
El ministro de Salud argentino, Juan Luis Manzur, ha asegurado en declaraciones que recoge diario Crítica de la Argentina, que desde que comenzó la epidemia ha habido 100.000 afectados por gripe A en Argentina, lo que convierte a este país en el mayor afectado por la nueva gripe. El Gobierno de Cristina Kirchner dio esta cifra, 1.587, como dato oficial de afectados justo antes de las elecciones legislativas, celebradas el pasado domingo. La gestión de la crisis de gripe A obligó a la ministra de Salud a presentar su renuncia.
Tal y como recoge este diario argentino, esta cifra es un 60% superior a la ofrecida en el último parte oficial difundido dos días antes de las elecciones, donde tan sólo se confirmaban 1.587 casos. La ministra de Salud Graciela Ocaña presentó su dimisión el lunes, al día siguiente de los comicios.
Así se desdice el ministro Manzur
Por su parte, la edición digital del prestigioso diario La Nación también recoge en su información que el ministro Manzur ha reconocido que el número de casos de gripe A son al menos 100.000. Y recoge la matización que ha hecho el ministro argentino: "Estamos infiriendo en base a datos epidemiológicos que nosotros tenemos, ya que no hay 100 mil casos confirmados por laboratorio porque eso es imposible de confirmar".
Más muertos de lo anunciado
Pero además, según el diario Crítica de la Argentina, el número de muertos podría ser superior a la última cifra que el actual ministro ha aportado esta semana, y que ascendía a 45. Crítica asegura que los especialistas apuntan a que decenas de fallecidos están pendientes de análisis de laboratorio para ser incluidos en la lista de "óbitos por H1N1".
Así, según recoge el diario peruano El Comercio, el presidente de la ONG Red Solidaria, Juan Carr, ha señalado a radio Continental que casi medio centenar de cadáveres se encuentran en estudio al ser sospechosos de haber estado infectados con la influenza.
Sin mascarillas ni alcohol en gel
Por otra parte, las autoridades sanitarias han hecho un llamamiento a los ciudadanos para que no generen situaciones de pánico debido a la falta de mascarillas (barbijos) y alcohol en gel en las farmacias, ya que las mascarillas sólo sirven para evitar que se propague la enfermedad cuando ya se ha contraído, y el alcohol puede ser sustituído por agua y jabón.
fuente: cadenaser.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje