Noticias:

.
Mostrando entradas con la etiqueta El Salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Salvador. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2010

Reportan primera muerte por gripe A H1N1 en El Salvador

Una mujer embarazada murió a causa de la gripe A H1NI en El Salvador y se convirtió en la primera víctima fatal este año de la pandemia en el país, informó hoy el ministerio de Salud.

El director de Vigilancia de la Salud de esa cartera, Julio Romero, anunció que al bebé de la fallecida se le logró salvar la vida ayer mediante una cesárea y se recupera satisfactoriamente en el hospital de Maternidad.

Romero precisó que la mujer, de 41 años de edad y cuyo nombre no fue hecho público, sufría también neumonía e insuficiencia respiratoria.

De acuerdo con el funcionario, se estudian otros cuatro casos sospechosos de padecer la gripe.

Las autoridades sanitarias salvadoreñas iniciaron el martes último una jornada de vacunación contra la H1N1, con un lote de 130 mil dosis donadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La campaña se extenderá hasta abril próximo y con ella se aspira a inmunizar a unas 650 mil personas de la población en riesgo, principalmente a 55 mil embarazadas, de acuerdo con informes del Ministerio de Salud.

fuente:prensa-latina.cu

sábado, 12 de diciembre de 2009

Asciende a 31 el número de muertes por la gripe A en El Salvador

El Ministerio de Salud de El Salvador confirmó hoy una nueva muerte a causa de la gripe A en el país, con lo que ascienden a 31 las víctimas mortales y a 834 los contagiados.

"Desgraciadamente contabilizamos una persona más fallecida", declaró la viceministra de Salud, Violeta Menjívar, a periodistas.

Detalló que la víctima, de 48 años de edad y quien residía en Chapeltique (138 kilómetros al este de San Salvador), padecía de diabetes.

"Por eso insistimos en que las personas que tienen una enfermedad subyacente sean cuidadas", añadió la funcionaria.

Según un boletín del Ministerio de Salud, hasta el pasado 5 de diciembre se reportaban 834 casos de personas que contrajeron el virus H1N1 y cinco sospechosos.

El 50,4 por ciento de los casos de contagio corresponde a personas de entre 10 y 29 años, agregó el boletín, e indicó que le sigue el grupo de menores de 10 años (25,8%), mientras que el menor número se registra entre mayores de 60 años (2,5%).

fuente: laverdad.com

martes, 24 de noviembre de 2009

Aumentan muertes por Influenza A(H1N1) en El Salvador

A 27 se elevó el número de muertes por Influenza A(H1N1) en El Salvador, mientras que las víctimas del dengue hemorrágico llegaron a 10, informó hoy el ministerio de Salud.

De acuerdo con la referida cartera, la gripe ha afectado a más de 800 personas, y se investigan cuatro decesos recientes, cuya causa está aún por confirmar.

El país se encuentra a la espera de un lote de 600 mil dosis contra el virus para iniciar la campaña de vacunación en la población más vulnerable.

Mientras, el dengue hemorrágico continúa golpeando en la nación, porque cada semana se registran unos 300 casos para un acumulado de más de seis mil en lo que va de año.

Las pandemia afecta a Centroamérica y a países de América del Sur como consecuencia de lo cual se ha convertido en uno de los principales problemas de salud, con particular incidencia en Bolivia, Paraguay y Argentina.

fuente: prensa-latina.cu

viernes, 16 de octubre de 2009

El Salvador: Cierran escuelas por gripe H1N1

Autoridades sanitarias de El Salvador cerraron hoy 19 escuelas en el municipio de Lislique, ubicado en la zona fronteriza con Honduras, debido a un brote de gripe A H1N1.

A principios de semana fueron cerrados tres centros educativos, con los que hoy suman 22, luego de que se confirmaran tres casos de la influenza en el sector, ubicado a 199 kilómetros al noreste de San Salvador.

El viceministro salvadoreño de Salud, Eduardo Espinoza, afirmó que estudian la hipótesis de que el virus llegó desde Honduras, pues los menores habrían tenido contacto con algunos compatriotas en la zona donde hay un alto movimiento comercial y de personas; mientras la ministra María Isabel Rodríguez, confirmó que la dependencia estatal investiga si el brote fue provocado por dos salvadoreños residentes en Estados Unidos que hace unos días visitaron a sus familiares en la comunidad.

Centenares de infantes presentaron síntomas de gripe en la última semana, por lo que han intensificado las labores de prevención de la enfermedad en los puntos fronterizos con Honduras y en dicho municipio.

Hace seis meses los científicos descubrieron un nuevo virus de la gripe, provocando temores de que un catastrófico brote mundial pudiera provocar que la gente cayera muerta en las calles, pero eso nunca sucedió.

Ahora que el temor inicial por la gripe porcina ha decrecido, las autoridades de salud advierten que el peligro aún no ha pasado.

"Tenemos muchos, muchos meses por delante durante los cuales no sabemos qué pasará y necesitamos tomar las mejores medidas que podamos para protegernos", destacó el doctor Tom Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la semana pasada. "Nuestra principal preocupación es que el virus pudiera mutar para volverse más letal".

A medida que se acerca el invierno, surge otro temor de un doble golpe: que resurja la gripe porcina y ataque a la gente joven antes de que la vacuna esté totalmente disponible y que la gripe estacional afecte a los ancianos.

Hasta la fecha, la influenza porcina ha provocado la hospitalización de cientos de miles de personas en todo el mundo y ha causado la muerte a por lo menos 4.500 personas, entre ellos por lo menos a 600 en Estados Unidos. Han muerto unos 81 niños, incluyendo muchos que no tenían problemas de salud crónicos.

La Organización Mundial de la Salud espera comenzar en noviembre el envío de 60 millones de dosis de la vacuna contra la gripe porcina a casi 100 países sin recursos, como parte de un esfuerzo para respaldar sus sistemas de salud ante la pandemia, informó la organización el lunes.

fuente: elheraldo.hn

miércoles, 14 de octubre de 2009

Joven embarazada es la vigésima víctima fatal de A (H1N1) en El Salvador


La última fallecida corresponde a una mujer de 27 años, oriunda del municipio de Ciudad Arce.

as autoridades sanitarias de El Salvador confirmaron este lunes que una joven embarazada que falleció a mediados de julio pasado es la vigésima víctima mortal de la gripe A (H1N1) en el país, donde se reportan hasta ahora 749 contagios.

La ministra salvadoreña de Salud, María Isabel Rodríguez, dijo a la prensa que la víctima tenía 27 años y era originaria del municipio de Ciudad Arce, 40 kilómetros al oeste de San Salvador.

La funcionaria detalló que la joven fue sometida a una cesárea en un hospital de maternidad en San Salvador, pero por su estado de gravedad fue trasladada a otra unidad especializada donde falleció.

"Se hizo todo lo que era necesario e incluso se le quitó la sobrecarga que tienen estos casos, que es el embarazo. Se suspendió el embarazo (por medio de la cesárea), pero ella siguió con la evolución de la enfermedad", afirmó Rodríguez.

Una fuente de la oficina de prensa del ministerio explicó que el deceso ocurrió a mediados de julio, pero que recientemente se determinó mediante pruebas de laboratorio que la causa de la muerte fue la gripe A (H1N1).

Según cifras oficiales, 749 personas han contraído el virus en el Salvador desde mayo pasado, cuando se confirmaron los primeros casos de la enfermedad.

fuente: emol.com

Màs preguntas frecuentes:

Contagio:

Informacion de Como Cuidarnos:

Como Detectar los Sintomas

Organización Mundial de la Salud

Uso del Barbijo o mascara

Influenza en Mexico

Ultimos comentarios:

Seguidores

Informacion sobre el dengue