
Aunque la meta es llegar a cubrir, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, al 10 por ciento de la población, o sea, a un poco más del medio millón de habitantes.
González dijo en ese contexto que priorizarán al personal de Salud que trabaja con segmentos en riesgo, como el afectado por la gripe: a mujeres embarazadas, niños menores de un año y personas de la tercera edad con enfermedades crónicas.
“A partir del viernes vamos a realizar un proceso de difusión en está primera etapa de vacunación que va dirigida a las personas en riesgo”, recalcó, tras adelantar que entre febrero y marzo del próximo año esperan realizar una segunda fase de vacunación, pero aclaró que eso dependerá de cómo marche la producción de la vacuna.
OPS avala trabajo del Minsa
La directora de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, Mirta Roses Periago, entre tanto, recordó que sólo se requerirá una dosis por persona. “La vacuna no es como el agua que se da a litro persona… con una dosis basta”, enfatizó.
Roses subrayó, por otro lado, que el trabajo del Minsa en el país de cara a la contención de la influenza descrita ha sido “positivo”. La funcionaria apuntó que “eso ha sido la clave para que no haya una mortalidad alta en el territorio”.
Adelantó, en ese contexto, que no habrá cambios en los protocolos de atención de la enfermedad. “Si hay sospecha de la gripe, la orientación es dar antiviral y no postergar eso. En todos los casos graves, hemos visto que ha habido una demora en la iniciación del tratamiento antiviral por esperar la prueba de laboratorio, y eso no es necesario para dar el tratamiento, Nicaragua ha respondido bien”, insistió.
En el país, oficialmente, se contabilizan once muertes por la influenza descrita. Una buena parte corresponde a mujeres jóvenes, obesas y embarazadas.
fuente: elnuevodiario.com.ni
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deje su mensaje