El Jefe de Gabinete lo admitió ante el Senado, en su primera exposición de gestión. Confirmó 512 muertes por la enfermedad
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, confirmó esta tarde que en la Argentina se produjeron 512 muertes por la Gripe A, y señaló que "no fue bueno que hubiera elecciones" en medio de la epidemia.
Al brindar su informe de gestión ante el Senado, Fernández señaló esta tarde que el dengue provocó hasta el momento cinco muertes en el país.
Sobre la Gripe A, el jefe de Gabinete indicó que el primer caso constatado se produjo el 7 de mayo pasado, en un pasajero que arribó al país proveniente de Cancún.
El funcionario admitió que "no fue bueno que hubiera elecciones" en medio de la epidemia, porque la propaganda política tapó la campaña publicitaria de prevención.
Fernández brindó una reseña de la epidemia mundial de gripe A, y subrayó la "alta transmisibilidad" de ese virus, que "reemplazó a todos los otros" causantes de gripe, fenómeno que se dio en todos los países.
Dijo que se estimó que hubo hasta ahora 1.054.000 casos, cifra que "está dentro de la media" de las epidemias, y que se produjeron 512 muertes.
De todos modos, señaló que "las enfermedades tipo influenza y respiratorias generan hasta 4 mil muertes por año".
Fernández cuestionó lo que consideró como una difusión exagerada de este tema por los medios de comunicación, y en particular se refirió a uno de ellos que "cometió el bizarrismo de poner un contador de muertes" en su pantalla.
Sobre el accionar del gobierno, dijo que lo que se hizo en materia de información "fue elogiado por la Organización Panamericana de la Salud", y "tomado como ejemplo por otros países.
Por otra parte, aseguró que "los laboratorios argentinos están capacitados" para producir la vacuna, pero dijo que los países centrales deberían ceder para ello las licencias.
Sobre el dengue, dijo que en el mundo se enferman anualmente 100 millones de personas, con 2.500 a 3.000 muertes, y que en la Argentina fallecieron cinco.
El jefe de gabinete dijo que se está trabajando con los países vecinos para unificar protocolos y de ese modo elaborar políticas conjuntas eficaces.
fuente: eldia.com.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje