
Según estos datos, durante la semana mencionada, se podrían haber producido alrededor de 1.235 nuevos casos con sospecha clínica de gripe, que sumados a los de semanas anteriores permiten calcular que unos 36.200 asturianos han padecido ya la enfermedad desde el pasado día 1 de julio, fecha en la que se certificó el primer caso, según informó el Principado en una nota de prensa.
Las mayores tasas siguen concentrándose en los menores de 15 años, con una incidencia escasa, sin embargo, en los menores de un año. Un indicador indirecto de la actividad gripal como es la incapacidad temporal ha descendido un 52 por ciento en la semana analizada con respecto a la anterior. El absentismo escolar ha disminuido un uno por ciento entre los alumnos y un 15 por ciento entre los trabajadores de educación.
Se observa también un descenso continuado de la actividad asistencial en los centros sanitarios desde los primeros días del mes de noviembre, que es ligeramente inferior a la media del mismo mes del año pasado, en pediatría y en urgencias.
La circulación predominante es la del virus A H1N1, aunque también se observa la circulación de otros virus respiratorios. En el cuadro clínico de los casos notificados, la presentación de la gripe es la habitual, aparición súbita de fiebre elevada, malestar general, artromialgias y escalofríos. La mayoría de los casos registrados presenta un curso banal y responde bien a los tratamientos convencionales.
En Asturias, desde el pasado 1 de julio, fecha en la que se certificó el primer caso, han fallecido cinco personas con gripe. La tasa de mortalidad de la enfermedad en personas infectadas es de 0,014 por ciento.
La Consejería de Salud comenzó el pasado día 16 la campaña de vacunación para la nueva gripe A (H1N1) dirigida a enfermos crónicos, personal sociosanitario y trabajadores de servicios públicos esenciales. En las cuatro primeras semanas de campaña de vacunación frente a la nueva gripe recibieron la vacuna 47.864 asturianos. Desde el pasado día 18 de noviembre está también disponible la vacuna para las mujeres embarazadas.
Las personas incluidas en los grupos de riesgo que quieran vacunarse, deberán pedir cita telefónica en el centro de salud en el que estén inscritos y donde esté registrada su historia clínica.
fuente: europapress.es
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje