Paraguay comienza una campaña de vacunación contra la gripe A
4 Comments - 03 May 2010
Las autoridades sanitarias de Paraguay comenzaron hoy una campaña de vacunación contra la gripe A, que en 2009 causó 47 muertes de 1.024 infectados, dirigida en su primera etapa a sectores vulnerables de la población. "Estas primeras vacunas son del tipo monovalente, exclusivamente para contrarrestar el virus pandémico, y pueden ser aplicadas a cu...

More Link
Este sábado llegan a Paraguay vacunas contra la gripe A H1N1
0 Comments - 30 Apr 2010
La Ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez informó hoy que este sábado llegará el lote de vacunas contra la influenza y que a partir del 3 de mayo comienza la campaña de vacunación contra esta enfermedad. Justificó el retraso del lote de vacunas diciendo que “Paraguay recibe carga aérea una vez por semana que es los sábados” pero aseguró que...

More Link

Noticias:

.

martes, 18 de agosto de 2009

Pide Argentina suspender derechos económicos sobre vacuna de la gripe A


Buenos Aires, 18 ago (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, reiteró hoy aquí el llamado a los laboratorios que cuentan con la patente para producir la vacuna contra el virus A (H1N1) a suspender los derechos económicos sobre el medicamento.

Ante esta crisis mundial que significa la Gripe A y la imposibilidad de producir la vacuna para que todos puedan acceder a ella, se hace indispensable la suspensión de los derechos económicos, señaló la dignataria.

"La necesidad es proteger la salud de la humanidad", subrayó al intervenir en el acto de inauguración de la Feria Mundial Municipios y Salud: Derechos, ciudadanía y gestión local integrada para el desarrollo, en esta capital.

Fernández insistió en que "frente a lo humanitario, no hay posibilidades de prevalencia de los intereses comerciales" y ratificó el ofrecimiento de colaborar para poder producir en el país las dosis de vacunas necesarias para enfrentar el flagelo.

A tenor con la temática del encuentro inaugurado hoy, la mandataria dijo concebir como una correcta política sanitaria, la atención primaria, e indicó que a partir de este concepto la presencia del municipio es casi indispensable.

Es impensable poder realizar un adecuado y eficaz plan de atención primaria de la salud sin la participación activa y decisiva de los municipios de un país y de una región para llevarlo adelante, subrayó.

También se refirió a que dotar de agua potable, alcantarillado y acceso a las redes de gas, es un instrumento básico en materia de salud pública".

"Si el ciudadano no accede al agua potable en su casa, hablar de salud pública es una ficción o cuando menos un ejercicio de cinismo", indicó.

Por su parte, el ministro de Salud, Juan Manzur, destacó los logros conseguidos por Argentina en este ámbito y mencionó entre otros el descenso de la mortalidad infantil, que pasó de 16.8 por mil nacidos vivos en 2003 a 13 por mil en 2008.

La Feria Mundial Municipios y Salud: Derechos, ciudadanía y gestión local integrada para el desarrollo se extenderá hasta el próximo día 21 con la presencia de unos tres mil asistentes.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deje su mensaje

Gripe A en America del norte

Gripe A en Centro America

Lo más visto:

Seguidores

Informacion sobre el dengue