Noticias:

.
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2010

Paraguay comienza una campaña de vacunación contra la gripe A

Las autoridades sanitarias de Paraguay comenzaron hoy una campaña de vacunación contra la gripe A, que en 2009 causó 47 muertes de 1.024 infectados, dirigida en su primera etapa a sectores vulnerables de la población.
"Estas primeras vacunas son del tipo monovalente, exclusivamente para contrarrestar el virus pandémico, y pueden ser aplicadas a cualquier persona, pero en esta oportunidad damos prioridad a las embarazadas", afirmó la ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez.
Las vacunas hacen parte de un lote de 600.000 dosis que llegaron este domingo a Asunción en carácter de donación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La ministra explicó que la meta de la primera etapa "es alcanzar el 10 por ciento de la población de riesgo", las embarazadas, niños de entre 6 y 35 meses, adultos mayores de 60, enfermos crónicos y pacientes inmunodeprimidos y trabajadores de la salud.

fuente:EFE

viernes, 30 de abril de 2010

Este sábado llegan a Paraguay vacunas contra la gripe A H1N1

La Ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez informó hoy que este sábado llegará el lote de vacunas contra la influenza y que a partir del 3 de mayo comienza la campaña de vacunación contra esta enfermedad.
Justificó el retraso del lote de vacunas diciendo que “Paraguay recibe carga aérea una vez por semana que es los sábados” pero aseguró que sigue en pie el cronograma de vacunación establecido.

Esta vacuna será aplicada a los trabajadores de la salud, a los niños menores de 35 meses, a los adultos mayores de 60 años, a embarazadas y a las personas de riesgo.

El Dr. José Mayans, Coordinador de Salud Pública del Hospital Distrital de Lambaré explicó que son dos las vacunas las que se agrega este año, una es la trivalente que es la H1N1 y dos sepas de gripes estacionales. “Con esto se va estar inmune contra la gripe H1N1 y las dos gripes estacionales” señaló.
Explicó que la otra es la monovalente que es la H1N1 que “sí vamos a disponer en el ministerio de salud para su aplicación normal” aseguró Mayans. Añadió que todas las vacunas que trae el Ministerio son vacunas efectivas.

fuente:paraguay.com

lunes, 22 de febrero de 2010

Paraguay alerta de una nueva oleada de gripe A a partir de abril

Paraguay alertó este viernes de una nueva oleada de gripe A que podría comenzar a expandirse a partir del próximo mes de abril, al tiempo que anunció la llegada de un millón de vacunas contra el virus H1N1 que serán suministradas en los centros de salud.

El director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública, Iván Allende, informó de que el Gobierno se encuentra ajustando un plan con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para atender esta posible epidemia que se ha cobrado la vida de miles de personas a nivel mundial.

"Hay circulación esporádica del virus en Paraguay. Estamos controlando la situación. Los casos positivos van a aumentar", dijo Allende en declaraciones a la emisora local 780 AM.

Las jornadas de vacunación se realizarán a partir del mes de marzo en los centros hospitalarios del país, aunque las autoridades paraguayas no han especificado cuáles serán los grupos de riesgo que tendrán prioridad en el suministro de las dosis.

fuente: europapress.es

viernes, 19 de febrero de 2010

Esperan para abril nueva oleada de gripe A H1N1

Paraguay recibirá en abril una nueva oleada de la gripe A H1N1, que provocó una pandemia mundial. Esto señalan especialistas del Ministerio de Salud Pública, quienes indicaron que se están ajustando los planes para soportar los casos de la enfermedad que se van a producir.

El médico Iván Allende, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública, dijo que en abril llegará a Paraguay una nueva oleada de la gripe A H1N1, que provocó casos en todo el mundo. En el país se registraron casos el año pasado.

El funcionario que fue entrevistado por la 780 AM dijo que en los países del hemisferio norte comenzaron a reproducirse los casos.

“Hay circulación esporádica del virus en Paraguay. Estamos controlando la situación. Los casos positivos van a aumentar”, apuntó el especialista.

Aseguró que profesionales del Ministerio de Salud planean las acciones a ser adoptadas en el momento en que se confirmen los primeros casos.

“Estamos ajustando el plan a la luz de las evidencias”, manifestó Iván Allende, quien aseguró que la cartera cuenta con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para elaborar las estrategias sanitarias.

fuente: abc.com.py

miércoles, 17 de febrero de 2010

Gripe A H1N1: Hubo alto índice de automedicación

En Asunción, el 36% de la población recurrió a la automedicación para tratar la gripe AH1N1, según revela la investigación Conocimientos, actitudes y prácticas de la población de Asunción y Central con respecto al dengue, fiebre amarilla, influenza AH1N1.
El estudio fue realizado por el Instituto de Comunicación y Arte (ICA), para el Ministerio de Salud Pública, con apoyo de Unicef, con un total de 1.111 encuestados.

El estudio revela, además, que en el caso de dengue, el 16% de los consultados en Asunción ingirió medicamentos sin prescripción médica.

RIESGOS. La automedicación implica un riesgo para la salud, advirtieron en reiteradas ocasiones autoridades del Ministerio del ramo.

En el caso específico de la gripe AH1N1, esta práctica puede aminorar y retrasar la aparición de los síntomas y dificultar el diagnóstico. También puede producir efectos secundarios.

Además, si una persona no está enferma y toma antivirales, puede generar resistencia. Es decir: el medicamento no le hará efecto cuando su cuerpo realmente lo necesite.

FIEBRE AMARILLA. Otro de los resultados de la investigación del ICA muestra que la fiebre amarilla no afectó siquiera al 1% de la población de Asunción y Central.

En el caso de la ciudad capital, sólo un 0,3% de los encuestados respondió afirmativamente al ser consultado si ellos o algún miembro de su familia tuvo fiebre amarilla. En Central, el 100% contestó que no.

Hay que tener en cuenta la gran difusión que tuvo la fiebre amarilla a través de los medios de comunicación, lo que incluso llegó a crear una especie de sicosis colectiva. Basta recordar cómo, entre febrero y marzo del año pasado, cientos de personas se aglomeraban frente a los hospitales esperando recibir la vacuna.

fuente:ultimahora.com

martes, 16 de febrero de 2010

Salud advierte que este año oleada de gripe H1N1 será más agresiva

Por tanto, se insta a la población a no dejar de practicar medidas preventivas, pues también está la epidemia de dengue y fiebre amarilla.

El Ministerio de Salud ya se prepara para una nueva embestida de la gripe porcina. Ayer en una reunión de trabajo con la ministra Esperanza Martínez, los epidemiólogos de Vigilancia de la Salud y representantes de los medios de comunicación, Martínez dijo que la prevención es fundamental en estos momentos para evitar que la H1N1 tenga impactos de consideración en la sociedad.

Las autoridades sanitarias aguardan una segunda oleada mucho más agresiva que el primer brote epidémico registrado en el país en el 2009, y la preocupación existente es que no habrá suficientes vacunas para inmunizar a la población.

Asimismo, se tocaron otros temas como el dengue y la fiebre amarilla y en tal sentido agradeció a la prensa por el apoyo brindado durante la campaña de lucha contra estas enfermedades y solicitó a los trabajadores de la comunicación a continuar con la tarea de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de poner en prácticas las medidas de prevención.

“La gente ya conoce todo sobre las enfermedades, ya sabe lo que tiene que hacer para evitarlas, pero lastimosamente no lo hace, por eso nuestra tarea ahora es reforzar la campaña de concienciación, y enfatizar las estrategias y medidas de prevención a través de los medios de comunicación, que tienen una favorable incidencia en la población”, sostuvo la secretaria de Estado.

Año difícil

A criterio de la ministra, el 2010 será un año difícil para la salud pública atendiendo las permanentes amenazas de la influenza A H1N1, del dengue hemorrágico y de la fiebre amarilla. “Este año va ser un poco difícil, tenemos la expectativa del H1N1 con una segunda oleada, y nuestra campaña de vacunación que va estar dirigida solo a poblaciones de alto riesgo porque no va alcanzar para todos, por eso es mejor tener en cuenta las medidas de prevención que se implementaron el año pasado, y que vamos a ir recordándoles periódicamente”, señaló.

Para la cartera de salud sigue pendiente la alianza con las municipalidades, con las gobernaciones y con el Instituto de Previsión Social para establecer mecanismos tendientes a la prevención sobre todo del dengue y la fiebre amarilla. “Las comunidades aparentemente están muy concienciadas, pero hemos descubierto que las actividades en conjunto se dan solo en los periodos de miedo o cuando hay casos cercanos, cuando que debería ser una conducta regular”, manifestó y agregó que tienen pensado trabajar con las escuelas y con los docentes para reforzar las medidas preventivas con sus alumnos en las aulas durante todo este año.

Confirmados

Según datos estadísticos de Vigilancia de la Salud con relación a la influenza A H1N1 en el país, 1.100 son los casos confirmados por esta enfermedad, mientras que los fallecimientos hasta la fecha se mantiene en 47.

Además, las elevadas temperaturas no fueron motivos suficientes para eliminar al virus de la gripe común, como solía acontecer en años anteriores. Los días de calor generalmente propician los problemas gastrointestinales y una mayor afluencia de casos de rotavirus (enfermedad infecciosa gástrica). Sin embargo, de acuerdo a los últimos reportes del Ministerio de Salud, existe una intensa actividad de las cepas respiratorias.

A pesar de que no estamos en etapa epidemiológica existe actividad de virus respiratorios, afirma Salud Pública.

fuente: lanacion.com.py

lunes, 15 de febrero de 2010

Gripe A en Paraguay: Para marzo hospitales dispondrán de vacunas contra la gripe H1N1

Para fines de marzo llegará un lote de 1.200.000 dosis que Paraguay compró para garantizar la inmunización de al menos 15% de la población.

Para la primera quincena de marzo está previsto el arribo de 600 mil dosis de vacunas contra la gripe H1N1, que el Ministerio de Salud recibirá en carácter de donación, anunció ayer la ministra Esperanza Martínez. La cartera sanitaria había solicitado al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un lote de 1 millón 200 mil dosis para una cobertura del 15% de la población y según Martínez esta partida estaría llegando a finales del mismo mes.

Agregó sobre el punto, que durante la campaña de vacunación se priorizarán con los biológicos al sector más vulnerable que se encuentran en el grupo de las embarazadas, niños y ancianos, con el fin de prevenir complicaciones secundarias de la influenza A. Consideró como método eficaz la aplicación de la antiinfluenza para reducción del riesgo de hospitalización por enfermedades agravadas y de eventuales fallecimientos por estas causas.

“En marzo ya vienen las vacunas en carácter de donación y las dosis licitadas por la OPS estarían para fines de marzo. Unas 600 mil sería la cantidad donada y nosotros estaríamos comprando el doble, creo que alcanza más o menos para el 10 o 15% de la población”, precisó la titular de la cartera sanitaria.

Nueva oleada

Por otro lado, señaló que con las antiinfluenzas el Ministerio ya se estaría preparando ante el riesgo de una nueva oleada de casos de la gripe H1N1. En tal sentido mencionó que el trabajo será articulado nuevamente con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para que los docentes orienten desde las aulas a los escolares sobre las medidas preventivas que deben ponerse en práctica.

Entre las recomendaciones se incluyen instrucciones el lavado correcto de manos, indicaciones de cómo toser y estornudar, cómo hacer la restricción voluntaria de personas que están con síntomas de influenza o gripe, de tal manera a disminuir la transmisión de persona a persona.

“Todas esas medidas este año vamos a tener que hacerla antes, de manera más sostenida y de forma que podamos repetir la experiencia del 2009 donde existió una gran sensibilización por parte de la gente. Creo que tenemos que empezar antes el recordatorio de todo lo que hace al tratamiento.

Sabemos que hay que hacer un gran énfasis en el tema de educación”, sostuvo la secretaria de Estado.

Permanente

De acuerdo a los registros nacionales, el virus de la gripe A H1N1 circula en el país desde hace aproximadamente 9 meses. Su ingreso coincidió con la época de mayor circulación del virus influenza y otros agentes respiratorios, condicionando una epidemia de infecciones respiratorias agudas con una tasa de ataque superior a la de los últimos 5 años, según la Dirección de Vigilancia de la Salud.

“Actualmente, si bien persiste la circulación de la cepa pandémica, su comportamiento se asemeja más al de los virus de circulación permanente. Ante esta situación, el equipo de vigilancia de la salud recomienda continuar con el sistema de vigilancia tradicional de las IRAS (Infecciones Respiratorias Agudas)”, es el informe médico. El último caso confirmado de Influenza Pandémica A (H1N1), procede del departamento Central y corresponde a un hombre de 27 años, sin antecedentes de viaje. Los epidemiólogos sostienen que este hallazgo implica la persistencia de circulación del virus de influenza pandémica.

fuente: lanacion.com.py

jueves, 11 de febrero de 2010

Paraguay: Salud dispondrá de vacunas contra la gripe H1N1

Una importante cantidad de dosis de vacunas contra la influenza serán suministradas a finales de marzo próximo indicó la ministra de Salud, Esperanza Martínez, según el portal digital IPParaguay. La finalidad será prevenir complicaciones secundarias en mujeres embarazadas, niños y ancianos, a quienes serán destinados los biológicos por ser los sectores más vulnerables.

“Las vacunas que vienen en carácter de donación y las dosis licitadas por la OPS estarían para fines de marzo”, anunció la responsable de la cartera de Salud.

Las aplicaciones de los biológicos comenzarán con el grupo de las embarazadas y la trivalente será destinado al grupo de riesgo.

Unas 600 mil vacunas serán donadas y el Estado compraría el doble de los biológicos, con lo cual alcanzaría a un 10 a 15 % de la población, indicó la ministra Martínez.

fuente:abc.com.py

lunes, 2 de noviembre de 2009

Paraguay registra 850 casos de la gripe A H1N1

Paraguay registra 850 casos confirmados de la influenza A H1N1, según el último reporte proporcionado por el Ministerio de Salud. Desde octubre hubo un importante descenso de la propagación de la gripe pandémica, pero una segunda oleada de la enfermedad no está descartada.

El informe remitido por la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que con el último caso confirmado la semana pasada, el número de afectados por la enfermedad es de 850; en tanto, lo casos sospechosos son 6.505, y la cifra de fallecidos a causa de la nueva gripe es de 43.

El período de mayor notificación de casos sospechosos de influenza A H1N1 fue del 5 a 11 de julio, cuando estaban afectadas 13 de las 18 Regiones Sanitarias. A partir de octubre se observa un importante descenso de la expansión de la enfermedad, aunque la actividad del virus sigue siendo considerable, detalla el boletín.

El doctor Iván Allende, titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, insiste en la importancia de volver a implementar las medidas de prevención de la enfermedad, sobre todo teniendo en cuenta que una segunda oleada de la gripe A H1N1 es inminente.

fuente: ultimahora.com

lunes, 19 de octubre de 2009

Vuelve el H1N1 y puede afectar a los que tuvieron gripe común

El Ministerio de Salud alerta sobre la segunda oleada de la influenza que se desarrollará desde noviembre y anuncia que se priorizará a la población de riesgo para la vacunación antigripal.

La segunda oleada de la pandemia de influenza del tipo H1N1 iniciará un nuevo periodo de trasmisión en nuestro país a partir del próximo mes.

El rebrote del virus coincidirá con el inicio de la temporada invernal en el norte del continente y del inicio de las vacaciones en nuestro país.

El director de Vigilancia de la Salud de la cartera sanitaria, Iván Allende, explicó que en nuestro país sigue vigente la epidemia de gripe, probablemente sostenida por el efecto de la influenza pandémica que afecta a todo el globo.

Sostuvo que en este momento, "si bien tenemos una disminución de la actividad del virus de influenza pandémica, aún no salimos de la etapa epidémica".

Apuntó que el Ministerio de Salud espera un repunte de los casos de influenza en el hemisferio norte, donde están en otoño, considerando que en las zona el invierno suele ser crudo, lo cual favorece la transmisión del agente infeccioso.

Agregó que en "el hemisferio sur, donde vamos a estar en verano, coincidente con las vacaciones, podemos tener un repunte epidémico, entre noviembre y marzo o abril del próximo año".

CONTAGIO. El doctor Allende afirmó que la gripe H1N1 deja inmunidad, por lo que las personas con casos ya confirmados estarán protegidas de este nuevo subtipo de influenza.

Sin embargo, aclaró que como en nuestro país existe la circulación simultánea de numerosos agentes de la gripe, aquellas personas que tuvieron un cuadro tipo influenza, y no tuvieron la confirmación de que sea por H1N1, pueden desarrollar un segundo episodio de gripe.

INMUNIDAD. Allende también informó que en el país se contará con la vacuna contra el mal a través del Fondo Rotatoio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Recordó que el propósito de la inmunización es disminuir la mortalidad que produce el virus en personas que presentan otras enfermedades con las que se puede complicar la gripe.

Al respecto dijo que se está haciendo la priorización de las poblaciones que puedan beneficiarse con el biológico. Entre los que se consideran población prioritaria figura el personal de salud, las mujeres gestantes y personas con enfermedades crónicas o con algún factor de riesgo relacionado a la severidad de la enfermedad.

PREVENCIÓN. El Ministerio de Salud recuerda la importancia de preservar del contagio a través del lavado constante de las manos con agua y jabón, el uso del alcohol en gel, la protección de la nariz y boca al estornudar y toser, y la atención médica precoz.

CASOS EN PARAGUAY

Tres regiones del país siguen registrando casos de influenza. Ellas son Asunción, Central y Misiones, donde continúan apareciendo cuadros sospechosos de la enfermedad.

A nivel nacional se verifican 7.252 notificaciones compatibles con la definición de casos sospechosos de Influenza A H1N1. Se confirmaron 642 casos de la enfermedad, se descartaron 319 y hubo 42 fallecidos.

Justamente se vio que los casos letales tuvieron asociación con factores de riesgo, incluso en población joven, donde la agresividad en la gestación y los problemas cardiovasculares fueron factores determinantes en la mortalidad.

El Ministerio de Salud considera que es momento de instalar estrategias preventivas para evitar casos mortales.

fuente: ultimahora.com

lunes, 14 de septiembre de 2009

Se elevan a 42 los casos fatales de AH1N1 en Paraguay

Las muertes por influenza AH1N1 se elevaron a 42 tras la confirmación de un nuevo resultado de laboratorio y detallaron que 515 personas ya padecieron esa enfermedad en el país, informó el Ministerio de Salud de Paraguay.

El director de Vigilancia de la Salud del ministerio, Iván Allende, dijo en una rueda de prensa que el nuevo caso fue corroborado tras recibir los resultados de unas muestras que habían sido enviadas al Laboratorio Central de Salud Pública.

Detalló además que se realiza el seguimiento de los diagnósticos de 5.499 pacientes que presentaron los síntomas del virus H1N1, causante de la gripe A.

Allende destacó que se registra una disminución de la transmisión de la enfermedad y de las consultas por afecciones respiratorias agudas.
Mencionó que, "de acuerdo a lo que se está viviendo, el efecto pandémico va ser prolongado en todo el mundo".

"De hecho, nosotros no salimos aún de la etapa pandémica y ya se prevé un aumento de casos entre noviembre y marzo, aunque sabemos que nuestro periodo de mayor ocurrencia de casos de gripe es a partir de mayo", acotó.

fuente: ve.terra.com

Màs preguntas frecuentes:

Contagio:

Informacion de Como Cuidarnos:

Como Detectar los Sintomas

Organización Mundial de la Salud

Uso del Barbijo o mascara

Influenza en Mexico

Ultimos comentarios:

Seguidores

Informacion sobre el dengue