
Esta persona falleció el 29 de noviembre en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
Ávila explicó que el paciente padecía de diabetes, que es uno de los factores de riesgo que incrementan la posibilidad de sufrir una neumonía severa al tener AH1N1.
“Él acudió a un consultorio particular al tercer día de tener los síntomas y ahí le dieron antibióticos. Al sexto día de presentar el cuadro, el señor fue a un servicio de salud de la Caja y fue internado por una bronconeumonía muy intensa”, detalló Ávila.
No obstante, la jerarca de Salud sostiene que esta persona debió ser hospitalizada mucho antes.
Según Ávila, para que los medicamentos surtan efecto, estos deben aplicarse en un máximo de 72 horas desde que se contrae el mal.
Sobre la causa del fallecimiento, Ávila indicó que el hombre sufrió un paro cardiorrespiratorio y una falla orgánica múltiple.
Las autoridades presumen que la gripe pandémica puede provocar estas afecciones en pacientes con factores de riesgo.
Esta es la persona número 41 que fallece por la gripe AH1N1 en el país. La mayoría de ellas presentaba factores de riesgo: por ejemplo, obesidad, enfermedades respiratorias, males inmunológicos como diversos tipos de cáncer y diabetes, y embarazo.
Prevención. Ávila pidió a la población extremar las medidas de prevención, pese a que disminuyeron los casos de personas contagiadas por la gripe pandémica.
“Si se tiene un cuadro fuerte de gripe, se debe consultar al médico”, advirtió la Ministra.
La primera víctima mortal de esta gripe en el país fue un músico de 53 años, que murió el 9 de mayo en el Calderón Guardia. Padecía diabetes y una enfermedad pulmonar que complicaron su estado.
El virus AH1N1 se originó cuando un microorganismo que provoca la gripe de los cerdos logró infectar al ser humano.
fuente: nacion.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje