del Hospital Mount Sinai de Toronto, el doctor Donald Low), está por confirmarse la relación entre el virus de la gripe porcina H1N1 y el de los casos confirmados en México.
El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, pandemia actualmente en curso que involucra la aparición de brotes comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la región del brote inicial). Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible, como constata la directora general de la OMS Margaret Chan el 4 de mayo, ya que "puede que en un mes este virus desaparezca, puede que se quede como está o puede que se agrave."
![]() | Paraguay comienza una campaña de vacunación contra la gripe A 4 Comments - 03 May 2010 Las autoridades sanitarias de Paraguay comenzaron hoy una campaña de vacunación contra la gripe A, que en 2009 causó 47 muertes de 1.024 infectados, dirigida en su primera etapa a sectores vulnerables de la población.
"Estas primeras vacunas son del tipo monovalente, exclusivamente para contrarrestar el virus pandémico, y pueden ser aplicadas a cu... More Link |
![]() | Este sábado llegan a Paraguay vacunas contra la gripe A H1N1 0 Comments - 30 Apr 2010 La Ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez informó hoy que este sábado llegará el lote de vacunas contra la influenza y que a partir del 3 de mayo comienza la campaña de vacunación contra esta enfermedad.
Justificó el retraso del lote de vacunas diciendo que “Paraguay recibe carga aérea una vez por semana que es los sábados” pero aseguró que... More Link |
![]() | ¿Es efectiva la vacuna contra la gripe A? 8 Comments - 23 Mar 2010 Reconocidos médicos norteamericanos y europeos pusieron en duda la eficacia del medicamento para combatir la epidemia. Un especialista italiano fue más allá: "Hoy podemos decir que el fracaso de la vacuna es total", afirmó
Esta semana dio inicio la campaña de vacunación contra la influenza A en la Argentina, país que ocupó el tercer lugar en cant... More Link |
![]() | Este sábado llegan a Paraguay vacunas contra la gripe A H1N1 0 Comments - 30 Apr 2010 La Ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez informó hoy que este sábado llegará el lote de vacunas contra la influenza y que a partir del 3 de mayo comienza la campaña de vacunación contra esta enfermedad.
Justificó el retraso del lote de vacunas diciendo que “Paraguay recibe carga aérea una vez por semana que es los sábados” pero aseguró que... More Link |
![]() | Los médicos advierten ahora de la inutilidad del Tamiflú contra la gripe A 1 Comments - 29 Apr 2010 El presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, considera que, después de que varios estudios hayan puesto de manifiesto su ineficacia en la prevención y el tratamiento de la gripe A, «nadie puede a partir de ahora defender el Tamiflú».
Sendín realizó estas declaraciones durante la jornada científica «Balance de una... More Link |
Preguntas frecuentes:
- ¿Cuál es el período de incubación de la gripe A (H1N1)??
- ¿Puedo tomar aspirina (ácido acetilsalicílico)?
- ¿Qué es la gripe A (H1N1)?
- ¿Cómo afecta a la salud humana?
- ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
- ¿Cómo se contagia la enfermedad?
- ¿Se puede comer carne y productos de cerdo?
- Uso correcto del barbijo
- ¿Si estoy sano hay que usar barbijo?
- ¿Cuál es la forma más fácil de contagio del virus (H1N1)?
- Tamiflu, Que es el Tamuflu?,Como se usa el Tamiflu?
- Cuidados y precauciones que deben tomar?
- Qué debo hacer si creo que tengo gripe por A (H1N1)?
Noticias:
.
miércoles, 22 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Màs preguntas frecuentes:
Contagio:
- Como toser o estonudar correctamente para no propagar el H1N1
- ¿Qué tan enferma se pone la gente con este virus de la gripe A H1N1?
- Los menores de 14 años, los más afectados por el virus de la gripe A
- Cómo no contagiarse de influenza A con un enfermo en casa
- ¿Existen medicamentos para el tratamiento de la gripe A H1N1?
Informacion de Como Cuidarnos:
- Se confirma el efecto de la gripe A/H1N1 en las embarazadas
- Respuestas a las dudas sobre la Gripe A en video
- Gripe A H1N1: Recomendaciones para circular por edificios y espacios de uso común
- Como toser o estonudar correctamente para no propagar el H1N1
- ¿Como se si estoy en riesgo de contraer la gripe A?
Como Detectar los Sintomas
Gripe A en America del norte
Gripe A en Centro America
Gripe A en Sudamerica:
Noticias de la gripe en Argentina
- Más de 4 millones de personas en grupo de riesgo ya fueron vacunadas contra la gripe A - 4/30/2010
- Gripe A: sólo se vacunó al 22% por ciento de los chicos - 4/30/2010
- Salud garantizó la provisión de vacunas contra la gripe A - 4/30/2010
- Llega la vacuna trivalente a Tucumán - 4/29/2010
- Distribuyen vacunas contra la gripe A en toda la provincia - 4/29/2010
Gripe a en España
- Los médicos advierten ahora de la inutilidad del Tamiflú contra la gripe A - 4/29/2010
- ´La ciudadanía no ha entrado en el negocio de la gripe A´ - 4/15/2010
- 'La gripe que no fue' - 4/15/2010
- Amplias variaciones de anticuerpos en infectados por gripe A - 4/14/2010
- La gripe A cumple un año casi en el olvido - 4/9/2010
Ultimas noticias sobre el Tamiflu
- Los médicos advierten ahora de la inutilidad del Tamiflú contra la gripe A
- Virus de la gripe AH1N1 mutó y es inmune al antiviral Tamiflú
- Tamiflu y Relenza no son eficaces en niños con Influenza
- México: detectan mutación de la gripe AH1N1 que resiste al Tamiflu
- Roche mejora sus cifras gracias a las ventas del Tamiflu
Organizaciones y Institutos Globales:
Algunos enlaces a sitios oficiales:
- Página Oficial del Ministerio de Salud de la Nación sobre la Pandemia de Influenza
- Ministerio de Salud de la Nación
- Insitituto de Investigaciones Epidemiológicas
- Portal de Educación del Estado Argentino
- Argentina.ar: medidas de prevención e información
- Acceso a Ministerios de Salud Provinciales
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Lo más visto:
Organización Mundial de la Salud
- El informe sobre cómo actuó la OMS frente a la gripe A no se estará listo hasta mayo - 4/15/2010
- Para la OMS, nuevos medios perturban la comunicación sobre la gripe A - 4/14/2010
- El coordinador de la ONU para la gripe A defiende la actuación de la OMS durante la pandemia - 4/14/2010
- Gripe porcina: ¿reacción exagerada? - 4/13/2010
- Admiten que OMS exageró alarma por gripe A(H1N1) - 4/6/2010
H1N1 en Europa:
Uso del Barbijo o mascara
Influenza en Mexico
- Prevé México nueva campaña de vacunación contra el A(H1N1) - 4/30/2010
- Reto mundial es tener vacunas más rápido para gripe porcina - 4/23/2010
- Virus de la gripe AH1N1 mutó y es inmune al antiviral Tamiflú - 3/18/2010
- Ssa rechaza exageración por gripe A - 3/16/2010
- Vacuna contra Influenza AH1N1 protege 65 veces más contra parálisis: experto - 3/15/2010
Ultimos comentarios:
- Lista interesante, así como tema para un blog! - 6/14/2019
- una consulta, si se estuvo expuesto a una persona ... - 5/11/2018
- este texto me pareció muy bueno - 6/30/2016
- Hola estoy medicada en estos momentos, mi pregunta... - 6/9/2016
- GRACIAS POR LA INFORMACIÓN - 3/19/2016
5 comentarios:
eiii k pasa lol
nos atacan los cerdos, SOS, SOS polnuj otSOS
si, pero los orcos tienes mas ataca que los humanos
"Intercambio de genes entre diferentes virus, virus gripal con genes de diferente procedencia, salto de las barreras interespecies, material genético procedente de una cepa aviaria, 2 cepas porcinas y una cepa humana que sufrió una mutació y dió además un salto entre especies,"
Para quién conozca sólo lo elemental de genética esto es más que absurdo, si el origen de está enfermedad se le quiere atribuir al azahar o a la naturaleza.
La gran verdad de todo es que este nuevo virus es producto del laboratorio, es un virus fabricado especialmente para atacar al género humano.
¿Cuáles fueron las intenciones iniciales? Pudieron ser muchas y diversas, pero lo que es muy claro y sin lugar a dudas es que estamos frente a una creación humanos inhumanos.
Que buena informacion que ponen sobre tan temible enfermedad, espero que ya la mantengan a raya de una vez.
sAludos
Publicar un comentario
Deje su mensaje