Paraguay comienza una campaña de vacunación contra la gripe A
4 Comments - 03 May 2010
Las autoridades sanitarias de Paraguay comenzaron hoy una campaña de vacunación contra la gripe A, que en 2009 causó 47 muertes de 1.024 infectados, dirigida en su primera etapa a sectores vulnerables de la población. "Estas primeras vacunas son del tipo monovalente, exclusivamente para contrarrestar el virus pandémico, y pueden ser aplicadas a cu...

More Link
Este sábado llegan a Paraguay vacunas contra la gripe A H1N1
0 Comments - 30 Apr 2010
La Ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez informó hoy que este sábado llegará el lote de vacunas contra la influenza y que a partir del 3 de mayo comienza la campaña de vacunación contra esta enfermedad. Justificó el retraso del lote de vacunas diciendo que “Paraguay recibe carga aérea una vez por semana que es los sábados” pero aseguró que...

More Link

Noticias:

.

lunes, 15 de marzo de 2010

Vacuna contra Influenza AH1N1 protege 65 veces más contra parálisis: experto

Para contener epidemias como la de la Influenza A H1N1, un buen secretario de salud necesita de un buen epidemiólogo, y un buen epidemiólogo necesita que el secretario de salud ejecute las acciones necesarias, aseguró el director de Epidemiología e Investigación del Departamento de Salud y ex secretario de estado de Puerto Rico, John V. Rullan, durante la presentación de las estrategias que tomó la isla del Caribe para contener dicha enfermedad.

Explicó que cuando le tocó enfrentar la epidemia de Influenza siendo secretario de Salud en su país, “la acción que tomaba venía de la información que me daba el epidemiólogo, así que el epidemiólogo y el ministro juntos usan la información para la acción”.

En ese sentido, dijo que México no sólo enfrentó de forma eficaz la emergencia sanitaria, sino que le tocó ser el punto de referencia para que muchos países comenzaran a tomar acciones para contener la propagación del virus:
“Yo que quito el sombrero ante ustedes porque no tuvieron el tiempo que tuvimos nosotros para prepararnos. Ustedes nos dieron a nosotros la luz para ver lo que venía y el tiempo para prepararnos”.
“No es justo que yo comente sobre México que no tuvo el mes y medio que tuve yo para prepararme”, puntualizó el investigador.

En este caso, abundó, “ustedes tenían el ojo entero del mundo. Y obviamente las discriminaciones que tuvieron los mexicanos en el mundo fueron terribles”.

Entre los siete programas que en el mismo número de meses implementó en su país, el ex secretario resaltó lo hecho en materia de vacunación y pidió a los jaliscienses aplicarse el biológico.

Para ello, reveló que tan sólo una entre seis y medio millones de personas que se ponen la vacuna, contraen el síndrome de Guillan Barré (enfermedad autoinmune controlable, que induce a que el cuerpo produzca anticuerpos que destruyen los nervios corporales de manera ascendente), es decir que existen 65 veces más la probabilidad de contraer el síndrome por la infección que por la vacuna.

“Si tu no quiere contraer el Gillán Barré aplícate la vacuna”, aseguró.

También resaltó la importancia de que las mujeres embarazadas acudan a vacunarse y encontrarse debidamente informadas sobre los riegos de de contraer la enfermedad.

A diferencia de lo sucedido en México, John V. Rullan señaló que durante la contingencia sanitaria en Puerto Rico sólo se recomendó el uso del cubre bocas en el casos en que la persona se sintiera en riesgo de contagiar o de ser contagiado por otro.

“Nos daba pánico ver las imágenes de los mexicanos usando tapabocas. Eso causaba pánico en Puerto Rico, por eso decidimos es que decidimos no generalizar el uso de tapabocas”.

Durante la contingencia sanitaria, agregó a manera de broma “los mariachis mexicanos no tuvieron trabajo un rato en Puerto Rico”.

fuente: informador.com.mx

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deje su mensaje

Gripe A en America del norte

Gripe A en Centro America

Lo más visto:

Seguidores

Informacion sobre el dengue