El Consejo de Europa acusa a los laboratorios farmacéuticos y a la OMS de generar «una alarma desmesurada»
La gripe A (H1N1), que desde que surgió hace un año en México causó 17.500 víctimas mortales, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegó a más de 200 países y se calcula que infectó a millones de personas que en su mayoría se recuperaron sin complicaciones, según incluyó la OMS en su página web.
Sobre las víctimas mortales, la organización contabilizaba hasta el pasado 28 de marzo 17.483 muertes confirmadas en laboratorio en 213 países y territorios del mundo, de las que 8.175 se habían producido en América y 4.669 en Europa.
Entre los Estados con mayor número de víctimas mortales figuran tres del continente americano: Estados Unidos, con 2.670 fallecidos; Brasil, con 2.087, y México, con 1.136. Les sigue la India, con 1.464 muertes registradas por su Ministerio de Salud hasta el 4 de abril.
Un año después del brote de la gripe A, América, donde surgió la pandemia y la zona más afectada por la enfermedad, intensifica procesos como la vacunación con los que espera no solo contrarrestar los efectos del virus, sino prevenir el segundo rebrote previsto para los próximos meses.
La vacunación empezó a finales del año pasado con la distribución de 20 millones de dosis en Estados Unidos y 14 millones en México. En el último mes se inició también en Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, El Salvador, Honduras y Chile.
Duras críticas en Europa
Los laboratorios farmacéuticos y la OMS fueron cuestionados por el Consejo de Europa como impulsores de «una alarma desmesurada sobre los riesgos de la gripe A». Los reproches a su actuación llegaron, según Efe , en sendas audiciones públicas organizadas por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, primer organismo que analizó la gestión de la pandemia.
En la segunda de esas audiciones se criticó la actuación de los expertos que aconsejan a la OMS, a numerosos Gobiernos y a medios de comunicación. «Hubo una manipulación y una puesta en escena» por parte de la OMS, denunció la eurodiputada ecologista francesa Michèle Rivasi, quien agregó que la gripe A fue «la crónica de una pandemia anunciada» que escondía el interés de las farmacéuticas.
Rivasi recordó que los laboratorios impusieron a los Gobiernos un precio hasta diez veces mayor por las vacunas contra la gripe A que el que tienen las de la gripe estacional y alertó de que, si sale adelante la propuesta de la OMS de financiarse a partir de la venta de vacunas, «no va a haber una pandemia anual, sino veinte».
fuente:lavozdegalicia.es
Preguntas frecuentes:
- ¿Cuál es el período de incubación de la gripe A (H1N1)??
- ¿Puedo tomar aspirina (ácido acetilsalicílico)?
- ¿Qué es la gripe A (H1N1)?
- ¿Cómo afecta a la salud humana?
- ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
- ¿Cómo se contagia la enfermedad?
- ¿Se puede comer carne y productos de cerdo?
- Uso correcto del barbijo
- ¿Si estoy sano hay que usar barbijo?
- ¿Cuál es la forma más fácil de contagio del virus (H1N1)?
- Tamiflu, Que es el Tamuflu?,Como se usa el Tamiflu?
- Cuidados y precauciones que deben tomar?
- Qué debo hacer si creo que tengo gripe por A (H1N1)?
Noticias:
.
miércoles, 7 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Màs preguntas frecuentes:
Contagio:
Informacion de Como Cuidarnos:
Como Detectar los Sintomas
Gripe A en America del norte
Gripe A en Centro America
Gripe A en Sudamerica:
Noticias de la gripe en Argentina
Gripe a en España
Ultimas noticias sobre el Tamiflu
Organizaciones y Institutos Globales:
Algunos enlaces a sitios oficiales:
- Página Oficial del Ministerio de Salud de la Nación sobre la Pandemia de Influenza
- Ministerio de Salud de la Nación
- Insitituto de Investigaciones Epidemiológicas
- Portal de Educación del Estado Argentino
- Argentina.ar: medidas de prevención e información
- Acceso a Ministerios de Salud Provinciales
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje