
Los planes iniciales de la OMS eran empezar el reparto a finales de diciembre, pero es posible que el asunto aún se retrase, porque las campañas de vacunación en los países ricos -que pagan- aún no han terminado. De todas formas, Fukuda insistió en que aún se está a tiempo, ya que los picos de la gripe suelen producirse a finales de diciembre y principios de enero.
Es posible que la OMS reciba, además, dentro de poco otras partidas donadas por países, como España, que no van a agitar el cupo de vacunas pedidas a los laboratorios. Ésa es una de las opciones previstas por el Ministerio de Sanidad, si todo sigue como hasta ahora (muchos infectados pero pocos casos graves, y una cierta resistencia de algunos grupos de población a vacunarse). Otra posibilidad es guardar parte de los excedentes para el año que viene, cuando se espera que este H1N1 sea parte de la gripe estacional. El inconveniente de esta decisión es que, normalmente, de la gripe circulan varios virus a la vez, y la vacuna se prepara para todos ellos. Si se usaran los preparados específicos para el H1N1/California (la gripe A de esta pandemia) no bastaría para proteger contra los otros.
Una tercera opción, según ha dicho la ministra Trinidad Jiménez, es devolver las vacunas a los fabricantes para que éstos las donen. "Los contratos firmados con las farmacéuticas incluían cláusulas" al respecto, dijo Jiménez.
fuente: elpais.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje