
Según explica un artículo divulgado en la edición digital de la revista JAMA, los especialistas realizaron un ensayo en 370 pequeños sanos, de entre seis meses y menos de nueve años, a quienes inocularon el biológico de dos maneras distintas.
Así, un primer grupo recibió dos dosis de 15 microgramos cada una, mientras que al segundo se le inocularon otras tantas, pero de 30 microgramos.
Con posterioridad, los investigadores comprobaron el nivel de protección frente al virus A(H1N1) tras la primera inoculación, pudiendo comprobar que quienes recibieron la dosis más pequeña desarrollaron niveles de anticuerpos suficientes.
De igual forma identificaron que estos hallazgos se producen especialmente en los niños de tres años, y se insiste, además en que la vacuna fue bien tolerada por los participantes, concluyeron los autores del trabajo.
No obstante, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, recomienda vacunar -con dos dosis- a todos los niños a partir de los seis meses de edad hasta los 18 años.
También está prevista la inmunización de los padres de niños lactantes, mujeres embarazadas, personal de atención médica y servicios médicos de emergencia, entre otros grupos vulnerables.
fuente: prensa-latina.cu
1 comentarios:
Que validez tiene la vacuna H1N1 despues de ser colocada.
Publicar un comentario
Deje su mensaje