
Según medios locales, la negociación no ha supuesto penalizaciones económicas para este país, que se ahorrará unos 15 millones de euros en vacunas.
Portugal recibió en los últimos meses 1,6 millones de dosis del medicamento pero sólo ha sido utilizado medio millón por el escaso interés de la población, incluido el gremio sanitario, en vacunarse.
El Ministerio de Salud informó de que han fallecido hasta ahora 104 personas por culpa del virus H1N1 en Portugal, en algunos casos sin enfermedades previas pero en otros con dolencias que aconsejaban una vacunación no cumplida por las víctimas.
Las dependencias sanitarias constituidas especialmente para atender a las posibles víctimas de la epidemia de Gripe A han empezado a cerrar esta semana en Lisboa, Oporto y otras ciudades lusas porque, según las autoridades, la baja incidencia de la enfermedad no aconseja mantener tal despliegue de medios sanitarios.
Los casos de gripe, de variedad no identificada por la falta de análisis clínicos en la gran mayoría de los casos, están en descenso en Portugal desde noviembre.
Los datos más recientes divulgados por el Ministerio de Salud luso recogen 2.517 casos en la última semana de enero en un país de diez millones de habitantes.
fuente: abc.es