Noticias:

.
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2010

Portugal suspende la compra de 2 millones de vacunas de gripe A

Fuentes oficiales confirmaron hoy que el Gobierno ha negociado la no adquisición de las vacunas con los laboratorios multinacionales a los que había contratado su suministro para inmunizar, en principio con una dosis doble, al 30 por ciento de la población.

Según medios locales, la negociación no ha supuesto penalizaciones económicas para este país, que se ahorrará unos 15 millones de euros en vacunas.

Portugal recibió en los últimos meses 1,6 millones de dosis del medicamento pero sólo ha sido utilizado medio millón por el escaso interés de la población, incluido el gremio sanitario, en vacunarse.

El Ministerio de Salud informó de que han fallecido hasta ahora 104 personas por culpa del virus H1N1 en Portugal, en algunos casos sin enfermedades previas pero en otros con dolencias que aconsejaban una vacunación no cumplida por las víctimas.

Las dependencias sanitarias constituidas especialmente para atender a las posibles víctimas de la epidemia de Gripe A han empezado a cerrar esta semana en Lisboa, Oporto y otras ciudades lusas porque, según las autoridades, la baja incidencia de la enfermedad no aconseja mantener tal despliegue de medios sanitarios.

Los casos de gripe, de variedad no identificada por la falta de análisis clínicos en la gran mayoría de los casos, están en descenso en Portugal desde noviembre.
Los datos más recientes divulgados por el Ministerio de Salud luso recogen 2.517 casos en la última semana de enero en un país de diez millones de habitantes.

fuente: abc.es

martes, 29 de diciembre de 2009

Cubre vacunación contra gripe A (H1N1) grupos prioritarios en Portugal

La campaña de vacunación contra la gripe A (H1N1) en Portugal logró cubrir, antes de lo previsto, a todos los grupos prioritarios, informó la ministra portuguesa de Salud, Ana Jorge.

El hecho de que los adultos necesiten solo una dosis, cuando inicialmente se preveía que necesitaran dos, permitió anticipar la vacunación del último grupo, que incluye a las menores de 12 años, dijo la ministra portuguesa de Salud en declaraciones citadas el día 28 por la prensa local.

Ana Jorge aclaró que esta decisión no tiene nada que ver con el excedente de vacunas, al explicar que Portugal hizo una reserva y una compra de seis millones de vacunas para tres millones, cuando eran necesarias dos dosis.

Al ser cuestionada sobre una posible extensión de la campaña de vacunación a otros grupos, además de los considerados prioritarios, la ministra respondió que todavía se aplican vacunas a las personas de los grupos prioritarios y que sólo después la comisión técnica de vacunación indicará quiénes son los nuevos grupos prioritarios.

La campaña de vacunación contra la gripe pandémica comenzó el pasado 26 de octubre, con finalidad de proteger a los ciudadanos más vulnerables, reducir la presencia de casos graves y asegurar la continuidad de los servicios médicos esenciales.

La primera fase del grupo "A" de prioritarios comenzó con la vacunación de las embarazadas con patologías asociadas y de los profesionales de salud, quienes desempeñan funciones esenciales.

El pasado 2 de noviembre, de manera simultánea con la primera fase, comenzó la vacunación de los ciudadanos que integran la segunda fase del grupo "A", con la inclusión de las embarazadas sanas con seis o más meses de gestación.

El 16 de noviembre la campaña se extendió al grupo "B", con prioridad para menores de dos años de edad, y el 21 de diciembre se extendió niños de hasta 12 años de edad, cuya vacunación estaba prevista sólo para enero.

fuente: spanish.peopledaily.com.cn

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Deja 44 muertos gripe A (H1N1) en Portugal

El virus de la gripe A (H1N1) se ha cobrado ya 44 vidas en Portugal, desde el mes de septiembre, en que se registró la primera víctima mortal, informó el día 15 la Dirección General de Sanidad del país ibérico.

Algunas de las muertes ahora divulgadas ya se habían producido durante la última semana de noviembre y en la primera de este mes, pero tan sólo ahora han sido notificadas, dijo este martes la dependencia gubernamental en un comunicado.

Las víctimas más recientes de la infección son en su mayoría hombres que tenían factores asociados. Solamente uno, de 31 años, era aparentemente sano, precisó el organismo de salubridad.

En la lista de defunciones provocadas por la gripe A (H1N1) se encuentran también un niño de once años y un anciano de 70; ambos sufrían de otras enfermedades, que se vieron agravadas por la presencia del virus.

Desde el comienzo de este mes se han registrado 19 óbitos, ocho de ellos en la zona norte del país, seis en el centro y cuatro en la región de Lisboa y Valle del Tajo, añadió la Dirección de Sanidad lusitana.

fuente: spanish.peopledaily.com.cn

domingo, 6 de diciembre de 2009

Pico de gripe AH1N1 está por llegar a España, Portugal e Italia, alertan

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que el pico de la transmisión del virus de la gripe H1N1 está a punto de llegar a España, Italia y Portugal.

Según el recuento y evaluación semanal que realiza la agencia sanitaria de Naciones Unidas, la enfermedad está a punto de llegar a su punto más álgido en tres de los países meridionales de Europa, así como en Suecia y Dinamarca.

En Bélgica, Islandia, Irlanda, Holanda, Noruega y Gran Bretaña, el punto de más actividad del virus de la nueva gripe ya ha pasado.

En toda Europa, el número de fallecidos por gripe A se eleva a 918, y en el mundo asciende a 8.768 personas.

La OMS ha dejado de proporcionar el número de personas infectadas con el virus.

Según el mismo informe, la actividad del virus ya está declinando en Norteamérica, aunque todavía es activo en las zonas templadas de Asia.

fuente: rpp.com.pe

viernes, 4 de diciembre de 2009

Registra Porutgal ritmo más lento en contagios de gripe A (H1N1)

La ministra portuguesa de Salud, Ana Jorge, dijo este jueves que los nuevos casos de gripe A (H1N1) se están registrando a un ritmo más lento en el país, al admitir con esto una eventual disminución en los casos de esta enfermedad.

"El aumento de los casos de gripe A (H1N1) se está produciendo en Portugal, pero a una velocidad menor" de la que se esperaba, dijo Ana Jorge, en la localidad de Fátima, eln el oeste del país, al explicar que existe una reducción de nuevos casos.

La ministra de Salud consideró que aún es prematuro decir si eso corresponde a la baja del "pico" o no, sin embargo añadió que habrá una disminución de la actividad gripal, aunque surjan nuevos casos.

El Ministerio de Salud informó el miércoles que en la última semana los servicios de sanidad del país reportaron 27.169 personas con síntomas de gripe, independientemente de la confirmación del tipo de virus en laboratorios, con seis fallecimientos.

La gripe A (H1N1) en Portugal ha provocado un total de 23 muertes.

jueves, 3 de diciembre de 2009

22 muertos en Portugal por influenza humana

Dos mujeres y dos hombres, todos con factores de riesgo asociados, perdieron la vida en Portugal del 22 al 28 de noviembre víctimas de influenza humana, informó el día 2 la Dirección General de Sanidad (DGS).

Con esta notificación, sube a 22 el número de muertes en Portugal relacionadas con el virus AH1N1.

Los hombres tenían 45 y 65 y las mujeres 52 y 85 años, como indica la tabla de óbitos de la DGS.

La mayoría de las personas, en total 18, cuyas muertes fueron notificadas hasta el lunes tenían factores de riesgo asociados. Sólo cuatro de las víctimas estaban sanas, entre ellas, un joven de 22 años.

Entre las muertes registradas se encuentra un bebé de cuatro meses y una joven de 24 años. La mayoría tenía más de 40 años, indican los datos de la tabla.

Las autoridades de sanidad investigan la muerte de un joven de 14 años que falleció en casa el lunes pasado.

El último informe de la Organización Mundial de Sanidad refiere que el virus AH1N1 ya ha causado casi 8.000 víctimas mortales en todo el mundo y que la enfermedad ha registrado un fuerte aumento de más del 85 por ciento de muertes en una semana en Europa.

fuente: spanish.peopledaily.com.cn

jueves, 19 de noviembre de 2009

Dos mujeres perdieron sus embarazos en Portugal después de vacunarse contra la gripe A


Un hospital de Lisboa confirmó el segundo caso de aborto en una embarazada tras ser vacunada contra el virus H1N1. Se espera una autopsia. Otro caso similar se había producido el domingo.

El domingo, en el hospital de la ciudad de Portalegre -en la zona este de Portugal-, los médicos diagnosticaron la pérdida del feto a una mujer vacunada también tres días antes contra la gripe A cuando llevaba otras 34 semanas de gestación, según informa hoy el diario la edición online del diario español La Vanguardia.

Conceicao Telhado, directora del Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital privado CUF Descobertas, donde se detectó el segundo caso, dijo hoy en conferencia de prensa que no se puede establecer conexión alguna entre la vacuna de la gripe A y la muerte del feto. No obstante señaló que las causas de la muerte del feto no se podrán establecer hasta que se haga una autopsia y que ésta podría no arrojar datos concluyentes.

Puede que nada se descubra y que la vacunación de la madre y la muerte del feto sean "una casualidad pura y simple", indicó. La autopsia del otro feto, realizada en el Hospital de Portalegre, no arrojó resultados concluyentes, según informaron esta semana los médicos del centro.

Francisco George, director general de Sanidad de Portugal, en declaraciones divulgadas hoy, recordó que el pasado año se registraron en Portugal 263 muertes de fetos a partir de las 28 semanas de embarazo. Las autoridades sanitarias lusas han recomendado a las embarazadas que se vacunen contra la gripe A por el mayor riesgo que tienen de desarrollar complicaciones si contraen el virus.

También el secretario de Estado de Salud, Manuel Pizarro, ha subrayado su "total confianza" en la labor de fiscalización sobre la seguridad de las vacunas realizada por los servicios sanitarios del país. La vacuna contra la gripe A empezó a ser administrada este mes en Portugal a los llamados "grupos de riesgo", como personal sanitario y de servicios, embarazadas y enfermos crónicos.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Portugal registra su primera víctima mortal por gripe A

Las autoridades portuguesas confirmaron este miércoles la primera víctima mortal en el país a causa de complicaciones derivadas de la gripe A, un virus que ha contagiado hasta la fecha a más de 2.000 personas en Portugal.

La ministra de Salud lusa, Ana Jorge, identificó al fallecido como un varón de 41 años que padecía problemas respiratorios y que había sido trasplantado de un riñón hace 14 años, según informaciones de medios locales recogidas por Europa Press. El paciente, que residía habitualmente en Francia, perdió la vida en un hospital de Oporto.

El fallecido padeció este verano una infección a causa del rechazo del riñón trasplantado, lo que le mantuvo un tiempo ingresado en un hospital de Francia de donde fue dado de alta el pasado agosto por petición propia. A principios de septiembre, presentaba un cuadro de neumonía grave y los análisis realizados por los médicos en Oporto confirmaron que había contraído el virus H1N1.

La ministra anunció la convocatoria de una rueda de prensa para la mañana de hoy en la que se tiene previsto fijar las nuevas medidas que adoptará el Gobierno para prevenir la propagación de la enfermedad.

fuente: es.noticias.yahoo.com

lunes, 21 de septiembre de 2009

Confirman 653 nuevos casos de gripe A(H1N1) en Europa


Una agencia europea de salud dijo el día 19 que se reportaron 653 nuevos casos de gripe A(H1N1) en países europeos en las últimas 24 horas.

De los nuevos casos, 218 se confirmaron en Alemania, 158 en Portugal, 149 en Reino Unido, 54 en Irlanda, y los restantes 74 casos se reportaron en otros nueve países europeos, informó el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (CECPE) en su reporte diario de la situación.

El número total de casos confirmados del virus de gripe A(H1N1) en países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) aumentó a 52.710, con 19.015 en Alemania, 13.471 en Reino Unido, 2.983 en Portugal, 2.384 en Italia y 2.149 en Grecia, dijo el CECPE.

El número total de decesos por la pandemia es de 157, con un nuevo caso en Malta, cuatro en Holanda, siete en España y dos en Reino Unido

fuente: spanish.peopledaily.com.cn

Màs preguntas frecuentes:

Contagio:

Informacion de Como Cuidarnos:

Como Detectar los Sintomas

Organización Mundial de la Salud

Uso del Barbijo o mascara

Influenza en Mexico

Ultimos comentarios:

Seguidores

Informacion sobre el dengue