Noticias:

.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Los casos de la gripe A en Bolivia suman 499 y Santa Cruz plantea parar sus actividades

Los casos de la gripe A en Bolivia suman 499 y Santa Cruz plantea parar sus actividades

La Paz, con 79 casos, y Cochabamba, con 56, fueron catalogadas como 'zonas de riesgo elevado'.

Las autoridades sanitarias de Bolivia señalaron hoy que los casos de gripe A en el país suman 499 y la región oriental de Santa Cruz, la más afectada por la enfermedad con 338, estudia paralizar las actividades durante cuatro días para evitar la propagación de la epidemia.

El responsable de influenza del ministerio de Salud, René Lenis, confirmó a Efe que los casos de la gripe AH1N1 casi alcanzan el medio millar en Bolivia e indicó que la región de Santa Cruzha sido declarada 'zona de alto riesgo' por el constante incremento de casos.

La Paz, con 79 casos, y Cochabamba, con 56, fueron catalogadas como 'zonas de riesgo elevado', mientras que los departamentos de Oruro, con diez casos, Potosí y Tarija, con cinco cada uno, y Chuquisaca, con cuatro, fueron declarados 'de riesgo medio'.

Además de estos casos, hay dos pacientes cuya procedencia no ha sido aún precisada.

Las únicas regiones que se han mantenido libres de infecciones son las amazónicas de Pando y Beni, fronterizas con Brasil.

El departamento de Santa Cruz, fronterizo con Brasil y Paraguay y el más afectado por la epidemia, estudia la posibilidad de paralizar las actividades durante al menos cuatro días como se hizo el pasado mes de mayo en México para luchar contra la gripe A.

El posible paro de actividades será analizado mañana por el Centro Operativo de Emergencias Departamental (COED) que determinará también si se amplían las vacaciones escolares y si se prohíbe la celebración de eventos masivos.

En la región de La Paz, la segunda más afectada por el virus, con 79 casos, los trabajadores de salud entraron hoy en un paro de actividades de 24 horas para exigir al Gobierno el pago de un bono como compensación por trabajos adicionales.

Esta determinación fue criticada ayer por el ministro de Salud, Ramiro Tapia, quien ante los anuncios de huelga aseguró que el pago de esa cuota ya fue autorizado por su departamento y recordó a los trabajadores del sector que 'día no trabajado será día no pagado'.

El director del Hospital de Clínicas de La Paz, Eduardo Chávez, confirmó a Radio Erbol que los trabajadores del centro hospitalario entraron en paro, pero indicó que el hospital que dirige atenderá los 'casos de emergencia'.

La medida ya ha provocado la movilización de los familiares de los pacientes de ese hospital paceño que han bloqueado las calles aledañas en protesta por la falta de atención médica.

Por otra parte, el ministro de Culturas de Bolivia, Pablo Groux, aseguró ayer que el Gobierno considera la posibilidad de suspender los festejos del Bicentenario de la revuelta de La Paz contra el dominio español del próximo 16 de julio si avanza la expansión de la gripe A.

'Antes de la conmemoración está, por supuesto, precautelar la salud de la ciudadanía', afirmó Groux al señalar que si las autoridades sanitarias consideran que la celebración puede suponer un riesgo para la salud, se suspenderán las conmemoraciones.

Para esa celebración, el presidente de Bolivia, Evo Morales, adelantó la participación de algunos mandatarios, si bien no dijo cuáles, así como de alcaldes de una decena de ciudades americanas y europeas.

fuente: terra.com.mx

1 comentarios:

Anónimo dijo...

le recomendamos tomar bastantes precausiones por esta qripe que dentro de poco sera mas severa

Publicar un comentario

Deje su mensaje

Màs preguntas frecuentes:

Contagio:

Informacion de Como Cuidarnos:

Como Detectar los Sintomas

Organización Mundial de la Salud

Uso del Barbijo o mascara

Influenza en Mexico

Ultimos comentarios:

Seguidores

Informacion sobre el dengue