
Según indica el informe, la red de vigilancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), está bien establecida en Europa y parte de América, por lo que proporciona datos fiables acerca de la gripe, propagación, cantidad de afectados, así como cepas circulantes.
Pero para el continente africano no existe vigilancia, aunque los autores del trabajo, expertos alemanes y holandeses, consideran que es una enfermedad prevalente en la región, con un gran impacto en la carga de morbilidad y mortalidad, y en el desarrollo de epidemias.
Los especialistas indican que la dolencia no se distingue clínicamente de otras infecciones tropicales que cursan con fiebre, como la malaria, a la que se atribuye la mayor parte de episodios febriles sufridos por niños.
Es imprescindible conocer y distinguir las afecciones febriles, para tratarlas según corresponda, además se necesita poner en marcha sistemas de vigilancia que permitan entender la epidemiología de la gripe en África.
Esto puede ayudar en el proceso de toma de decisiones para emprender campañas de vacunación en el continente, algo que sería de gran impacto para la salud de los africanos, concluyeron los investigadores.
fuente: prensa-latina.cu
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje