En el marco de la Campaña de Vacunación contra la Gripe A H1N1 llegaron a Misiones 184 mil dosis más de vacunas para continuar con la segunda fase. La misma comprende a niños de 6 meses a 4 años inclusive y grupos denominados de riesgo.
La distribución a toda la Provincia ya se inició, por cual se estima que para fines de esta semana ya estarán disponible en todos los centros de salud y hospitales, indicaron desde el área de Inmunización del Ministerio de Salud Pública. 
Hasta el momento se han recepcionado 30.240 dosis sin timerosal para embarazadas y personal de salud, y 184 mil vacunas multidosis para los niños de 6 meses a cuatro años inclusive, y grupo de riegos. 
La tercera fase dará inicio próximamente y estará dirigida al grupo de adultos mayores de 65 años, quienes deben aplicarse la vacuna trivalente (contiene cepa del Nuevo Virus H1N1 más la cepa de influenza  estacional H2 N3 e influenza B).
El objetivo primordial de esta campaña es lograr inmunizar a unos 300 mil misioneros contra la gripe pandémica. 
Quiénes integran cada fase y grupo
El grupo que comprende la primera fase es : Personal de Salud (cuidados a pacientes del grupo denominado de riesgo y de laboratorio),  Embarazadas: cualquier trimestre de gestación y Puérperas: hasta 6 meses.
La segunda fase comprende los siguientes números: Niños entre 6 meses y 2 años de edad: independiente factor de riesgo. Niños entre 3 a 4 años (menor de 5 años). Población con Factor de Riesgo (*) asociado entre 5 y 64 años. 
(*) Población de riesgo: 
• Obesos mórbidos: Índice de Masa Corporal (IMC) mayor igual a 40.
• Retraso madurativo severo.
• Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas severas.
• Enfermedad respiratoria crónica (Hernia Diafragmática, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Enfisema Congénito, Displasia Broncopulmonar, Enfisema, Pacientes traqueostomizados crónicos, Pacientes con Bronquiectasias, Fibrosis Quística del Páncreas, etc)
• Asma severo.
• Cardiopatías congénitas.
• Trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético
• Enfermedad Oncohematológica hasta 6 meses posteriores a la remisión completa.
• Tumor de órgano sólido en tratamiento.
• Insuficiencia Renal Crónica en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis en los siguientes 6 meses.
• Inmunodeficiencia congénita o adquirida.
• Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/dia o su equivalente por más de 14 días).
• Diabéticos.
• Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria o reemplazo valvular o valvulopatía. 
En tanto la tercera fase está integrada por el grupo de personas mayores a 65 años.
fuente: misionesonline.net
Preguntas frecuentes:
- ¿Cuál es el período de incubación de la gripe A (H1N1)??
 - ¿Puedo tomar aspirina (ácido acetilsalicílico)?
 - ¿Qué es la gripe A (H1N1)?
 - ¿Cómo afecta a la salud humana?
 - ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
 - ¿Cómo se contagia la enfermedad?
 - ¿Se puede comer carne y productos de cerdo?
 - Uso correcto del barbijo
 - ¿Si estoy sano hay que usar barbijo?
 - ¿Cuál es la forma más fácil de contagio del virus (H1N1)?
 - Tamiflu, Que es el Tamuflu?,Como se usa el Tamiflu?
 - Cuidados y precauciones que deben tomar?
 - Qué debo hacer si creo que tengo gripe por A (H1N1)?
 
Noticias:
.
martes, 23 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Màs preguntas frecuentes:
Contagio:
Informacion de Como Cuidarnos:
Como Detectar los Sintomas
Gripe A en America del norte
Gripe A en Centro America
Gripe A en Sudamerica:
Noticias de la gripe en Argentina
Gripe a en España
Ultimas noticias sobre el Tamiflu
Organizaciones y Institutos Globales:
Algunos enlaces a sitios oficiales:
- Página Oficial del Ministerio de Salud de la Nación sobre la Pandemia de Influenza
 - Ministerio de Salud de la Nación
 - Insitituto de Investigaciones Epidemiológicas
 - Portal de Educación del Estado Argentino
 - Argentina.ar: medidas de prevención e información
 - Acceso a Ministerios de Salud Provinciales
 - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
 - Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
 

 











0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje