Noticias:

.
Mostrando entradas con la etiqueta Peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peru. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2010

Gripe A H1N1 y lucha contra el dengue son abordados por ministros de Salud de Unasur

El titular de Salud, Óscar Ugarte, informó que un balance sobre la gripe A H1N1 y la lucha contra el dengue en la región son dos de los temas principales de la reunión de ministros de Salud de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que culmina hoy en Cuenca, Ecuador.
Detalló que el Plan Regional de Dengue es abordado a partir de la conformación de un escudo epidemiológico sudamericano, en el marco de esta II Reunión Ordinaria de Ministros y Ministras de Salud de Unasur.

Otro tema que se discute entre los asistentes a esta cita internacional es la consideración de la agenda para la reunión anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a cumplirse en mayo en Ginebra (Suiza).

“Los ministros participamos de la presentación del Plan Estratégico Quinquenal 2010-2015, el informe sobre el apoyo brindado a los damnificados por el terremoto en Haití y Chile, y se ha analizado el estado del recurso humano en salud en la región”, detalló Ugarte.

El ministro peruano participa desde ayer en este encuentro, junto a sus pares de Brasil, José Gómez; de Uruguay, Daniel Olesker; y los viceministros de Argentina, Daniel Yedlin; y de Colombia, Carlos Cuervo, entre otras autoridades de América del Sur.


Antecedentes
La anterior Reunión Ordinaria de Ministros y Ministras de Salud se realizó en abril del año pasado, en Chile, con la presencia de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Perú y Colombia.

Dicha cita tuvo como tema central y fundamental la pandemia de la influenza A H1N1, de la cual se asumieron compromisos para disminuir su impacto en la región.

En aquella ocasión, el gobierno de Ecuador asumió la presidencia pro témpore de Unasur y el Ministerio de Salud Pública asumió la presidencia del Consejo de Salud Sudamericano de Unasur.

fuente:andina.com.pe

miércoles, 31 de marzo de 2010

Población recibe vacunas contra gripe AH1N1

Por primera vez en nuestra región y el país se vacuna contra la pandemia de influenza AH1N1. La intención es proteger a la población en riesgo de enfermar o morir con el referido mal que tanto pánico generó en el invierno pasado. Un grupo de periodistas fueron los primeros en utilizar la vacuna, teniendo en cuenta que se trata de un grupo de riesgo por la labor que desempeñan.
El gerente regional de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, reconoció que es un esfuerzo inmunizar de esta enfermedad a los grupos de riesgo para evitar la morbilidad y mortalidad. Aclaró que existen países como Argentina, Colombia, Venezuela, entre otros que todavía no cuentan con la vacuna.

“Se trata de una vacuna que recién ingresa al mercado internacional y está probado su margen de seguridad en humanos. Ingresa con el Nº 15 al calendario nacional de vacunación. Debemos reconocer que somos un país privilegiado porque ya tenemos inmunidad contra la última pandemia mundial que causó la muerte de 17 peruanos, uno de ellos trujillano”, manifestó.

Explicó que los beneficiarios con del primer lote de 30 mil vacunas serán los trabajadores de salud y los estudiantes de Ciencias de la Salud que están en contacto directo con los paciente. Así como embarazadas a partir del cuarto mes de gestación.

Asimismo, enfermos crónicos mayores de 6 meses de edad que padecen enfermedades cardiacas (cardiopatías, hipertensos), endocrinas (diabetes), respiratorias (neumonía y asma), trastornos renales (insuficiencia renal), Inmunodeficiencia (neoplasias y tuberculosis) y enfermedades del hígado (cirrosis).

La vacunación empezó ayer y se prolongará hasta el 30 de junio en los 248 establecimientos de salud de La Libertad. Participarán la gerencia regional de Salud, EsSalud, las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Precisó que las personas inmunizadas de manera muy frecuente reaccionan con dolor, induración, hinchazón y dolor muscular, dolor de cabeza, sudoración, fatiga, malestar general y escalofríos.

Otro grupo presenta moretones en el lugar de la inyección, fiebre y nauseas; poco frecuente síntomas pseudogripales y muy raro convulsiones, inflamación de ojos y reacción anafiláctica.

fuente: laindustria.pe

martes, 23 de marzo de 2010

Casos de influenza pueden llegar a los 8 mil

La alarma ante el rebrote de la mortal influenza AH1N1 preocupa a la Gerencia Regional de Salud debido al incremento que podría tener este virus en nuestra región al culminar la temporada de invierno.

Así lo dio a conocer el titular del sector Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, quien anuncia que la preocupación se da a raíz de un nuevo caso de la mal llamada ‘gripe porcina’ reportado en nuestra ciudad, con lo cual el número de personas infectadas aumentó a cuatro.

La nueva víctima de este mal ha sido identificado como un hombre de 25 años de edad, quien se contagió de este mal en Lima y actualmente se encuentra recuperándose en su vivienda de Trujillo.

“Esta persona llegó al hospital Regional el sábado 13 y recién el jueves pasado se le detectó el mal. Ahora se encuentra bajo vigilancia médica recibiendo el tratamiento correspondiente”, precisó.

Ya el último martes 12 se habían reportado los tres primeros casos de este año de la gripe A, logrando aumentar uno más en 8 días y siendo el común denominador de todos ellos son varones que estuvieron en otras jurisdicciones (tres de Lima y uno de Piura).

RIESGO DE INVIERNO
A decir de Rebaza Iparraguirre, al culminar la temporada de invierno que se avecina, los casos de influenza AH1N1 podrían llegar a los ocho mil, pues a medida que baje el sol y el clima se haga más frío, el virus se activará con mayor intensidad.

“Las enfermedades infecto contagiosas siempre pueden atacar al 10 por ciento de la población vulnerable y acá en Trujillo estaríamos hablando de unas 8 mil personas que al finalizar el invierno podrían tener este mal”, aseguró.

En ese sentido, el gerente de Salud exhortó a la población a tomar las medidas preventivas que se adoptaron el año pasado, época en la que siete personas en nuestra Región perdieron la vida a consecuencia de la enfermedad.

fuente: laindustria.pe

jueves, 18 de marzo de 2010

Confirmaron tres casos de gripe AH1N1 en La Libertad

Autoridades sanitarias afirmaron que pacientes llegaron a Trujillo desde Lima y Piura. Hay sospechas de más casos en la región Junín

Para los representantes de la Dirección Regional de Salud (Diresa) la identificación de tres casos de gripe AH1N1 en lo que va del 2010 en La Libertad no es para asustarse. Al contrario, consideran que es una alerta para continuar las campañas de prevención que se realizan desde que apareció el virus.

Según Henry Rebaza, máxima autoridad de la Diresa, los tres casos detectados en el Hospital Regional Docente de Trujillo corresponden a gente que llegó de otras ciudades y no a personas que incubaron el virus en la región. Explicó que dos casos son de Lima (Carabayllo y Ate) y el otro de Piura. Aunque no reveló la identidad de los pacientes, precisó que sus edades oscilan entre los 21 y 28 años.

Rebaza señaló que mañana viernes llegarán a Trujillo 22 mil vacunas contra la gripe AH1N1. Indicó que dos mil serán destinadas a los trabajadores del sector salud y el resto a personas que formen el grupo de riesgo, como niños y mujeres embarazadas, por ejemplo.

SOSPECHOSOS EN JUNÍN
La Dirección Regional de Salud de Junín informó que se esperan los resultados de los análisis de 45 pacientes con síntomas de la gripe AH1N1.

fuente: elcomercio.pe

viernes, 26 de febrero de 2010

Gripe AH1N1: se inició la campaña de vacunación en el Perú

El Gobierno entregará de forma gratuita casi tres millones de dosis para la población más propensa a contraer la influenza.

El Gobierno inició esta mañana la campaña para vacunar a casi tres millones de peruanos contra la influenza AH1N1, que el año pasado sacudió a casi todo el mundo y causó miles de muertes. El presidente Alan García y el ministro de Salud, Óscar Ugarte, recibieron una dosis del medicamento.

Los primeros beneficiados con este programa serán las personas con enfermedades crónicas y las mujeres gestantes, sector de la población que de ser contagiado, correría grave riesgo de perder la vida. También serán vacunados los trabajadores de salud y las comunidades nativas. “Esta medida busca que, como el año pasado, la influenza no afecta con la gravedad de otros lugares al Perú”, sostuvo García.

FASES DE LA CAMPAÑA. En una primera etapa, a partir del 26 de febrero, serán vacunados los trabajadores de salud de Lima y Callao que tienen contacto permanente con pacientes y enfermedades, que se calculan en 120 mil.

Luego, a partir de la segunda quincena de marzo, será inmunizado el personal de salud de todas las regiones del país, que significan más de 1.5 millones de dosis. Luego, desde abril, se aplicará la vacuna a las gestantes a partir del cuarto mes y las comunidades nativas, en las que se utilizarán más de un millón de vacunas.

fuente: peru21.pe

jueves, 11 de febrero de 2010

Vacunarán a tres millones de peruanos contra la gripe AH1N1

Dosis llegarán a partir de la próxima semana. El Gobierno prevé que la aplicación se realice desde abril en todo el país

A diez meses de que se desatara la epidemia de la gripe AH1N1 en el país y se le atribuyera la causa de la muerte de 210 personas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anuncia la llegada de los primeros lotes de vacunas a partir de la semana entrante. El abastecimiento de las dosis será en forma escalonada, aunque su distribución en el Perú empezará con un mes de retraso debido a demoras en la producción.

Según Carlos Acosta Saal, jefe de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Minsa), se prevé vacunar a 2’959.371 de peruanos, entre niños y adultos (ver infografía), por estar considerados dentro de las poblaciones con factores de riesgo y vulnerabilidad al virus. “La vacuna no estará a la venta, será gratuita y solo se aplicará en los establecimientos de salud que indique el ministerio”, precisó .

Agrupado en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Perú participó en la compra conjunta de 200 millones de dosis (valorizada cada una en US$7) a través del Fondo Rotatorio de la OPS.

La campaña de vacunación, que se iniciaría en abril, tendrá como objetivo disminuir el número de contagiados y reducir el riesgo de complicaciones y fallecimientos a causa de esta enfermedad. De acuerdo con el Minsa, para no retrasar las actividades de preparación de dicha campaña por las variaciones del cronograma de ingreso de lotes de vacunas, ya se transfirió a 16 gobiernos regionales S/.8’216.457 para la estrategia de vacunación contra la gripe AH1N1.

VACUNA PROBADA
El 15 de setiembre del 2009, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la vacuna contra el virus de la gripe AH1N1, la cual es fabricada por los laboratorios CSL Limited, MedImmune LLC, Novartis Vaccines and Diagnostics Limited y Sanofi Pasteur Inc.

En los países donde ya se aplica, como México, Suecia, Canadá y Puerto Rico, han circulado diversas informaciones extraoficiales sobre sus efectos adversos graves (uno de ellos, el síndrome de Guillain-Barré, que es una alternación del sistema inmunológico) que han provocado temor y rechazo de sectores de la población a recibir la dosis.

“El control de calidad para la producción de las vacunas antigripales ha mejorado sustancialmente desde 1970”, indica la Organización Mundial de la Salud en su página web, pero recomienda que en cada país se realice la vigilancia e investigación de todas las manifestaciones indeseables graves, debidas a la administración de la vacuna.

VIGILANCIA SANITARIA
El Ministerio de Salud ha señalado que todas las vacunas tienen reacciones colaterales (calentura y dolor en el lugar de la aplicación) y el antígeno influenza AH1N1 no será la excepción. “Ante ello, el Perú pondrá en marcha su sistema de inteligencia sanitaria para monitorear la evolución de las personas que recibirán las dosis, como lo ha hecho con todas las vacunas nuevas”, precisó Carlos Acosta Saal.

El recelo que han manifestado muchos ciudadanos en otros países hacia el proceso de inoculación surge de informes no oficiales que señalaron la rapidez con la cual se produjo el componente y la cantidad limitada de personas que participaron en sus pruebas de laboratorio.

Además, el proceso de vacunación se empañó con las acusaciones a la OMS de haber creado una falsa pandemia con el fin de proporcionar beneficios económicos a la industria farmacéutica.

Sobre ello, la OMS informó en un extenso comunicado que el mundo está atravesando una pandemia real y la vacuna pasó por un análisis riguroso debido a que el virus surgía de una nueva cepa cuyo grado de peligrosidad aún es objeto de estudio.

A SU SERVICIO
Toda persona que pertenezca a los grupos de riesgo deberá acercarse a los establecimientos de salud que indicará el Minsa para ser vacunada. Los médicos evaluarán su condición de salud y, de ser calificada, será registrada para la vacunación.

Según el ministro de Salud, Óscar Ugarte, en este momento la pandemia se encuentra estable en el país, pero es esencial que la población prevenga su contagio y no se automedique.

La vacuna ha sido contraindicada en México únicamente a las personas alérgicas al huevo, debido a que contiene este insumo en su composición.

Para cualquier consulta sobre la gripe AH1N1, puede llamar a Infosalud: 0800-10828.

En Lima, los tratamientos para las personas que contraigan el virus de la nueva gripe estarán disponibles en los 53 establecimientos detallados en la web (www.minsa.gob.pe ).

fuente: elcomercio.pe

lunes, 18 de enero de 2010

Muere madre gestante por gripe A en primer caso mortal en Perú de 2010

Una joven de 19 años con ocho meses de embarazo murió como consecuencia de la gripe A, en el primer caso mortal registrado en Perú en 2010, informaron hoy fuentes sanitarias.

La víctima, identificada como Yanira Ceclen Lucana, residente en la ciudad de Ica, falleció el 10 de enero pasado, aunque hasta ayer no se confirmó que la causa del deceso fue el virus AH1N1, dijo a Efe un portavoz de la Dirección Regional de Salud de Ica.

La fuente agregó que la joven, que solamente se sometió a uno de los seis controles prenatales durante sus ocho meses de gestación, fue tratada de manera ambulatoria en un primer momento en un hospital de esa localidad por fiebre y dolor de garganta.

Después fue internada el 9 de enero en el hospital regional de Ica y al día siguiente cuando los exámenes mostraron que su bebé "no tenía rasgos vitales" fue trasladada a Lima, pero en el trayecto ella falleció de un paro cardíaco y por graves dificultades respiratorias.

Tras tomarse algunas muestras, el Instituto Nacional de Salud confirmó ayer de forma oficial que Ceclen Lucana había contraído la gripe A.

Esta es la primera víctima mortal por gripe A de Perú de este año.

Según cifras del ministerio de Salud, en Perú se han registrado más de 9.000 casos confirmados de la gripe A y 203 fallecidos desde el mes de mayo de 2009, cuando se reportaron los primeros contagios en este país suramericano.

fuente: adn.es

martes, 5 de enero de 2010

Primer lote de vacunas contra gripe A será para gestantes y niños

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó que el primer lote comprado de la vacuna contra la gripe AH1N1 llegará en los próximos días, y los primeros vacunados serán las madres gestantes, niños, trabajadores de la salud y personas en riesgo.

Indicó que este lote, adquirido a través del Fondo Rotatorio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), permitirá vacunar a tres millones de personas.

La población prioritaria, refirió, son los trabajadores de la salud (quienes son los más expuestos), madres gestantes, niños y personas que tienen factores de insuficiencia renal, respiratoria y cardiaca.

Ugarte señaló que apenas lleguen las vacunas, comenzará el trabajo de distribución, y se espera que en el primer trimestre estén vacunadas estas personas.

Advirtió que al llegar el invierno en los próximos meses podría haber un rebrote de la enfermedad, tal y como sucede en otros países que atraviesan por climas fríos.

De otro lado, informó sobre las obras del sector salud que se están ejecutando en Ica y Pisco, zonas donde el terremoto del 2007 afectó profundamente.

Detalló sobre la construcción del hospital San Juan de Dios en Pisco, cuya obra se entregará este año; Santa María del Socorro, también en Pisco.

Asimismo, el Hospital Regional, cuyo gasto es de 152 millones de soles, y que recibe a pacientes de Ica, Huancavelica y Ayacucho.

El ministro de Salud demandó a los alcaldes no permitir que la población, por muy precaria que sea su situación, ubique sus viviendas en zonas de alto riesgo, como laderas de cerros, debido a los deslizamientos de lodo y piedra.

fuente: rpp.com.pe

martes, 29 de diciembre de 2009

El gobierno del Perú anuncia campaña de vacunación contra gripe A /H1N1

Perú vacunará a tres millones de personas contra el virus A (H1N1), causante de la influenza humana, a partir del 15 de enero próximo, anunció hoy el ministro de Salud, Oscar Ugarte.

"Calculamos que en una primera fase serán vacunadas alrededor de tres millones de personas", dijo el titular de la cartera de Salud, quien precisó que que se espera alcanzar esa cifra entre enero y marzo de 2010. "La prioridad serán las madres gestantes, los niños, las personas con riesgo de insuficiencias cardiacas y respiratorias, así como los trabajadores de la Seguridad Social", añadió el funcionario

Ugarte puntualizó que el Perú recibirá un primer lote de 100.000 vacunas a inicios de enero entrante, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Aeronoticias considera que esta campaña de vacunación se debe enfocar en el público más vulnerable al contagio de esta enfermedad, por lo que es necesario impulsar la política masiva de vacunación para los sectores más necesitados del Perú y todo aquel que represente un punto fácil para el contagio.
Desde que se desató la pandemia de influenza humana, en Perú se han registrado hasta el momento 9.062 casos confirmados de la enfermedad, entre los cuales se registraron 203 fallecimientos en lo que va del año.

fuente: aeronoticias.com.pe

jueves, 10 de diciembre de 2009

Contagios por gripe AH1N1 llegó a los 26 casos en el colegio Roosevelt

Minsa confirmó 11 nuevos casos. Todos reciben tratamiento antiviral y aislamiento domicilario y evolucionan de forma favorable
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó ayer 11 nuevos casos de infectados con la gripe AH1N1 en el grupo de estudiantes y padres de familia del colegio Franklin D. Roosevelt que realizaron un viaje a Punta Cana. Con estos ya asciende a 26 el número de enfermos de ese plantel.

Seis padres y 64 alumnos del undécimo grado (quinto de secundaria) realizaron en noviembre un viaje extracurricular a Punta Cana (República Dominicana), donde se produjo el contagio.

De acuerdo con el Minsa, los enfermos se encuentran con control médico, aislamiento domiciliario, tratamiento antiviral y evolucionan en forma favorable .

Fuentes del Roosevelt indicaron que los alumnos llegaron de viaje el 30 de noviembre a las 3 a.m. Esa mañana, 50 de un total de 64 faltaron a clases, lo que no levantó sospechas pues se pensó que se debía al cansancio.

Sin embargo, el 1 de diciembre, varios padres de familia comunicaron al plantel que sus hijos presentaban síntomas de la gripe, por lo que la institución educativa, ubicada en el distrito de La Molina, advirtió sobre el posible brote de la enfermedad al Minsa, al Ministerio de Educación y al Centro de Control de Enfermedades de la Embajada de Estados Unidos.

Los médicos de la embajada realizaron 26 exámenes para confirmar casos. Hasta el momento, una madre de familia y 25 alumnos han dado positivo.

BAJO CONTROL
La directora de la Unidad de Gestión Educativa N° 6, Carmen Najarro, visitó el colegio Franklin D. Roosevelt la mañana de ayer para comprobar los procedimientos de seguridad que se siguen para evitar el posible contagio entre estudiantes. “Ningún alumno será recibido hasta tener un certificado médico oficial que confirme que está fuera de peligro” indicó Najarro.

Según los voceros del colegio , los estudiantes que ya se sienten bien podrían tramitar el certificado porque ha pasado el período de contagio de siete días.

Voceros del colegio de La Molina, que desarrolla sus clases con total normalidad, aseguraron que no tienen planes de cerrar el centro educativo debido al brote. “Por el momento no se están dando más casos. Hemos tomado medidas para disminuir las posibilidades de contagio, como cerrar las fuentes de agua y reemplazarlas por bidones; además, realizamos desinfecciones a fondo diariamente”, aseguraron.

fuente: http://elcomercio.pe

domingo, 6 de diciembre de 2009

Vacuna contra la gripe AH1N1 llegará al Perú en enero

El ministro de Salud, Oscar Ugarte, informó que debido a retrasos en la producción por parte de los laboratorios que abastecerán a la Organización Panamericana de la Salud, las vacunas contra la gripe AH1N1 llegarán a nuestro país a fines del presente mes o inicios de enero.

En dialogo con RPP, indicó que pese a este retraso en la entrega se cumplirá con el cronograma establecido y se iniciará la vacunación durante el primer trimestre del 2010.

Asimismo, recordó que se priorizará a los trabajadores de salud, las madres gestantes, niños y personas que tengan algún factor de riesgo (personas que sufren insuficiencia cardiaca, renal, entre otros).

El titular del Minsa destacó que de esta manera cuando venga el siguiente invierno la población más vulnerable del país estará protegida

Sobre el caso de una paciente que fue trasladada en ambulancia desde Huaraz y tuvo que esperar seis horas para ser atendido en el Instituto de Ciencias Neurológicas, Ugarte Ubilluz indicó que ya se ha pedido se realice la investigación sumaria correspondiente.

El ministro de Salud dijo que resulta incomprensible que cuando la paciente llegó en horas de la madrugada el jefe de guardia de dicho nosocomio haya dicho que no tenía como recibirla y que por lo tanto no la podían atender.

En ese sentido, dijo que todo apunta a que la negligencia fue de parte del jefe de guardia, por lo que si de hallarse responsabilidad del hecho se le aplicará la sanción correspondiente.

fuente: rpp.com.pe

miércoles, 28 de octubre de 2009

Iniciará Perú en 2010 vacunación contra gripe A

Perú realizará entre enero y marzo del próximo año la vacunación gratuita contra la gripe A de por lo menos tres millones de personas pertenecientes a los grupos de mayor vulnerabilidad, informó el viernes el ministro de Salud, Oscar Ugarte.

El funcionario precisó que el primer lote de vacunas se tendrá en noviembre; el segundo en diciembre y el tercero a finales de enero. El costo de cada dosis para el gobierno será de 7,000 dólares.

"El país va a poder disponer de las vacunas suficientes para cubrir lo que son las poblaciones prioritarias... son más o menos tres millones de personas", indicó Ugarte en rueda de prensa.

Los grupos prioritarios son los trabajadores de salud, las mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas o preexistentes, ancianos y niños menores de cinco años, precisó.

Ugarte dijo que aplicando la vacunación en el primer trimestre del 2010 se podrá tener a la población adecuadamente protegida cuando empiece el invierno austral, que es cuando podría producirse un rebrote de la enfermedad.

El ministro afirmó que la gripe porcina actualmente está "en franco declive" en Perú.

Según la última información brindada por el ministerio de Salud el lunes, 143 personas han muerto en el país por causa del virus de la influenza A/H1N1 y el número de contagios asciende a 8.305 casos.

fuente: cronica.com.mx

domingo, 4 de octubre de 2009

Tres millones de peruanos recibirán vacuna contra gripe AH1N1

El Minsa informó que el Estado invierte $ 7 por cada dosis que será aplicada de forma gratuita a la población más vulnerable.

El ministro de Salud adquirió tres millones de dosis de la gripe AH1N1 que arribarán a nuestro país a partir de noviembre de este año y serán aplicadas en la población durante el primer trimestre de 2010, informó su titular, Oscar Ugarte.

"Hoy los casos de la Influenza AH1N1 siguen decreciendo, pero es probable que en el próximo invierno de 2010 haya un rebrote, por lo que la vacunación se dará entre febrero y marzo de 2010, antes que inicie el invierno", precisó.

Ugarte Ubilluz dijo que para la aplicación de esta vacuna el país está invirtiendo $ 7 por cada dosis, pero la vacuna será gratuita para la población.

"El Estado está invirtiendo en la protección de nuestro ciudadanos y en especial de los más vulnerables a esta pandemia. Aplicaremos la vacuna, como todas las que ofrece el Minsa, sin costo alguno", indicó.

En ese sentido, detalló que la población beneficiaría de este biológico serán los niños menores de cinco años, trabajadores de salud, gestantes, personas con enfermedades crónicas (cáncer, VIH, TBC, cardiopatías, diabetes, entre otros) con seis meses de antecedentes de la patología.

El titular del Minsa adelantó que dependiendo de la situación, se podría ampliar la vacunación hacia otros grupos poblaciones hasta cubrir los 8 millones de protegidos, lo que dependerá de la necesidad y abastecimiento del biológico.

Añadió que en el caso de las personas que ya padecieron de la Influenza AH1N1, más de 8 mil hasta setiembre, no requieren de la vacuna pues su organismo ya desarrolló anticuerpos para este nuevo virus.

Sobre la selección de las personas a vacunar, especialmente los que padecen de enfermedades crónicas, dijo que se implementarán estrategias para poder identificarlos, por lo que se analiza la realización de un registro de esta población prioritaria por vulnerabilidad ante este nuevo virus.

Asimismo, dio a conocer que la vacuna será proveída por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que, tras una licitación internacional, dio como proveedores a las empresas: Aventis, Glaxo, Novartis, Panacea (India) y la Cruz Verde Coreana.

fuente:rpp.com.pe

lunes, 28 de septiembre de 2009

Gripe A en Peru: Suman 143 los fallecidos

La gripe A se ha cobrado, hasta el momento, la vida de 143 personas en Perú, luego de que en la última semana se reportaran 10 nuevas víctimas mortales, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).

Los fallecimientos se produjeron en Ancash (4), Lima (2), La Libertad (1), Lambayeque (1), Huancavelica (1) e Ica (1) y todos pertenecían a personas de grupos de riesgo, con insuficiencia renal crónica, diabetes, fibrosis muscular, artritis reumatoide, epilepsia y obesidad mórbida, entre otros males.

Según el reporte semanal del Minsa, entre el 20 y el 27 de septiembre se confirmaron 201 nuevos casos de la Influenza AH1N1, por lo que el número total de infectados desde el inicio de la epidemia se incrementó en Perú a 8.305.

Sin embargo, 8.104 pacientes ya han sido dados de alta y sólo 201 permanecen con la enfermedad en curso.

Las autoridades de salud precisaron que el impacto en los sistemas de salud es bajo en todo el Perú "no habiéndose sobrepasado en ningún momento la capacidad de respuesta de los servicios" médicos.

fuente: es.noticias.yahoo.com

Màs preguntas frecuentes:

Contagio:

Informacion de Como Cuidarnos:

Como Detectar los Sintomas

Organización Mundial de la Salud

Uso del Barbijo o mascara

Influenza en Mexico

Ultimos comentarios:

Seguidores

Informacion sobre el dengue