
El reporte, divulgado el miércoles, detalló que el estado de alerta sanitaria inició el 24 de abril. Desde entonces el sistema local de salud atendió 12.218 casos sospechosos, pero más de 9.000 fueron descartados.
Se registró una tasa de ataque de 39,7 por cada 100.000 habitantes, donde el sexo femenino predominó con 42,5 por cada 100.000 mujeres y los hombres registraron 36,9 casos.
"Con respecto a la mortalidad, se han registrado 47 defunciones asociadas al virus de la influenza AH1N1, con una edad promedio de 40,4 años. Un 79% de los casos tenían factores de riesgo asociados como hipertensión arterial (33%), diabetes (33%), obesidad mórbida (31%), tabaquismo (14%), embarazo (14%) y bronquitis o asma (11%)", detalló el informe.
De las muertes confirmadas, 26 fueron hombres y 21 mujeres.
El análisis destacó que "el promedio de días transcurridos entre el inicio de síntomas y la primera consulta de las personas que fallecieron, fue de seis días".
Durante enero las autoridades iniciarán una campaña de vacunación cuando llegue al país el primer cargamento de 200.000 dosis que serán aplicadas en primera instancia a personal sanitario.
fuente: elnuevoherald.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje