Noticias:

.

jueves, 25 de marzo de 2010

Gripe A: MSP difundió cronograma de vacunación

El Ministerio de Salud Pública (MSP) difundió el cronograma de la campaña de vacunación contra la gripe A H1N1. Se dividió en dos etapas la administración de dosis a la población. Las embarazadas y el personal de salud conforman el grupo prioritario que comienza el 5 de abril.
Las autoridades destacaron que no importa el tiempo de embarazo que tenga la mujer para ser vacunada y explicaron que conjuntamente se aplicará la vacuna a las mujeres que acaban de dar a luz.

Siete días después del comienzo de la campaña, o sea, el 12 de abril, de forma gradual, se comenzará con la vacunación al resto de los grupos considerados prioritarios por el Ministerio de Salud Pública. Por ejemplo, Bomberos, Policías, niños pequeños, personas con enfermedades crónicas pulmonares y otros.

Por otra parte, el ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, recibirá a los funcionarios de la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa con el fin solucionar el conflicto que estos mantienen.

La dirigente del gremio de la Comisión de Lucha Antituberculosa Yenny Prieto manifestó a El Espectador que el presupuesto para esta institución y la distribución de la vacuna de la gripe A H1N1 serán los principales puntos a abordar.

“El tema de la distribución es claro que se va a hacer. De qué forma se haga, depende de la reunión de hoy (jueves) que nosotros informaremos a la asamblea que tenemos mañana (viernes). Por eso vamos con tanta expectativa a esta entrevista. El tema central es ir avanzando a la inserción del Sistema Nacional Integrado de Salud”, indicó la gremialista.

fuente:espectador.com

Comenzó la vacunación a embarazadas y niños

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes recibió la semana pasada más de 80 mil dosis de vacunas Influenza H1N1 para las mujeres embarazadas y niños de toda la provincia, las mismas corresponden a la segunda y tercera etapa de vacunación. Estas dosis se suman a las casi 30 mil anteriores que fueron destinadas a personal de salud. Desde el Ministerio recordaron que no se necesita receta para concurrir a vacunarse.

La primera partida de vacunas llegó a Corrientes unos días antes que se realice el lanzamiento por parte del Ministerio de Salud de Nación y el de Corrientes del inicio de la primera etapa de vacunación de Gripe H1 N1, que corresponde a trabajadores de salud con atención directa a pacientes y además al personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias.

ETAPAS DE VACUNACIÓN ACTUAL

La vacunación de Gripe H1 N1 está dividida en fases según dispuso la Cartera Sanitaria nacional, según la población objetivo a la que se otorgará prioridad. Al día de hoy la Provincia de Corrientes está vacunando a:

Trabajadores de salud, que presten cuidado a pacientes o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias.

Embarazadas, puérperas y niños, Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación. Puérperas y Nodrizas hasta los 6 meses luego del parto y los niños de seis meses a cuatro años inclusive, priorizando a los menores de 2 años en la primera etapa de vacunación y la primera dosis al mayor número de niños en el menor período de tiempo posible.

ETAPAS DE VACUNACIÓN FUTURA

En esta etapa se incluyen los niños y adultos de 5 a 64 años inclusive, con las siguientes entidades:

- OBESOS MORBIDOS: Con IMC de 40 o más.

- Retraso madurativo severo

- Síndromes genéticos: enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas severas.

- Enfermedad respiratoria crónica. (Hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, enfisema, pacientes traqueostomizados crónicos, pacientes con bronquiectasias, FQP, etc).

- Asma severo.

a) En pediatría: un episodio de interacción en le ultimo año por asma o el uso de dos o mas medicaciones preventivas diferentes al salbutamol (Ej. Corticoides inhala torios + salmeterol). Utilización de corticoides orales en 3 o mas oportunidades en los últimos 6 meses.

b) Adultos: Empleo de corticoides orales mas del 50% del año o tratamiento con corticoides inhaladas (más de 1200 ug. De beclometasona diario o equivalente, asociados a agonistas beta 2 de larga acción) o episodios de asma potencialmente fatal en el pasado.

- Cardiopatías Congénitas.

- Trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético.

- Enfermedad oncohematologica hasta 6 meses posteriores a la remisión completa.

- Tumos de órgano sólido en tratamiento:

. Insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de entrar en diálisis

. Inmunodeficiencia congénita o adquirida.

. Utilización de medicación inmunosopresora o corticoides a altas dosis.

. Diabéticos.

. Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria o reemplazo valvular o valvulopatía.

REQUISITOS

Desde el Ministerio de Salud Pública se recuerda que no se necesita indicación médica para vacunarse según lo previsto para esto normas nacionales de inmunizaciones que fueron explicadas a los vacunadores de la Provincia a través de diferentes capacitaciones que realizó el área de Inmunizaciones del Ministerio en la cual fueron distribuidos un Manual del vacunador 2010 en el cual se encuentran todos los pasos a seguir y las recomendaciones correspondientes para la aplicación de la vacuna.

En cuanto a las embarazadas, es suficiente con mostrar la panza. Y si el embarazo no es evidente, hay que llevar una ecografía o una prescripción médica. Los chicos deberán ir con su documento para acreditar que tienen entre 6 meses y 4 años.

DONDE VACUNARSE

En la provincia se han destinado como centros de vacunación para la Campaña Nacional de Vacunación para el Nuevo Virus de Influenza A H1N1 a:

· HOSPITALES

· CAPS (Centros de Atención Primaria para la Salud)

· SAPS (Salas de Atención Primaria para la Salud)

La vacuna para la cepa pandémica H1N1 es la monovalente FOCETRIA y está siendo distribuidas en diferentes etapas. La población objetivo ha sido definida según recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, el Comité de expertos Asesores de Campaña de Vacunación Pandémica y los datos de estudios epidemiológicos y de mortalidad en Argentina y en el mundo por el nuevo virus Influenza A (H1N1).





CANTIDAD DE VACUNAS

En la provincia se Corrientes se recibieron dos partidas desde Nación:

Primer Partida: 29.760 vacunas

Segunda Partida: 84.000 vacunas



CAPACITACIÓN

Ya se realizaron capacitación en las cinco regiones sanitarias de la Provincia en cual participaron los directores de hospitales de cada región, enfermeros y los encargados de vacunación de cada Centro de Salud junto a los Coordinadores de cada Región.

En la Región Sanitaria I se realizó en el Hospital Ángela María de Llano y participaron las localidades de San Cosme, Corrientes, Itatí, San Luis, Empedrado, San Miguel y Berón de Astrada. Se realizó en conjunto con la Región Sanitaria II, Saladas, Mburucuyá, Concepción y San Roque.

En la Región Sanitaria III se realizó en el Hospital Zonal Camilo Moniagurra de Goya, y participaron Esquina, Lavalle y Goya.

En la Región Sanitaria IV se realizó en el Hospital Fernando Irastorza y asistieron de las localidades de Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce, Monte Caseros, Sauce y Paso de los Libres.

En la Región Sanitaria V se realizó en la Universidad de Barceló y asistieron de las localidades de Ituzaingó, Santo tomé, General San Martín y General Alvear.

fuente: sietepuntasdigital.com

Dos tipos de dosis para prevenir la Gripe A H1N1

José Luis Corrales, médico infectólogo, describió los tipos de dosis y grupos de afectación. Para la mayoría se aplicará la monovalente, mientras que mayores de 65 años la trivalente. Volverán las medidas preventivas, que son las más efectivas dijo en comunicación con La Mañana el profesional.

En comunicación con la periodista Cristina Vicentin el infectólogo, cuya matrícula profesional es 1198, precisó que por las previsiones de una circulación viral de la gripe H1N1 en este 2010 el Ministerio de Salud de la Nación compró 11 millones de dosis. Pero de las cuales se tienen que identificar dos tipos: por un lado la monovalente y la restante es trivalente.

Una, la monovalente, se denomina así porque el virus que incluye es el H1N1. Esta se recomienda a los menores de cinco años (desde los seis meses), embarazadas, independiente de la etapa de gestación en las puérperas, en los pacientes de 65 años que tengan enfermedad propenso a gripes, como diabéticos, asmáticos, con alteraciones inmunológicas.

En el caso para mayores de 65 se deben aplicar la trivalente, y se la denomina así debido a que cuenta con tres tipos de virus, además del H1N1. “Es gratuita para los pacientes no arancelados” dijo el profesional que aclaró que los menores pueden aplicarse esta misma dosis si es que consiguen una prescripción médica, aunque no deben tener afecciones graves como leucemia, cardiopatías, etc.

“Después de los 6 o 7 años se pueden poner la trivalente, que es para los mayores de 65 es gratuita, pero deberán comprarla, salvo que el chico tenga afecciones graves no se la puede poner, como leucemia, insuficiencia cardíaca, etc.” puntualizó Corrales.

Mientras que las personas sanas están en condiciones de aplicarse sin contratiempos porque la dosis no tiene contra-indicaciones.

fuente:sietepuntasdigital.com

Por la gripe A, prorrogan el vencimiento de licencias para conductores profesionales

Los permisos para conducir de transportistas de pasajeros y carga que vencían en julio mantendrán su vigencia hasta el 31 de agosto. Es para evitar la concurrencia masiva de choferes a los centros habilitados para la renovación
Crédito: AP
En la resolución 367 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) prorrogó las licencias hasta el 31 de agosto para conductores afectados a servicios de transporte automotor de pasajeros, cargas generales y mercancías peligrosas.

La medida atiende tanto a evitar la concurrencia masiva de profesionales a los centros de renovación de las licencias como a "normalizar" la atención, ante la cantidad de empleados que se encuentran licenciados.

La prórroga "alcanzará a todos aquellos conductores que se encuentren imposibilitados de realizar las evaluaciones psicofísicas y/o los cursos de capacitación, como consecuencia de la suspensión de actividades por parte de los prestadores médicos y capacitadores habilitados" , explica la norma.

fuente:.infobae.com

Gripe A: denuncian efectos adversos de la vacuna en niños

Las autoridades sanitarias chinas recibieron reportes de menores que se enfermaron tras recibir la medicación. Algunos llegaron a padecer parálisis

Los casos fueron reportados a las autoridades de control y prevención de enfermedades de la ciudad de Guangzhou, capital de la provincia meridional china de Guangdong. De acuerdo a los primeros informes, algunos niños mostraron efectos adversos tras la vacunación contra el virus H1N1, informó la agencia de noticias china Xinhua.

Wang Ming, director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Guangzhou, declaró al diario China Daily que una investigación preliminar asegura que existe una conexión "sospechosa" entre las enfermedades de algunos menores y los medicamentos que les administraron para protegerlos de la influenza A.

Agregó que especialistas se encuentran en pleno proceso de profundización de los estudios para alcanzar valoraciones más precisas sobre el tema.

Uno de los casos reportados en los últimos días es el de Xian Weijian, un niño de 10 años oriundo del distrito de Baiyun. El lunes por la noche descubrió que no podía apoyarse en su pierna izquierda. Esa mañana lo habían vacunado en su escuela contra la gripe A, junto a otros 1.000 alumnos, que al parecer no sufrieron efectos negativos.

"Mi hijo no tenía ningún problema de salud antes. Tiene algo mal por la vacuna" , afirmó el padre del menor. Actualmente se encuentra internado en el Hospital Infantil de Guangzhou.

En tanto, el martes una mujer, madre de un adolescente de 15 años, pidió al alcalde de la ciudad, Zhang Guangning, que acelere las investigaciones, luego de que su hijo sufriera la parálisis de ambas piernas tras ser vacunado el año pasado.

Al respecto, el funcionario sostuvo: "Si encontramos alguna relación entre los casos y la vacuna, investigaremos más a fondo y castigaremos ejemplarmente a quienes resulten implicados".

Un escándalo similar se desarrolla en la provincia china norteña de Shanxi.

fuente: infobae.com

Aseguran que la gripe estacional este año será sólo de tipo A

Para los especialistas del Comité de Emergencia Epidemiológica de la Ciudad "el virus H1N1 no desapareció". Por eso prevén aumentar las campañas de vacunación y prevención.
El integrante del Comité de Emergencia Epidemiológica de la gripe A de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge San Juan, sostuvo que si bien "el virus H1N1 está en menos proporción, no desapareció" y manifestó que "la gripe estacional de este año va a ser pura y exclusivamente de tipo A ", por lo que los especialistas prevén acelerar y aumentar las campañas de vacunación y prevención de la enfermedad.

El especialista expresó que la campaña de vacunación, que comenzó ayer en la Ciudad y en cinco provincias del país, busca "llegar a cubrir un porcentaje alto" de la población, para evitar que se repita la epidemia que provocó 626 muertes en el país desde la detección del primer caso en mayo de 2009 hasta el 20 de febrero de 2010, y 12.080 casos confirmados.

"Aquel que tiene síntomas como fiebre y decaimiento que no lo deje pasar, que consulte al médico. Es importante la consulta con un profesional y no la autodiagnosticación", dijo el especialista en declaraciones a radio Mitre.

A su vez, resaltó que la vacuna protege contra la enfermedad por el término de un año y manifestó que "quien ya tuvo gripe A estaría inmunizado". "Estamos vacunando desde ayer. En algunos hospitales comenzamos la semana anterior con los trabajadores de salud. Es una de las metas más importantes para llegar a cubrir un porcentaje alto", explicó.

El especialista agregó que las personas de entre 5 y 64 años que no pertenecen a grupos de riesgo "tendrán que esperar" para vacunarse porque, según explicó, salió "un poco retrasada la producción". Por tal motivo, tendrán prioridad personal de la salud, embarazadas, niños de entre 6 meses y 4 años y grupos con factores de riesgo de entre 5 y 65.

Respecto a los posibles efectos adversos de la inmunización, San Juan afirmó que "hasta el día de hoy se vacunaron 73 millones de personas en el mundo y solamente tuvieron inconvenientes menores 2.700 personas, como dolor e hinchazón", pero aclaró que no se registraron casos de gravedad.

La campaña de vacunación contra la gripe A, que busca inmunizar al 20 por ciento de la población en riesgo del país, comenzó ayer en la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Chubut, Entre Ríos, Salta y Neuquén.

fuente:clarin.com

miércoles, 24 de marzo de 2010

Fuerte polémica por la vacuna contra la gripe A

En medio del lanzamiento de la campaña de vacunación contra la gripe A, la difusión de informes y opiniones de infectólogos europeos y norteamericanos que cuestionaron la vacuna generó un debate con especialistas argentinos que defendieron su “efectividad y seguridad”.
Una de las opiniones desfavorables provino del sanitarista y epidemiólogo italiano Gianni Tognoni, que el martes pasado disertó en la ciudad de Córdoba en una actividad organizada conjuntamente por la Universidad Nacional de Córdoba y el Pami.
El especialista descalificó a la nueva droga preventiva contra el virus H1N1 con duros términos. “Podemos decir que el fracaso de la vacuna es total, uno de los más grandes de la historia de la medicina. En Europa no es obligatoria, ni masiva”, dijo.
Según Tognoni “el fiasco fue tan grande, que varios Estados europeos quieren recuperar los fondos invertidos en esa vacuna antigripal”.
En declaraciones que publicó el sitio web de La Voz del Interior, el médico aseguró que “en Italia se vacunó menos del 10 por ciento de la población” y que al sobrar dosis “no tuvieron mejor idea que proponer su envío a ‘países menos favorecidos’, y así quedar como solidarios y no como meros ingenuos”.
Con todo, el especialista reconoció que “la vacuna genera anticuerpos”, pero dijo que “así como no hay evidencia de que provoque daños colaterales, tampoco la hay de que sea francamente necesaria ante una enfermedad cuyos riesgos no están comprobados”.

“Es segura y efectiva”

Ayer, dos infectólogos consultados por este diario sostuvieron que la efectividad de la vacuna es alta y que no hay informes serios que pongan en duda su seguridad.
“No hubo vacunación masiva en Europa porque eso es lo que sucede históricamente. Nunca se vacuna a todos los que se recomienda vacunar”, explicó Daniel Priluca, de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), que aseguró que sin embargo “quedó demostrado que la vacuna es protectiva y segura”.
Según este especialista, la vacuna contra la gripe A “genera anticuerpos en un 90 por ciento de los casos y no se han reportado hasta ahora efectos colaterales que permitan asegurar que su uso es inseguro”.
En parecido sentido se manifestó el infectólogo Hugo Paganini quien señaló que en Estados Unidos la vacunación es recomendada y aplicada masivamente. “Sabemos que el número de casos de gripe A ha bajado en ese país”, afirmó.

Otros cuestionamientos

En tanto, el portal de noticias Infobae.com publicó ayer que hay estudios médicos de los Estados Unidos que también se expresaron en contra de la vacuna. Lisa M. Esolen, directora del Sistema de Control de Infecciones del Geisinger Health System de Danville (Pennsylvania), sostuvo que la vacuna no sería efectiva en el futuro si la enfermedad muta.
“No sabemos si la protección será duradera, o si el virus mutará para transformarse en una amenaza significativa”, sostuvo la especialista al sitio web Pocono Record.
Por su parte, Wolfganh Wodarg, epidemiólogo alemán presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa, calificó como “falsa pandemia” lo que actualmente ocurre con la influenza A.
Y dijo que “las empresas farmacéuticas influenciaron a los científicos y a las agencias oficiales para que alarmaran a los gobiernos de todo el mundo, además de exponer innecesariamente a personas saludables al riesgo de efectos adversos desconocidos debido a los escasos estudios a los que fueron sometidas las drogas preventivas”.
Para Priluca, sin embargo, aunque la primera manifestación de la pandemia fue bastante leve “no podemos saber si la segunda o la tercera incidencia serán iguales o más agresivas. La única manera de prevenirlo es vacunándose”.

fuente: popularonline.com.ar

Màs preguntas frecuentes:

Contagio:

Informacion de Como Cuidarnos:

Como Detectar los Sintomas

Organización Mundial de la Salud

Uso del Barbijo o mascara

Influenza en Mexico

Ultimos comentarios:

Seguidores

Informacion sobre el dengue