Noticias:

.
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de marzo de 2010

Vacuna Gripe Porcina: Polémica carta a Ministro de Salud pide suspender vacunación

Nos dirigimos a usted, la máxima autoridad de Salud del país, con el fin de solicitarle que suspenda la urgencia con que se ha decidido llevar adelante la campaña de vacunación A-H1N1. (LEA CARTA)

Desde que apareció en nuestro país la denominada Influenza Humana, gripe porcina o Virus AH1N1 era desconocido, tanto en su tratamiento como en su definición. Hoy a casi un año de su primer brote en Chile, comenzó el proceso de vacunación y esto no vino gratis, sino con una serie de rumores que cuestionan los componentes de la vacuna y peor aún, la acusan de dañina para la salud de niños, embarazadas y adultos mayores.

Actualmente, el proceso de vacunación partió el 22 de Marzo, administrandose la vacuna al PERSONAL DE LA RED ASISTENCIAL DE SALUD.

Desde el 29 de Marzo y 11 de Abril: a todas las mujeres embarazadas de más de 13 semanas de gestación y a los niños de entre 6 meses y 2 años de edad.

Y desde el 12 al 30 de Abril:Toda la población mayor de 65 años y enfermos crónicos.

Nosotros como Diario, hemos recibido comentarios de lectores que cuentan bajo su propia experiencia que pediatras aconsejan no vacunar a sus hijos. (VER NOTA)

La campaña tiene un costo de US$21 millones en vacunas, las que Chile adquirirá a través de una licitación internacional, realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A nivel global, durante el año pasado 319 mil personas se contagiaron de la enfermedad y 3.917 fallecieron, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud.

A continuación, la carta de la discordia que solicita al ministro de Salud, Jaime Mañalich, que detenga el proceso de vacunación.

Señor
Ministro de Salud
Jaime Mañalich Muxi
PRESENTE:

De Nuestra Consideración:

Nos dirigimos a usted, la máxima autoridad de Salud del país, con el fin de solicitarle que suspenda la urgencia con que se ha decidido llevar adelante la campaña de vacunación A-H1N1, hasta que se consideren todos los datos que se relacionan con diversos problemas de seguridad, falta de pruebas clínicas, toxicidad, graves efectos secundarios y muerte, a causa de dicha vacuna.

Consideramos que el MINSAL no ha tomado en cuenta toda la información que se relaciona con un tremendo número de casos de abortos, enfermedades gravísimas y muertes fulminantes que han acaecido desde el día en que comenzaron las vacunaciones A-H1N1 en el mundo.

Esta es una excelente oportunidad para que pueda demostrarnos a todos los chilenos y chilenas, que usted realmente pertenece al “partido político de los enfermos” como afirmó públicamente.

Le recordamos que afirmó que también habrá un especial cuidado por evitar que la gente se enferme. Ciertamente que si usted sigue adelante con la campaña de vacunación A-H1N1 sobre los más vulnerables -niños pequeños de 6 meses a 2 años, enfermos crónicos y mujeres embarazadas-, no estará cumpliendo su palabra ni con su juramento hipocrático.

Como ciudadanos concientes y responsables, le pedimos que estudie toda la información que le estamos presentando ahora y que detenga la campaña de vacunación que el MINSAL tiene ya agendada, pues su investidura como Ministro de Salud le exige trabajar en proteger efectivamente la salud y la vida de todos los chilenos, y con mayor razón la salud y la vida de la población más vulnerable del país.

Cuando se trata de la introducción de medicamentos y vacunas por parte del mismo organismo de salud que lidera, usted es el primer y gran responsable.

Si usted no toma antes de iniciar dicha campaña de vacunación todas las precauciones y no considera las diversas pruebas e informaciones que hasta nosotros -simples ciudadanos chilenos- hemos logrado recopilar, podría ser responsable civil, administrativa y penalmente de las posibles consecuencias que tendrá esta peligrosísima vacunación, y que tiene a su haber un preocupante precedente por todo el daño y muertes que ha provocado todos estos meses en el resto del mundo. Entre otras consecuencias post-vacuna están:


Síndrome de Guillain-Barré
Anafilaxia
Equimosis
Inflamaciones
Malestares generales
Astenia
Edemas faciales y corporales
Trastornos del sistema inmunológico
Reacciones de hipersensibilidad
Shock anafiláctico
Trastornos cardiovasculares
Vasculitis
Isquemia
Síncope
Trastornos digestivos en general
Trastornos de la sangre y linfáticos
Linfadenopatía local
Trombocitopenia
Derrames cerebrales
Trastornos metabólicos y nutricionales
Artralgia
Mialgia
Miastenia
Trastornos del sistema nervioso
Neuralgia
Parestesia
Convulsiones febriles
Mielitis (incluyendo encefalomielitis y mielitis transversa)
Neuropatía (incluyendo neuritis)
Parálisis (incluida parálisis de Bell)
Trastornos respiratorios
Disnea
Dolor en el pecho
Tos
Faringitis
Rinitis
Síndrome de Stevens-Johnson
Prurito
Urticaria
Erupción cutánea (incluidos los no específicos, maculopapular, vesículas y ampollas)
Abortos
Muerte
y -por supuesto- gripe A-H1N1

Le solicitamos -además- que considere las importantes razones que tuvieron las autoridades de Polonia para rechazar exponer a su población a tan peligrosa vacunación.

Le recordamos que la gripe A-H1N1 resultó ser más benigna y suave que las habituales gripes estacionales, razón por la que no le encontramos sentido a una vacunación que puede dejar graves consecuencias y empeorada la salud de la población, por un miedo exagerado a una simple gripe cuyos malestares pasan en 5 días. Los beneficios no son mayores que los excesivos riegos.

Por otra parte, cabe destacar que en el Comité de Sanidad del Consejo de Europa se inició una investigación parlamentaria para establecer las responsabilidades que le corresponden a la OMS en la exageración de una pandemia y sus vínculos con las empresas farmacéuticas, así como también para aclarar la razón por la que la OMS cambió sorpresivamente la definición de Pandemia sólo días antes de establecer Pandemia Fase 6. El Consejo de Europa cuestiona que se esté exponiendo a millones de personas sanas al peligro de la vacuna AH1N1 sin motivo.

Hablamos a nombre de una ciudadanía a la que se le ha ocultado la verdadera información acerca de esta tóxica vacuna, la que contiene peligrosos compuestos básicos, tales como:

FORMALDEHÍDO
POLISORBATO 80
CLORURO DE SODIO
CLORURO DE CALCIO
GLUTAMATO MONOSÓDICO (MSG)
FOSFATO DE POTASIO
TIMEROSAL
POLIOXIDONIO
ESCUALENO
SPAN85

Las vacunas aprobadas por el ISP y que podrán ser vendidas en clínicas y vacunatorios del país, contienen entre otros los siguientes compuestos:

AREPANRIX Adyuvantada (GlaxoSmithKline)
Formaldehído : Carcinógeno
Polisorbato 80: Agente esterilizador
Desoxicolato-sodio: Immuno-toxina
Escualeno: Neurotoxina
Timerosa l: Neurotoxina

CELTURA (Novartis)
Betapropiolactona: Carcinógeno
Polimixina: Neurotoxina
Neomicina: Immunotoxina
Timerosal: Neurotoxina

Nombramos como ejemplo estas 2 vacunas, pues han participado en las campañas de vacunación en diversos países en el mundo, y son responsables de muchísimas muertes y severos efectos secundarios que ya hemos mencionado.

Esperando que nuestra carta tenga una pronta y favorable acogida, le saludan atentamente,

Andrea Santander

Y se informa a los que quieran formar parte de esta firma a favor de prohibir la vacunación, adherirse escribiendo al mail: operacion.detengan.la.vacuna@gmail.com

fuente:elvacanudo.cl

martes, 16 de febrero de 2010

Chile compra dos millones de dosis de la vacuna contra la gripe A

El Gobierno chileno ha comprado 2 millones de dosis de la vacuna contra la gripe A para la campaña que comenzará en la segunda quincena de marzo y de la que estarán excluidos los mayores de 60 años, informó el Ministerio de Salud.

Las dosis llegarán a Chile a principios de marzo y se destinarán de manera gratuita a vacunar a personal de la salud, embarazadas, enfermos crónicos y niños de entre seis meses y dos años de edad, ya estén afiliados al sistema público o al privado de salud.

Las vacunas tienen un precio de 6 dólares (unos 3.000 pesos), por lo que el costo total asciende a 12 millones de dólares.

Este año se excluirá de esos grupos prioritarios a los mayores de 60 años, a menos que tengan una enfermedad crónica.

La subsecretaria chilena de Salud, Jeanette Vega, justificó esa decisión al explicar hoy en Radio Cooperativa que esta temporada "el único virus circulante en el país es el AH1N1", mientras que el virus estacional apenas se ha manifestado.

Además, en el primer caso, el desarrollo de la enfermedad ha demostrado que aquellos que nacieron antes de 1957 están inmunizados contra la gripe A.

Esta es una decisión que se puede revertir si se considera necesario, explicó Vega, quien añadió que el Ministerio de Salud cuenta para ello con 500.000 vacunas adicionales.

Aún así, aquellos que no forman parte de esos grupos prioritarios pueden adquirir la vacuna en el sector privado sin receta médica, aunque sólo deberían hacerlo cuando su doctor lo indique, según ha recomendado la propia Jeanette Vega.

Este lunes llegaron a Chile procedentes de China otras 110.000 dosis de la vacuna traídas por el laboratorio Biosano y que estarán destinadas a farmacias, clínicas y centros de vacunación privados.
El precio de esta vacuna, denominada Bio Flu, rondará entre los 12.000 y los 13.000 pesos (unos 24 dólares).

En 2009, la gripe A causó la muerte de 150 personas y afectó a un total de 368.129, según un informe del Ministerio de Salud.

Según esos datos, el 99% de los virus que circularon durante el año pasado correspondieron a la gripe A.
La subsecretaria de Salud confió hoy en que 2010 será "un año muy benigno en términos de influenza (gripe), con actividad fundamentalmente de la cepa pandémica y ninguna otra cepa circulante en el país".

fuente: google.com

lunes, 15 de febrero de 2010

MINISTERIO DE SALUD NO VACUNARÁ A TATITAS CONTRA LA GRIPE HUMANA

La subsecre de Salud Pública, Jeanette Vega, soltó que no se justifica pinchar a los nacidos antes de 1957 porque la porcina no los ha afectado.

La gripe porcina (humana o AH1N1) volvió a tomar relevancia y la camapaña para evitar que hayan tantos contagios como los que hubo en el año pasado ya está listita.

La subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega, soltó que la segunda quincena se comenzará a entregar las dósis de manera gratuita al personal de la salud, a las embarazadas, los enfermos crónicos y a los peques entre los seis meses y los dos años.

En esta pasada, Vega piteó que los tatitas nacidos antes de 1957 no serán inoculados porque, según la subsecre, no les ha afectado.

"El virus circulante que hay es el AH1N1 que en todo el mundo no ha afectado a aquellas personas, excepto casos excepcionales, que nacieron antes de 1957. Por lo tanto, vacunar a los mayores de 60 no se justifica", dijo.

Además de lanzar la campaña, la subsecre explicó que este viernes Bio Flu llegará al sector privado, pero recomendó que es mejor visitar al doc en vez de comprar el remedio antes de tiempo.

fuente: lacuarta.cl

DISPONIBLES 110 MIL DOSIS DE VACUNA CONTRA GRIPE A

Un total de 110 mil dosis de vacuna contra la influenza humana A/H1N1, llegaron hoy a Chile, donde estarán disponibles al público sin receta a partir del viernes, por un valor entre 23 y 25 dólares, dijo el gerente del Laboratorio Biosano, Jorge Manríquez.

"Vamos a trabajar directamente en el sector privado, vamos a comercializar la vacuna a nivel de farmacias, clínicas, vacunatorio, Fuerzas Armadas", dijo el experto a radio Cooperativa, mientras en el sector público se informó que la vacuna estará disponible a partir de marzo.

Según Manríquez, la vacuna permite que a los 10 días de haber sido colocada, "el organismo empieza a desarrollar anticuerpos, que son los que protegen del virus, y la vacuna es muy simple, contiene una sola cepa del virus de la influenza y reacciones adversas son realmente muy bajas, menor que una influenza estacional", explicó.

La gripe A/H1N1 se convirtió en pocos meses del año pasado en la primera pandemia del siglo XXI, tras ser detectada en marzo de 2009 en México y Estados Unidos. En Chile ese tipo de gripe causó 140 muertos, en Estados Unidos 1.929, en Brasil 1.528, en México 687, en Argentina 613, en Canadá 357, en Perú 192, y Colombia 163.

fuente: ansa.it

viernes, 22 de enero de 2010

Clínicas aplicarán desde marzo vacuna contra gripe H1N1

Los centros de salud privados comenzarán su campaña en marzo. Se inoculará con un fórmula que contiene cepas para inmunizar contra la influenza común y la humana, que provocó 370 mil casos de infectados el año pasado. Cada dosis tendrá un valor aproximado de $ 13 mil y se importarán 350 mil unidades.

Inyectarse una sola vez para evitar contagios de dos enfermedades distintas durante el invierno. Eso es lo que quieren impulsar diversas clínicas privadas desde marzo con la aplicación de la vacuna "polivalente", que con una sola dosis protege contra la influenza pandémica (H1N1) y la gripe común.

El laboratorio Novartis, de origen suizo, informó que está en proceso de aprobación en el Instituto de Salud Pública este tipo de inoculación, que contiene la cepa de la gripe humana y otras dos de influenza estacional recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La firma anunció que importará 350 mil dosis y que evalúa una nueva partida, de acuerdo con la demanda que se genere.

Claudia Brito, encargada de vacunas de la firma, explica que distribuirán partidas del producto al Hospital Clínico de la U. Católica y a las clínicas Alemana, Las Condes, Indisa y Santa María.

¿El precio? El laboratorio explicó que la unidad se venderá a $ 13.000 a clínicas, farmacias y vacunatorios, aunque el valor final al consumidor depende del sitio de venta. Junto a Novartis, otro laboratorio también comenzaría las ventas en marzo.

Clínicas

El infectólogo y director del Hospital Clínico de la U. Católica, Carlos Pérez, aseguró que usarán este tipo de vacuna debido a que "da mayor protección a los pacientes y se cumple con la recomendación que viene a nivel internacional". Agrega que el medicamento, que puede ser usado por menores de edad, embarazadas y grupos de riesgo, estará disponible a nivel central en San Carlos de Apoquindo y en San Joaquín.

Enrique Paris, jefe de Pediatría de la UC y miembro del panel de expertos durante la pandemia, afirma que la vacuna "polivalente debería haber sido adoptada por el Ministerio de Salud en el sector público. Ellos sólo distribuirán la que protege contra la H1N1 y es injusto que a esta otra sólo pueda acceder el paciente de más ingresos".

Agregó que los seguros de salud complementarios deberían financiar esta vacuna para grupos que no son de riesgo, lo que hoy no es cubierto.

El especialista de la Clínica Alemana Pablo Vial explica que incluso hay personas que han consultado en esta época por la vacunación contra la H1N1, debido a que piensan viajar al extranjero. "De todos modos, la tendremos disponible en marzo. Se estima que podríamos tener unas 20 mil dosis", adelanta.

Los expertos recordaron que en Chile existen registrados casos de personas que se contagiaron dos veces de la gripe humana, por lo que llamaron a que la población se prevenga. Otros centros han optado por tener variedad en su oferta. La Clínica Vespucio informó que junto a la vacuna "polivalente" también podrían contar con dosis separadas para los distintos tipos de gripe.

La vacunación en el área privada comenzará en la misma época que la del sector público, donde la campaña se focalizará en entregar esta protección a los grupos de riesgo.

fuente: diario.latercera.com

lunes, 11 de enero de 2010

Reportan en Chile recontagios por virus de gripe A/H1N1

Autoridades de Salud de Chile, alertaron a la población para reforzar las medidas sanitarias contra el virus de la gripe A/H1N1 o influenza humana, luego de que se revelara que tres personas que habían tenido la enfermedad la volvieron a contraer, lo que significa que el virus puede atacar dos veces a una misma persona.

De acuerdo con especialistas del Hospital Clínico de la Universidad Católica informaron que se comprobó que una joven de 14 años, una mujer de 62 y un hombre de 38 que habían padecido la nueva gripe se infectaron nuevamente.

En los tres casos, los afectados recibieron tratamiento con antivirales tras contagiarse por primera vez y se recuperaron completamente, pero posteriormente volvieron a contraer el virus, lo que fue comprobado con los exámenes de PCR (reacción a cadena de polimerasa), una técnica avanzada de biología molecular.

Mientras la adolescente se contagió por segunda vez 20 días después de recibir el alta, la mujer adulta lo hizo 14 días después y el hombre 18 días más tarde, según las fuentes.

OMS. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las regiones donde se observa la mayor transmisión del virus A/H1N1 corresponden a Europa central, oriental y del sureste, así como al norte de África y al sur de Asia.

En Europa, el contagio sigue extendido, particularmente en Polonia, Serbia, Ucrania y Georgia. Sobre el norte de África, el más afectado es Egipto. En el sur de Asía los más afectados son India, Nepal y Sri Lanka.

fuente:cronica.com.mx

martes, 8 de diciembre de 2009

Gripe porcina causó en Chile 150 muertos

El ministerio de Salud informó el martes que 150 personas murieron y otras 367.865 fueron contagiadas por el virus AH1N1 de la gripe porcina.

El informe oficial desde que el virus fue detectado en mayo consignó que los más infectados por la pandemia fueron niños hasta de 14 años, aunque en ese caso fueron la enfermedad se presentó levemente. Los casos más graves se produjeron en personas mayores y que padecían alguna patología.

Las autoridades elaboraron un plan sanitario en conjunto con la Oficina Panamericana de la Salud para enfrentar el rebrote del virus el próximo invierno. El plan contempla la adquisición de unos tres millones de vacunas que serán entregadas a partir de marzo a personas de mayor riesgo.

fuente: univision.com

viernes, 20 de noviembre de 2009

Chileno que estuvo en México está internado por influenza humana

Internado en la Unidad de Tratamientos Intensivos de la Clínica Las Condes se encuentra un hombre aquejado del virus de la influenza humana que se encuentra en estado grave y cuya identidad se mantiene en reserva.

El paciente se habría contagiado en México, ya que hace seis días, en ese país, comenzó a sufrir los síntomas de la enfermedad, para luego, de vuelta a Chile, ingresar con un cuadro de neumonía al recinto hospitalario, donde ayer se confirmó el diagnóstico del virus AH1N1.

De acuerdo a fuentes de la clínica, el hombre ya está sometido a una terapia antiviral y se encuentra estable.

Se espera para las próximas horas un pronunciamiento del Ministerio de Salud con el fin de aclarar si este caso -junto a otros que se han registrado en los últimos días- responden a un rebrote de la pandemia en nuestro país.

fuente: cooperativa.cl

lunes, 24 de agosto de 2009

Chile: confirman gripe A en un criadero de pavos

El contagio sufrido en Chile por pavos con la gripe A(H1N1) fue ratificado por autoridades sanitarias de ese país, tras recibir los tests genéticos preliminares.

El Instituto de Salud Pública detalló que los resultados mostraron que el virus encontrado en las aves tiene 100 por ciento de similitud con el gen H (hemaglutinina) de la nueva gripe humana.

Existe un 100 por ciento de correspondencia en nucleótidos y aminoácidos, agregó el organismo. El análisis del genoma completo del virus hallado en los pavos estará disponible en siete días.

El organismo aseguró que el riesgo de contagio que existe para las personas a raíz de este brote es menor al existente en el contacto con seres humanos enfermos.

El brote hasta ahora estuvo circunscrito a dos granjas ubicadas en la región de Valparaíso, a unos 120 kilómetros de Santiago.

La autoridad anunció que hará una vigilancia epidemiológica en la zona del contagio, para determinar si el virus infecta otras poblaciones de aves, ya sea con la misma cepa u otra mutada.

El hallazgo ocurrió el 13 de agosto, cuando una empresa productora de pavos observó una caída de la producción de huevos en dos de sus granjas.

La noticia surge cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que la enfermedad comenzará a declinar en el Hemisferio Sur para retomar fuerza en el Norte, ante el futuro descenso de temperaturas en esa zona.

fuente: losandes.com.ar

jueves, 20 de agosto de 2009

Aumenta a 116 chilenos muertos por virus A(H1N1)


20 de agosto de 2009, Santiago de Chile, A 116 aumentó el número de víctimas fatales del virus A(H1N1) en Chile, según el último reporte del Ministerio de Salud (MINSAL).

El MINSAL precisó que, en realidad, hay un total de 128 fallecidos que dieron positivo en el examen PCR, pero sólo 116 de estas muertes fueron efectivamente asociadas a la influenza humana.

Los casos restantes están en estudio o se determinó que el contagio con dicha influenza no tuvo un papel importante en la cadena de eventos que causaron los fallecimientos, agregó el MINSAL.

El informe señala asimismo que, desde el inicio de la pandemia en mayo pasado, fueron contagiados 353 mil 525 chilenos, de los cuales 12 mil 175 fueron confirmados vía examen PCR, y con un total de mil 325 casos considerados graves.

fuente: prensa-latina.cu

Màs preguntas frecuentes:

Contagio:

Informacion de Como Cuidarnos:

Como Detectar los Sintomas

Organización Mundial de la Salud

Uso del Barbijo o mascara

Influenza en Mexico

Ultimos comentarios:

Seguidores

Informacion sobre el dengue