
La planta en cuestión, cuyo nombre original es Ferula assafoetida, es conocida como el «estiércol del diablo» por lo maloliente de su savia. Sin embargo, cuando se cocina tiene un sabor parecido a la cebolla.
En el estudio, coordinado por Fang-Rong Chang-Chang y Yang Wu y sus colegas, apuntan a que la planta, que crece sobre todo en Irán, Afganistán y China continental, fue usada como un posible remedio durante la gripe de 1918 que mató entre 20 y 100 millones de personas. Pero hasta ahora nadie se había molestado en determinar si realmente la planta tenía efectos antivirales.
Chang y Wu han identificado en su investigación un grupo de compuestos químicos en los extractos de la planta que han mostrado mayor potencia contra la gripe A (H1N1) que los antivirales tradicionales para la gripe. «En general, el presente estudio ha determinado que ciertos componentes de la maloliente planta pueden ser prometedores para el desarrollo de nuevos medicamentos contra la gripe A (H1N1)», escriben los autores.
fuente: abc.es
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje