Noticias:

.
Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de marzo de 2010

Suspenden clases en escuela bilingüe por contagio de gripe A (H1N1)

Las autoridades sanitarias suspendieron hoy las clases en una escuela bilingüe de esta capital, tras confirmar el contagio de cinco alumnos con la gripe A (H1N1) en esa institución, según trascendió en medios radiales.

En las últimas semanas, ya se reportan 13 pacientes por la llamada “gripe porcina” y ya se investiga si ha ocurrido un deceso como la primera víctima mortal.
De acuerdo a la información transmitida por HRN, la confirmación de los cinco nuevos casos de la influenza obligó a las autoridades de la escuela Dowal School a suspender sus labores educativas a partir de mañana, en los diferentes niveles.
Tal y como habían advertido los expertos, con el inicio del año escolar se teme un rebrote de la pandemia.
El director de vigilancia epidemiológica, Marco Antonio Pinel, dijo a periodistas que se registra un ausentismo escolar que alcanza el 39 por ciento debido a la influenza.
Pinel indicó que se informó “serie de casos que presentaban síntomas y que uno de ellos fue confirmado en un laboratorio privado”.
Autoridades de Salud informaron que en lo que va del año ya se registran 13 casos de la “gripe porcina” y las autoridades sanitarias ya reportaron el cierre del primer centro educativo del país por contagio de la enfermedad, en lo que va del año.
En las últimas semanas, ya se reportan 13 pacientes por la llamada “gripe porcina” y ya se investiga si ha ocurrido un deceso como la primera víctima mortal, lo que representa una nueva amenaza epidemiológica por ese virus.
En el último informe, confirmaron que en el 2010 ya se registran en el país 13 casos de influenza A (H1N1), con lo que ascenderían a 638 los contagios con 16 fallecidos, desde que apareció la pandemia, en el mes de mayo del 2009, y una muerte por confirmar.

fuente: latribuna.hn

martes, 23 de febrero de 2010

Cierran primer centro educativo por “gripe porcina” en Siguatepeque

En el país se han vuelto a registrar casos de influenza A (H1N1), con perjuicios como si fuese una epidemia, debido a que las autoridades sanitarias ya reportaron el cierre del primer centro educativo del país por contagio de la enfermedad, en lo que va del año.

En las últimas semanas, ya se reportan 13 pacientes por la llamada “gripe porcina” y ya se investiga si ha ocurrido un deceso como la primera víctima mortal, lo que representa una nueva amenaza epidemiológica por ese virus.
El jefe de Epidemiologia Sanitaria, Marco Pinel, informó ayer que ya se registran los primeros brotes de la enfermedad en las ciudades de La Ceiba y Siguatepeque, esta última ciudad donde se reportan varios procesos virales en un centro educativo que fue cerrado temporalmente por los representantes de la entidad.
13 CASOS
“Se nos están presentando casos de influenza A (H1N1) y en la semana epidemiológica número 6 confirmamos cinco nuevos casos de esta enfermedad, por lo que en lo que va del año ya acumulamos 13 casos de contagio sin registrar muertes”, detalló el entrevistado.
El funcionario señaló que “nos preocupa que muchos de estos casos se están reportando de la ciudad de La Ceiba en una familia de un sector residencial de esta ciudad, y creemos que es parte de un contagio que afectó a más personas de la misma familia”.
“Asimismo, en el sector de Siguatepeque se nos reportó que varios estudiantes de un centro educativo privado fueron afectados por un proceso viral de tipo B, por lo que las autoridades de este colegio suspendieron las clases temporalmente para evitar más contagios”, precisó.
16 FALLECIDOS
Autoridades de Salud, en el último informe, confirmaron que en el 2010 ya se registran en el país 13 casos de influenza A (H1N1), con lo que ascenderían a 638 los contagios con 16 fallecidos, desde que apareció la pandemia, en el mes de mayo del 2009, y una muerte por confirmar.
Se investiga el deceso de una mujer de 36 años, el 3 de enero pasado, en el Hospital del Tórax, razón por la cual este caso y el de una joven embarazada serán analizados por el Comité de Certificación, según se informó.
Igual se investiga la muerte de un joven de 26 años, de la colonia “Arturo Quezada”, en Comayagüela, en el Hospital Escuela, como también el deceso de una mujer embarazada con más de 30 semanas de gestación.

fuente: latribuna.hn

martes, 16 de febrero de 2010

Salud confirma dos nuevos casos de gripe A H1N1

Radio América. Las autoridades de Salud confirmaron hoy dos nuevos casos de la influenza A H1N1 los que se reportaron en la zona norte del país.

El primer caso se registró en una joven de 25 años originaria de la comunidad La Meza, en el municipio de La Lima, Cortés, atendida en el hospital Miguel Paz Barahona y el segundo en un niño de seis años procedente de El Cañaveral, Santa Cruz de Yojoa quien fue atendido en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Los dos pacientes evolucionan de forma satisfactoria y se les siguen los cuidados requeridos en los centros hospitalarios en donde fueron internados, dijo la jefe de la unidad de vigilancia de la Secretaría de Salud en la región norte del país, Delia Tercero.

A nivel nacional se han reportado más de 120 casos de la gripe A H1N1 desde el 13 de junio de 2009 ciando se reportó el primer caso en una niña de siete años.

fuente: radioamerica.hn

lunes, 18 de enero de 2010

Confirman primeros casos de gripe H1N1 de 2010

La Secretaría de Salud de Honduras confirmó este lunes tres nuevos casos de gripe A H1N1, los primeros de 2010.

El doctor Manuel Ordóñez, director de Promoción de Salud, informó que hay varios casos en investigación, que serán confirmados o descartados por la comisión dictaminadora el próximo jueves.

Actualmente, permanecen en investigación cuatro decesos que podrían estar ligados a la patología.

"Podría ser una infección conexa, eso lo define la comisión que evalúa y que dictamina los casos que se le presentan", explicó el galeno.

Hasta la fecha se contabilizan 623 casos y 16 muertes en Honduras.

El virus H1N1, que apareció por primera vez en marzo pasado en México, mató a más de 12,220 personas en 2009 (704 en una semana), la mayoría en el continente americano, según un balance publicado a fines de diciembre por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Recomendaciones

El lavado permanente de manos es una de las medidas más eficaces para evitar el contagio de la influenza A H1N1, al igual que toser o estornudar en el antebrazo y no en las manos.

Si usted tiene gripe, utilice mascarilla para prevenir la propagación del virus y en caso de complicaciones acuda de forma inmediata a los centros asistenciales públicos.

Los síntomas más frecuentes son: dolor de cabeza intenso, fiebre elevada, vómitos, dolor abdominal y malestar general.

fuente: elheraldo.hn

lunes, 16 de noviembre de 2009

Influenza en Honduras: Contagios por gripe A (h1n1) llegan a 583

Los casos confirmados por influenza A (h1n1), llegan a 583 tras confirmarse siete nuevos contagios, mientras el número de muertes se mantiene en 16, informaron hoy las autoridades de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.

Los casos confirmados por influenza A (h1n1), llegan a 583 tras confirmarse siete nuevos contagios.

El jefe de Vigilancia Epidemiológica, Marco Pinel, dijo que “la mayor parte de los casos corresponden La Ceiba, Comayagua y el occidente del país”.
Sin embargo Pinel descartó que se trate de un nuevo brote de la enfermedad o un incremento del virus tal y como se pronosticó en la segunda oleada.
El funcionario detalló además que “la velocidad de confirmar el contagio es mucho mayor por lo que expansión del virus se ha rectificado notablemente”.

“SEGUNDA OLEADA MAS AGRESIVA”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que está aconsejando a los países del hemisferio norte a que se preparen para la expansión de una segunda ola “más agresiva” de la pandemia.

La OMS considera que los médicos deberían recetar medicamentos antivirales a las mujeres embarazadas y a otros grupos de riesgo tan pronto como presenten los síntomas clínicos de la “gripe porcina”, a fin de impedir que desarrollen complicaciones graves.

Los más conocidos factores de riesgo son el embarazo, la obesidad, el asma y un sistema inmunológico debilitado. La OMS calcula que una de cada 25 personas en el mundo desarrollado pertenece a esos grupos de riesgo.

La influenza H1N1 actualmente se encuentra prácticamente en todo el mundo y fue declarada pandemia en junio. Pero, como cualquier enfermedad infecciosa, no se expande en todos lados por igual y puede aparecer en distintas comunidades en diversos momentos.

fuente: latribuna.hn

Màs preguntas frecuentes:

Contagio:

Informacion de Como Cuidarnos:

Como Detectar los Sintomas

Organización Mundial de la Salud

Uso del Barbijo o mascara

Influenza en Mexico

Ultimos comentarios:

Seguidores

Informacion sobre el dengue